Burbuja, recuperación y hostilidades
Hay quienes opinan que el control de la inflación y la mayor circulación de bienes da una falsa imagen de la realidad. Sin embargo, en distintos aspectos la situación es distinta a la de hace dos años y sí puede hablarse de una cierta mejora.
Recientemente se ha multiplicado la percepción de una mejora en la economía nacional. Del mismo modo, la dinámica política interna tiende a encauzarse por los canales institucionales y electorales, a diferencia de la etapa de confrontación más aguda de 2019.
inserta en los mercados y tiene las formas de gestión y de división del trabajo propias del capitalismo. Su formalidad jurídica es la de una propiedad de Estado, por lo que se habla en estos casos de capitalismo de Estado. No podía adoptar un “modelo socialista” por su magnitud y porque no se ha inventado una forma distinta a la capitalista de ejercer las actividades de gestión de este tipo de empresas.

Para que funcione el sector privado en las condiciones actuales y sin la transferencia de la renta petrolera que recibía, se ha adoptado el esquema de menos controles del Estado y se ha realizado un severo ajuste macroeconómico.
también para aumentar la producción petrolera, se necesitan fuentes de financiamiento. Este es uno de los puntos en el que confluyen la dimensión geopolítica y la dimensión interna del conflicto venezolano. Importantes recursos que servirían para la recuperación económica han sido apropiados por los gobiernos de Estados Unidos, Unión Europea y Reino Unido.