Bukele y el deterioro de la libertad de prensa en El Salvador
La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) y la Red Centroamericana de Periodistas (RCP) alertaron sobre un “grave deterioro” de la libertad de prensa bajo Nayib Bukele. En lo que va de 2025, APES documentó 314 agresiones contra periodistas salvadoreños y denunció hostigamiento, vigilancia y amenazas de captura.
El contexto se agrava con leyes como la de Agentes Extranjeros, percibida como herramienta de censura para medios críticos. Según la APES, más de cuarenta periodistas han huido del país por temor a represalias o detenciones arbitrarias, mientras se reportan vigilancias, acoso judicial y bloqueos sistemáticos de acceso a la información pública.
La Sociedad Interamericana de Prensa, Reporteros Sin Fronteras y otras entidades califican el momento como uno de los más críticos desde el fin de la guerra civil. “El gobierno y su fiscalía han protagonizado una escalada autoritaria”, señala un comunicado de APES, con un clima de temor que empuja a la autocensura y el exilio.
Desde el oficialismo se atribuyen las medidas a la lucha contra el crimen, pero los organismos internacionales insisten en que se usan para silenciar voces disidentes. El presidente Bukele ha rechazado las críticas y señaló que goza de alto respaldo popular en sus políticas de seguridad y control.
Organizaciones periodísticas internacionales exigen al gobierno el fin inmediato del hostigamiento y de las restricciones, advirtiendo que la democracia salvadoreña enfrenta un riesgo severo si no se garantiza la libertad informativa.