Brasil y China impulsan un corredor ferroviario bioceánico en América del Sur

76

Brasil y China firmaron un acuerdo para iniciar los estudios de viabilidad de un corredor ferroviario bioceánico que conectará el estado brasileño de Bahía con el puerto peruano de Chancay. El proyecto busca unir el Atlántico y el Pacífico, facilitando el transporte de mercancías y fortaleciendo la integración logística y comercial entre Sudamérica y Asia.

El corredor partirá de Bahía, atravesará los estados de Goiás, Mato Grosso, Rondônia y Acre, cruzará Bolivia y llegará al puerto de Chancay, ubicado a unos 70 kilómetros de Lima. El objetivo es reducir los costos y tiempos de transporte, además de consolidar una red logística integrada y sostenible conectada con los principales corredores comerciales del mundo.

“Chancay se convierte en un nuevo punto de partida del camino inca de una nueva era. De Chancay a Shanghái”, afirmó el presidente chino Xi Jinping durante la inauguración del puerto.

Chancay
(Xinhua/Li Muzi)

El puerto de Chancay, construido con inversión china, fue inaugurado en 2024 en una ceremonia virtual encabezada por el presidente de China, Xi Jinping, y la presidenta peruana, Dina Boluarte. Esta infraestructura es considerada clave para agilizar el comercio entre América del Sur y Asia, reduciendo en diez días el tiempo de transporte marítimo entre Perú y China y disminuyendo en un 20% los costos logísticos.

El comercio con China es fundamental para ambos países sudamericanos. En 2024, el 31.7% de las exportaciones brasileñas y el 29.2% de las peruanas tuvieron como destino el gigante asiático, consolidando a China como su principal socio comercial. Los principales productos exportados incluyen soja, minerales y petróleo en el caso de Brasil, y minerales como cobre y hierro en el caso de Perú.

Este acuerdo ferroviario se inscribe en el contexto de una relación bilateral cada vez más estratégica entre Sudamérica y China. El crecimiento del comercio y la inversión en infraestructura refuerzan la presencia asiática en la región y abren nuevas oportunidades para los países exportadores de materias primas.