Argentina y el día de (in)dependencia

50

Rubén Armendáriz

En el día de la independencia argentina, este 9 de julio, el Gobierno “honra” los “compromisos” externos, mientras que para trabajadores y jubilados el gobierno sólo promete más motosierra. Se rebelan “el campo” y los mandatarios provinciales, mientras la oposición avanza firme en el Congreso con jubilaciones, discapacidad, el hospital Garrahan y las universidades.

Enojado porque los gobernadores le dieron la espalda y lo iban a dejar solo frente a la Casa Histórica, el presidente Javier Milei canceló su viaje a Tucumán para participar del acto por el Día de la Independencia. Con una pequeña ayudita de las “fuerzas del cielo”, el Presidente dijo que la niebla que invadió este martes la Ciudad de Buenos Aires fue el motivo que le impidió volar.

Mientras los seguidores de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner -en arresto domiciliario- celebran el día patrio en el Parque Lezama de Buenos Aires. en el marco de la campaña Argentina, con Cristina, con un festival cultural, con mensaje grabado de la exmandataria y las actuaciones de Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios y Los Garciarena Duratierra.

Solo un puñado de mandatarios asiste a los actos en Tucumán. El desplante ocurre en el punto más alto de la disputa por los fondos, y en medio de días marcados por protestas, un nuevo episodio de pérdida de control en el Congreso

Sin Javier Milei, se realizó la vigilia por el Día de la Independencia en Tucumán
Sin Milei, se realizó la vigilia por el Día de la Independencia en Tucumán

y malas señales en lo económico. La aprobación en Diputados la semana pasada del proyecto para actualizar las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad, son algunos ejemplos de cierta pérdida de control en el Legislativo.

Al alejamiento, al menos por el momento, de los gobernadores, junto a la mayor debilidad y derrotas en el Congreso, se le suman al gobierno las importantes protestas de los últimos días por parte trabajadores despedidos, atacados o amenazados.

La mayor debilidad de la administración libertaria de Javier Milei: la capacidad de tener alianzas que den mayorías legislativas que permitan consolidar y blindar el ajuste económico y avanzar en reformas estructurales, más allá de la cosméticas presentadas por el ministro de desregulación, Federico Sturzenegger. El Instituto Internacional de Finanzas (IIF) ,  financiado por los principales bancos y fondos de inversión internacionales,  insistió en la necesidad de que el Gobierno construya mayorías legislativas que blinden el ajuste y avancen en reforma estructurales, en tanto que recomendó “una mayor acumulación de reservas” internacionales.

Miengtras, el gobierno  se predispone a pagar unos 4.200 millones de dólares de intereses y capital de deuda externa a bonistas privados, mientras las reservas brutas del Banco Central cayeron fuertemente y terminaron debajo de  40.000 millones.

Nada que festejar
La Casa de Tucumán, epicentro de cada acto del Día de la Independencia. Imagen del 9 de julio de 2024, en la ceremonia que encabezó Milei.

“Este 9 de Julio no hay nada que festejar, todo lo que hizo el gobierno de Milei fue endeudarse”, señaló el economista Horacio Rovelli, y no dudó en calificar al jefe de Estado como “un vendepatria”. “En la situación económica estamos cada vez más comprometidos y cada vez más se demuestra el objetivo de este gobierno. “No hubo inversiones, no es que aumentaron las exportaciones y que vinieron inversiones extranjeras directas. Al contrario, la inversión extranjera directa se redujo, se fueron porque hubo empresas que se levantaron y se fueron”.

“Ahí se dice el topo de estado, es la rata del Estado”., afirmó en su columna radial. Añadió que el tema crucial acá es YPF: el gobierno quiere pagar lo que sea, porque dice que es la forma que tenemos para volver al mercado de capitales. Ellos dependen del endeudamiento: todo lo que hizo este gobierno en 18 meses, fue endeudarse”, planteó Rovelli .

