Alemania asume la culpa por el bombardeo a Gernika

25

Alemania asumió hoy de forma pública y oficial su responsabilidad histórica por el bombardeo de Gernika, en el País Vasco, durante la Guerra Civil española, en un acto encabezado por el presidente Frank-Walter Steinmeier. El mandatario se convirtió en el primer jefe de Estado alemán en visitar la localidad mártir y rendir homenaje directo a las víctimas del ataque ejecutado por la Legión Cóndor nazi en 1937.​

Steinmeier viajó a Gernika acompañado por el rey Felipe VI y autoridades vascas, donde depositó una ofrenda floral en el cementerio que guarda los restos de parte de los civiles asesinados. El presidente calificó el bombardeo como un “crimen brutal” cometido por alemanes y subrayó que su país carga con una “pesada responsabilidad” por la devastación de la ciudad.​

El ataque aéreo del 26 de abril de 1937 destruyó gran parte de Gernika y causó cientos de muertos, en uno de los primeros bombardeos masivos contra población civil en Europa. La operación formó parte del apoyo militar de la Alemania nazi y la Italia fascista a las tropas sublevadas de Francisco Franco, que usaron la ciudad como campo de prueba para nuevas tácticas aéreas.

“Guernica es un recordatorio de nuestra responsabilidad histórica; este crimen fue cometido por alemanes y no debe olvidarse jamás”, declaró Frank-Walter Steinmeier.​

La visita de Steinmeier se inscribe en una política de memoria que ya había tenido un hito en 1997, cuando el entonces presidente Roman Herzog reconoció la “participación culpable” de pilotos alemanes en la masacre y pidió perdón al pueblo español. Sin embargo, esta es la primera vez que un presidente alemán formula ese reconocimiento personalmente en Gernika, lo que añade un fuerte componente simbólico al gesto.​

En su mensaje, Steinmeier afirmó que Gernika “es un recordatorio permanente de la obligación de luchar por la paz, la libertad y los derechos humanos” frente al avance de los extremismos. El mandatario insistió en que Alemania no debe olvidar “este crimen cometido por alemanes” y que asumir la culpa histórica es clave para fortalecer las relaciones con España y con el País Vasco.​