Argentina: El gobierno intenta desviar la atención de las coimas palaciegas
Rubén Armendáriz
La filtración de las grabaciones del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Diego Spagnuolo fueron un golpe para el gobierno del libertario Javier Milei y, después del titubeo inicial, la Casa Rosada pisó el acelerador e intenta pasar al ataque, mientras la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó una denuncia penal y pidió allanar a los periodistas que revelaron el escándalo de las coimas (y no a los responsables del delito) .
En una entrevista radial, Bullrich calificó la grabación en la Casa Rosada como «algo inédito e increíble» en el país. «Siempre se ha hablado de operaciones de inteligencia, pero ahora grabar en la misma sede del Poder Ejecutivo es algo que nos pone en una situación de indefensión«, planteó.
La ministra evitó referirse al contenido de los audios y se dedicó, en cambio, a señalar a posibles responsables de la filtración. «Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos. Sabíamos que podría haber incidencia de Venezuela», manifestó. ¿Serán rusos o venezolanos los que se llevaron los miles de millones de las coimas de Spagnuolo y Karina Milei?
El lunes, también en un intento por desviar el foco del contenido de los audios, Bullrich pidió allanar a los periodistas Mauro Federico y Fabián Doma, por publicar las filtraciones de Spagnuolo y Karina Milei, y al periodista Jorge Rial, por difundirlas. Para ella el delito no es el cohecho, que es un delito, sino informar sobre el hecho delictivo.
«No podemos ser ingenuos, nos quieren mover la economía, hacer subir el precio del dolar, todo es contra el gobierno. Nos tiran piedras en cada acto que vamos, ahora nos tiras audios grabados en la propia casa de gobierno», argumentó la ministra, quien dijo además que se toman estrictas medidas de seguridad en el Ejecutivo para evitar filtraciones, al confirmar que «en las reuniones de gabinete ningún funcionario entra con el teléfono».
Los últimos intentos de la cúpula del Ejecutivo fueron en vano: en mensajes que la Justicia va a encontrar en el teléfono del otrora abogado del Presidente distintos popes del oficialismo lo intimaron a aceptar la culpa de la situación, a presentar todo como el error de una imaginación febril, a pedir perdón por afectar la reputación de los funcionarios a los que habría mancillado sin sentido y a entregar su renuncia. Mientras, Milei viaja a Las Vegas en medio de la crisis por coimas y asistirá al show de Fátima Flórez. El presidente combinará reuniones empresariales en Estados Unidos con la asistencia al espectáculo de su expareja. La visita coincide con el escándalo de la ANDIS.
El oficialismo libertario le dispara a todo lo que se mueve, pero sigue sin dar una respuesta sobre el contenido de las grabaciones. Desde la presidencia se persigue a periodistas y abogados con el insólito argumento de que se trata de un complot urdido por el kirchnerismo con influencia rusa, venezolana, boliviana y hasta de la Asociación del Fútbol Argentino. La prohibición de difundir las filtraciones no sólo abarca a Karina Milei, sino a “funcionarios y exfuncionarios”, una clara intención de ponerle coto al tema con las elecciones a la vuelta de la esquina.
Según la prensa, el juez Maraniello, quien afronta expedientes en su contra por abuso de poder, acoso laboral y sexual, maltrato, manejo inadecuado de recursos públicos e incumplimiento del reglamento para la Justicia Nacional. hizo lugar a la cautelar, acorralado por denuncias en su contra.
Desde la cuenta de X de la Vocería de la Presidencia —a cargo de Manuel Adorni— agregaron que “Esta campaña de desinformación responde a influencias extranjeras, con patrones similares a operaciones atribuidas a intereses rusos y chavistas”. Es decir, que quienes estarían detrás de las filtraciones serían Nicolás Maduro y Vladimir Putin. Sería gracioso este comunicado bizarro de la Vocería Presidencial si no fuese un caso grave de violación de un derecho constitucional y un paso que acerca a este gobierno a una experiencia autoritaria, señala el diario Perfil.
Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia y hermana del mandatario, consiguió una medida cautelar para evitar que se continúe con la difusión de sus audios. La contraofensiva llegó y los autores de la investigación que destapó el escándalo denunciaron haber recibido amenazas.
