Brasil responde a Trump con ley de reciprocidad comercial
La Ley de Reciprocidad Comercial, firmada por Luiz Inácio Lula da Silva en abril, autoriza al gobierno brasileño a responder ante barreras comerciales unilaterales impuestas por otros países. Esta ley fue activada tras el anuncio de Donald Trump de aplicar un arancel del 50% a las importaciones brasileñas.
- Trump impone arancel del 50% a Brasil y desata tensión diplomática
- Brasil y China impulsan un corredor ferroviario bioceánico en América del Sur
- El premio Nobel acusa a Trump de represalias políticas sin justificación económica
El texto legal permite la suspensión de concesiones comerciales, inversiones y derechos de propiedad intelectual en represalia por medidas que perjudiquen la competitividad de Brasil. Además, faculta al Ejecutivo a imponer restricciones proporcionales al daño económico causado por dichas acciones.
La norma prioriza la búsqueda de soluciones diplomáticas, pero deja claro que Brasil podrá actuar con firmeza si las negociaciones fracasan. “Cualquier medida de elevación de aranceles de forma unilateral será respondida a la luz de la Ley brasileña de Reciprocidad Económica”, advirtió Lula en la red social X.
“Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no aceptará ser controlado por nadie”, Luiz Inácio Lula da Silva.
El objetivo de la ley es proteger los intereses económicos nacionales y reafirmar la soberanía brasileña en materia comercial. El impacto de las contramedidas debe minimizar efectos negativos sobre la economía local y evitar cargas administrativas excesivas.
La legislación fue respaldada de manera unánime en el Congreso y se considera una herramienta estratégica para enfrentar prácticas internacionales consideradas desleales. Así, Brasil deja claro que responderá con medidas equivalentes ante cualquier intento de presión comercial externa.