Brasil logra salir del Mapa del Hambre de la ONU

(Xinhua/Lucio Tavora)
136

Brasil salió nuevamente del Mapa del Hambre de la ONU luego de que menos del 2,5% de su población sufriera desnutrición grave, según el reciente informe de Naciones Unidas. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva celebró el logro y lo calificó como una “conquista histórica” impulsada por las políticas sociales del Plan Brasil Sin Hambre.

El ministro Wellington Dias explicó que más de 80 acciones y programas interministeriales permitieron retirar del mapa a Brasil en tan solo dos años, antes de la meta prevista para 2026. Unas 24 millones de personas salieron de la inseguridad alimentaria severa, gracias a la recuperación y fortalecimiento de iniciativas como Bolsa Familia, el apoyo a la agricultura familiar y la valorización del salario mínimo.

“Hoy dormiré con la conciencia tranquila del deber cumplido con mi pueblo”, dijo Luiz Inácio Lula da Silva.

Lula recordó que al asumir su tercer mandato, en 2023, 33 millones de brasileños padecían hambre. El mandatario afirmó que la lucha contra la pobreza debe permanecer como prioridad en todos los niveles de gobierno y abogó por la inclusión de los pobres en los presupuestos públicos.

En la última década, Brasil tuvo avances y retrocesos: salió del mapa en 2014, pero volvió a ingresar en 2022 tras el desmantelamiento de programas sociales durante la gestión anterior. Ahora, el Gobierno anunció una nueva etapa del Plan Brasil Sin Hambre para ampliar los logros y ayudar a los segmentos vulnerables.

Para Lula, el país “es un ejemplo global” en la lucha contra el hambre y aspira a compartir su experiencia con otras naciones. “Solo así acabaremos con la desigualdad de salario, de género, de raza y de empleo”, expresó el presidente.