Alerta regional: EEUU amenaza con tropas la paz latinoamericano-caribeña
Álvaro Verzi Rangel
Tras el despliegue de tres buques de guerra de la Armada de Estados Unidos con cuatro mil soldados en aguas de Caribe, así como sus aviones y lanzamisiles, frente a la costa venezolana, bajo el pretexto del combate al narcotráfico, distintos países de la región salieron a respaldar al gobierno de Nicolás Maduro y se mostraron en alerta por esta nueva amenaza de Washington.
Durante un encuentro con el personal diplomático acreditado en Venezuela, el canciller Yván Gil expresó su preocupación por la reciente orden ejecutiva del mandatario Donald Trump que permitiría el uso de la fuerza militar en Latinoamérica que, según dijo, tiene como misión transformar a la región en un nuevo lugar de disputa colonial, amparándose en un supuesto derecho para erradicar a los cárteles del narcotráfico.
El mandatario colombiano calificó como mentira la existencia del Cartel de los Soles y lo comparó con las armas de destrucción masiva de Irak, utilizadas como pretexto para invadir países. “Quien maneja el tráfico de cocaína por Venezuela no es el ‘cartel de los soles’, esa es una mentira como las armas de destrucción masiva de Irak, y solo sirve para invadir países”, declaró Petro en sus redes. Subrayó que detrás del narcotráfico está lo que denominó “la Junta del Narcotráfico”, integrada por agentes de distintos países, y acusó a Estados Unidos de usar el discurso antidrogas para justificar acciones militares.
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, había presionado ya en junio pasado a la Organización de los Estados Americanos (OEA) poniendo en duda la razón de ser del organismo, al sugerir que su existencia pierde sentido si es «incapaz» de abordar con eficacia la crisis en Venezuela.
Mientras, el asesor para Asuntos Internacionales de la Presidencia de Brasil, Celso Amorim, explicó que su «preocupación» pasa por «el riesgo» que pudiera implicar esa movilización militar de EEUU con la excusa del «combate al crimen organizado, que debe ser combatido, pero con la cooperación entre los países y no con intervenciones unilaterales»
En su alocución, Petro señaló que ha instado a Caracas a sacar a estas bandas delictivas bajo coordinación con Colombia, a diferencia de los métodos de Donald Trump. En los últimos meses, las autoridades colombianas y venezolanas han trabajado para unir esfuerzos y cooperación bajo distintos acuerdos en diversas áreas como la seguridad entre sus fronteras.
Según la Casa Blanca, la intención es “usar todo el poder” de Estados Unidos para frenar el «flujo de drogas» hacia su país, del que acusa, entre otros, a Nicolás Maduro. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que «el régimen de Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela, es un cartel del narcotráfico», y que el venezolano es «un líder fugitivo», acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas».}
A la pregunta de si la nueva operación contemplaba también el desembarco de tropas, contestó que el país contemplaba “usar todo su poder” para frenar el flujo de drogas de Venezuela a EEUU, e insistió en que el líder venezolano, Nicolás Maduro, es el jefe de un cártel, además de un gobernante ilegítimo. Ofrecen ahora 50 millones de dólares a quien dé información que lleve a su arresto.