Señaló que n o hubo inversión extranjera, no hubo inversiones fuertes en Argentina: ni siquiera las petroleras y las energéticas están esperando la evaluación para invertir. “Este gobierno que el único ingreso que tiene es endeudarse, una deuda que pagamos todos nosotros. El único ingreso que tuvo todo este gobierno más de 18 meses fue la deuda”, amplió.

Rovelli consideró que el Gobierno quiere pagar el juicio de yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) “porque si no, no podemos seguir endeudando“, y explicó los antecedentes del juicio que se impulsa en los tribunales de Manhattan a cargo de la jueza Loretta Preska.

Valijas misteriosas

Tapa del suplemento

La causa judicial por el avión de las valijas misteriosas avanza con algunos pasos firmes y otros puntos todavía oscuros: a la única pasajera del fastuoso vuelo privado del Bombardier 5.000, Laura Belén Arrieta, le acercaron un celular para hablar con alguien, aparentemente “de arriba”, y eso le permitió pasar los 10 bultos que traía, sin escanearlos, mientras a unos pocos metros, todos los demás pasajeros de otros vuelos privados hacían cola para pasar sus valijas por scanners.

Según la prensa, ay distintas sospechas sobre el posible contenido de esas valijas: desde dólares, hasta aparatos para hacer inteligencia inorgánica. El fiscal de Investigaciones Administrativas, Claudio Rivas Rial, y el titular de la fiscalía, Sergio Rodríguez, pidieron que se releven las antenas de la zona de Aeroparque justamente para detectar quién fue la persona “de arriba” que le dio vía libre a Arrieta. La mujer está vinculada con el dueño del avión, Leonardo Scatturice, y ambos son parte de la ultraderechista Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) que canaliza el vínculo entre Javier Milei y Donald Trump.

Milagros libertarios

Dios obra de maneras misteriosas, pero la justicia de Chaco no cree que 100 mil pesos se hayan convertido en 100 mil dólares de puro milagro. Tampoco en la probabilidad de que un templo evangélico con capacidad para más de 15 mil personas se haya podido financiar por obra y gracia de la divinidad.

El fiscal general Patricio Sabadini abrió una investigación preliminar por presunto lavado de dinero contra el pastor Jorge Ledesma, el mismo que invitó al presidente Javier Milei a la inauguración del “auditorio evangélico más grande del país” en Resistencia. Fue a raíz de las declaraciones del hijo del pastor, Cristian Ledesma, quien intentó explicar que esa mole de cemento bautizada “Iglesia Portal del Cielo” y bendecida por el Presidente se construyó, en parte, gracias a que su padre depositó pesos en una caja fuerte… y recibió divisas norteamericanas.Palabras del Presidente de la Nación, Javier Milei, en la inauguración de la Iglesia Portal del Cielo, en Chaco

Javier Milei, presidente devenido en pastor, participó en un acto político religioso en el Chaco con un discurso particularmente violento. Ante un auditorio que sus organizadores calculan en 15.000 personas, pronunció una diatriba que, bajo la apariencia de una invocación religiosa, resultó ser un brutal ataque político.

Frente a feligreses que pagaron altas sumas de dinero por sus asientos, Milei desarrolló una encendida alabanza de la riqueza, en términos antagónicos con los principios más elementales de la piedad, la solidaridad y la empatía. Principios todos enarbolados por aquellos a quienes el presidente  denostó y ridiculizó en su pública apología.

Su embestida en el templo evangélico el “Portal del Cielo” tuvo como destinatarios dos espacios claramente definidos. Por un lado, La iglesia Católica y su fallecido líder, el papa Francisco. Por el otro, los principales sectores políticos opositores a su régimen, representados por el justicialismo, el Frente de Izquierda, el socialismo, y el radicalismo. Todos ellos fueron denostados y acusados de las mayores plagas que según Milei afectan la cultura a la que reiteradamente se refirió como “judeo-cristiana”.

*Periodista y politólogo, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)