Argentina, entre viajes y paros, deudas y datos de la realidad

352

JUAN GUAHÁN| La Presidenta ya concluyó su gira destinada a inaugurar la Feria del Libro de París. Pero, al igual que en la vida, el libro es solo la excusa, el motivo formal, el instrumento. El libro… pobre libro! Cuántos sucesos, sueños, engaños, alegrías y dolores tapan tus tapas.arg cris y hollandeQuestion Latinoamérica

Poco a poco se ha ido instalando, en los analistas políticos, el vínculo de este viaje con el pago al Club de París y los juicios de los “buitres” de Nueva York, tal como se señalara en el comentario de la semana pasada.

El Papa Francisco, fiel a las milenarias costumbres vaticanas, respondió con el silencio público, a las versiones sobre el contenido de su charla con Cristina. El Presidente de Francia, más elocuente, manifestó que él se pondría de nuestro lado para que les podamos pagar a ellos. Nosotros, agradecidos! También nos apoyaría ante los Tribunales de Nueva York. Hasta el Presidente Barack Obama, posiblemente sensibilizado por nuestra condena al referéndum en Crimea, ahora parece dispuesto a “darnos una mano” en esos mismos Tribunales.

Mientras tanto, por Argentina, siguen los paros docentes en dos provincias (Buenos Aires y Chubut) renuentes a empezar las clases. En otras 13 sobreviven formas o secuelas del conflicto.

En lo político electoral sigue la danza, el minué de los candidatos. Sobre esto hablaremos en próximas entregas, porque el plato fuerte, lo sabroso, ya se está cocinando. Por lo pronto, esperando su anuncio público para abril, quedó conformada una nueva alianza, el UNEN, donde confluirán Hermes Binner, Julio Cleto Cobos, Ernesto Sanz, Elisa Carrió, Pino Solanas, Margarita Stolbizer, Luis Juez, Martín Lousteau, Humberto Tumini.

 Datos de la realidad económica

PRECIOS CUIDADOS Y CONCENTRACIÓN ECONÓMICA: Si bien la inflación de febrero se mantuvo en altos niveles (3,4%) según los datos oficiales, el gobierno considera que, a partir de los controles puestos en marcha con los “precios cuidados”, ella comenzará a bajar a partir de marzo. Hay coincidencias acerca que los “precios cuidados” le pone un límite a los grandes supermercados, pero los sectores más humildes, los de las periferias urbanas y del campo no llegan a los supermercados grandes, a las cadenas famosas. Los más pobres, en un gran porcentaje, habitualmente compran en los almacenes de barrio o en los pueblos y allí no hay “precios cuidados”.

Esta situación hace que los sectores de menores recursos, también ellos, hagan un esfuerzo para comprar en esos sitios de “precios cuidados”, fomentando una concentración aún mayor de los mecanismos de distribución, sobre todo alimentaria. Desde variados sectores populares, muchos de ellos oficialistas, siguen reclamando la puesta en marcha de un sistema de mercados populares, tal como existieron en México (CONASUPO) y hoy funcionan en Venezuela (MERCAL).

 DEUDA E INFLACIÓN: En estos días, con motivo del viaje de la Presidenta, la cuestión de nuestra “deuda” ha vuelto a instalarse en la agenda cotidiana. Para la gran mayoría de los analistas la deuda nada tiene que ver con la inflación. A esta última, posiblemente la mayor y constante preocupación de los sectores más humildes, se la explica desde diferentes posiciones –según se trate del oficialismo o la oposición- pero allí no aparece el rol de nuestro endeudamiento. El oficialismo coloca el eje en los formadores de precios; la oposición en el “gasto público” metiendo en la misma bolsa a los subsidios -algunos con un destino indebido- y necesarias políticas de asistencia social. Pero de la deuda no se habla.

En nuestro fenómeno inflacionario confluyen tres componentes principales. El mercado, con sus leyes de oferta y demanda. Muchas veces la escasa oferta, por falta de producción fundada en bajas inversiones, no alcanza a satisfacer la demanda y motiva aumentos. En otros casos la demanda es ficticia, producto de la exacerbada publicidad y genera una escasez innecesaria o consumos superfluos. Otro motivo de inflación son efectivamente los formadores de precios, que cuando más concentrados están imponen con más fuerza sus intereses.

Por último están las causas financieras, la emisión de dinero por encima de los bienes que se producen. Las principales razones para esta emisión no son –como lo dice cierta prensa- los gastos sociales, sino los mencionados subsidios y -fundamentalmente- el pago de la deuda. Para pagar hay que tener dólares y en estos años no los hay en cantidad suficiente, entonces hay que comprarlos emitiendo monedas. Es por ello que la deuda sigue siendo una soga atada al cuello del futuro de millones de argentinos.arg empleo

 EMPLEO Y DESEMPLEO: Hace pocos días se publicaron los índices oficiales de desempleo llegando al récord mínimo de una tasa de desempleo del 6,4%. Esa cifra merece algunas aclaraciones complementarias para ubicarlas en su justa dimensión. Lo cierto es que también bajó la tasa de empleo (el porcentaje de la población que trabaja), que se redujo, durante el 2013, del 43,1% al 42,7%. Al ver estos números surge la pregunta ¿cómo es posible que habiendo menos gente trabajando, disminuya el desempleo? Muy sencillo, porque el desempleo se mide por aquellos que buscan trabajo y en este año ha crecido el número de gente que ya no busca trabajo. Tampoco en las estadísticas figuran los subocupados y los que perciben planes sociales.

 INFLACIÓN Y SALARIOS REALES:Durante el 2013 el promedio de incremento salarial fue del 25,1% y la inflación fue del 26,9%. Por primera vez, después de muchos años, los salarios perdieron poder adquisitivo dado que la inflación fue mayor.

Si hubo una caída sobre el total del 2013, la situación es mucho más seria si tomamos el último trimestre (diciembre 2013, enero y febrero 2014). En este período el salario perdió un 10% de su valor. Esta situación está presionando seriamente sobre los debates salariales y las próximas paritarias.