La prohibición del el juez Civil y Comercial Federal, Alejandro Maraniello se dio en el contexto de la aparición de supuestos audios que sumarían más de 50 minutos de Karina Milei, en el marco del escándalo de las coimas Discapacidad. ¿Qué información revelarían esos audios? Si Karina Milei no tuviese nada que ver con la corrupción en Discapacidad, como dice el Presidente, ¿por qué no dejar que se difundan? El juez se apresura tanto en cumplir las órdenes del gobierno, que no dice hasta cuándo rige la cautelar.
Según el planteo del juez, su cautelar estuvo impulsada por “la especial sensibilidad de los intereses estatales comprometidos”. Además, el planteo jurídico del Gobierno explicaba que la filtración de los audios era una operación para “influir ilegítimamente en la opinión pública, alarmar y desinformar a la población, desestabilizar los principales indicadores de la política económica y, de este modo, influenciar el proceso electoral en las próximas elecciones legislativas”.

Horas después de Maraniello, fallara a favor de una cautelar que prohíbe la difusión de audios de la hermana de Javier Milei que habrían sido grabados dentro de la Casa Rosada, el canal de streaming uruguayo Dopamina difundió un fragmento de audio de la secretaria general de la Presidencia y titular de La Libertad Avanza (LLA) donde hacía alusión al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, primo de Eduardo “Lule” Menem, quien también es mencionado en los audios
Karina Milei hace allí alusión al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, primo de Eduardo “Lule” Menem, quien también es mencionado en los audios que destaparon el affaire de las coimas: “Hay que estar abajo de Martín. Hay que… por qué ya te digo, Martín es el que tiene la información, qué hay que hacer de… de cómo es… llevarlo a cabo. Entonces… y yo, desde mi punto de vista, desde mi punto que me toca a mí, yo respeto a Martín como cabeza…”, dice una voz atribuida a Karina Milei.
Se trata de una nueva revelación en medio del escándalo de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que tiene en vilo a altas esferas del gobierno ultraderechista. “Martín es el que tiene la información”, se escucha decir a la hermana del Presidente.
El gobierno de Javier Milei salió a silenciar y perseguir periodistas para tapar el escándalo de las coimas en Discapacidad y la feroz interna libertaria que dio origen a los audios de la corrupción. Censura previa, pura y dura. A través de dos denuncias, una penal y otra civil, el gobierno libertario pidió allanamientos a comunicadores y abogados con el insólito argumento de que se trata de un complot urdido por el kirchnerismo con influencia rusa, venezolana, boliviana y hasta de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
El Gobierno se resignó a cortar comunicación con Diego Spagnuolo en las últimas horas del miércoles 20. Para aquel momento, el escándalo que había desatado la filtración de unos audios donde él denunciaba un sistema de corrupción en el área de Discapacidad que salpicaba a Karina Milei ya era una noticia nacional.
Los últimos intentos de la cúpula del Ejecutivo fueron en vano: en mensajes que la Justicia va a encontrar en el teléfono del otrora abogado del Presidente distintos popes del oficialismo lo intimaron a aceptar la culpa de la situación, a presentar todo como el error de una imaginación febril, a pedir perdón por afectar la reputación de los funcionarios a los que habría mancillado sin sentido y a entregar su renuncia.
Javier Milei viaja a Las Vegas en medio de la crisis por coimas y asistirá al show de Fátima Flórez. El presidente combinará reuniones empresariales en Estados Unidos con la asistencia al espectáculo de su expareja. La visita coincide con el escándalo de la ANDIS.
El editor de Perfil, Jorge Fontevecchia escribe: “Presidente, usted que se dice liberal libertario y que esto es “defender el derecho irrestricto al proyecto de vida del prójimo”. Evidentemente, esto es siempre que el proyecto de vida del prójimo no sea ser un periodista que investiga la corrupción en su Gobierno,”
Desde que asumió Milei, Patricia Bullrich intenta introducir el delito de “terrorismo” en una acusación concreta. Lo hizo a 10 días de asumir cuando nos reprimió el 20 de diciembre de 2023, varias veces detuvo a personas con argumentos ridículos. Hizo papelones pero mandó gente a la cárcel.
*Periodista y politólogo, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)