Boeing retoma entregas a China tras meses de tensión
Boeing reanudó en junio la entrega de aviones a China, tras una suspensión de varios meses provocada por el aumento de las tensiones comerciales entre Washington y Pekín. La compañía estadounidense entregó 60 aeronaves durante ese mes, su mayor total mensual desde finales de 2023 y un 27% más que el año anterior.
- Trump impone aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur
- Sheinbaum y subsecretario de EE.UU. buscan diálogo en medio de tensiones migratorias y aranceles
- Trump, candidato al Nobel de la Paz: cuando el mundo camina del revés
De los 60 aviones entregados en junio, ocho fueron para clientes chinos, incluyendo cinco unidades del modelo 737 MAX, un 787 Dreamliner y dos cargueros 777. La reanudación de los envíos se produjo después de que China levantara en mayo la prohibición que había impuesto en abril, en respuesta a la escalada arancelaria entre ambos países. “La reanudación de las entregas a China es una señal de acercamiento tras meses de incertidumbre”, señalaron analistas del sector.
La suspensión de las entregas afectó tanto a Boeing como a las aerolíneas chinas, que dejaron de recibir nuevos aviones por orden de su gobierno en medio de la disputa comercial. El acuerdo alcanzado entre ambos países incluyó una reducción temporal de aranceles y permitió a Boeing proyectar la entrega de hasta 50 aviones a China durante el resto del año.
El mercado chino representa cerca del 10% de la cartera de pedidos comerciales de Boeing, por lo que la recuperación de las entregas es clave para la compañía, que busca estabilizar sus finanzas tras años de crisis internas y problemas de producción. En paralelo, la rivalidad con Airbus se mantiene, ya que el fabricante europeo también entregó 60 aviones en junio.
La disputa comercial entre Estados Unidos y China ha impactado de forma recurrente a la industria aeronáutica. Desde 2018, la imposición de aranceles y las restricciones a la importación de aviones han frenado la relación comercial entre ambos países, aunque acuerdos puntuales han permitido la reactivación temporal de los envíos.