ALBA-TCP anuncia acuerdos conjuntos de Cumbre Extraordinaria
Xinhua
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), difundió este miércoles los acuerdos establecidos en su XII Cumbre Extraordinaria del último lunes. Se proponen avanzar en áreas estratégicas para fortalecer la integración regional.
La resolución conjunta prioriza una agenda de trabajo de cara al año 2030 y tiene como primer acuerdo la creación de un Centro Internacional de Ciencia y Tecnología en Inteligencia Artificial y Tecnologías Libres del ALBA-TCP, con sede en Venezuela.
El objetivo del referido ente será “desarrollar capacidades propias, éticas e independientes, en estas áreas del desarrollo tecnológico, que tome en cuenta el conocimiento intercientífico e intercultural aplicados a las sociedades”.
Asimismo, las naciones de la plataforma de integración acordaron “expandir el proyecto Agroalba a todos los países miembros de la Alianza y organizar la Feria Internacional Agroalba 2025, como una iniciativa innovadora y estratégica para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria”.
La anterior es una iniciativa de producción agrícola conjunta que, según la resolución final, combina “técnicas de agricultura tradicional, regenerativa agroecológica, acordes a la protección de la Madre Tierra y de salud de los pueblos”.
Asimismo, las naciones del bloque decidieron lanzar el proyecto denominado ALBA Azul, mismo que consiste en el desarrollo de una política de producción pesquera conjunta para la seguridad alimentaria en los 10 países que conforman el organismo.
La iniciativa incluye la conformación de “una flota pesquera conjunta y una estrategia coordinada en esta área con inmenso potencial para nuestros países”.
Además, los países miembros considerarán la firma próxima de un Acuerdo Marco de Transporte del ALBA que permita la adquisición de una flota de carga propia del ALBA-TCP, “para hacer factibles los proyectos económicos, comerciales y complementarios entre los países del ALBA”.
Por otro lado, y como tema central de la actual coyuntura geopolítica en la región, las naciones también acordaron que el sistema de créditos del Banco del ALBA destinará importantes recursos para apoyar a los migrantes retornados a sus naciones de origen. Lo anterior, podrá facilitar que los migrantes retornados desarrollen emprendimientos familiares y su posterior reincorporación a las fuerzas productivas.
Los máximos líderes de las naciones del ALBA-TCP también coincidieron en la necesidad de que se lleven a cabo reuniones periódicas especiales de ministros de las áreas sustantivas de la Agenda Estratégica 2030 del ALBA-TCP, mismas que iniciarán en el primer trimestre de este año. Dichas áreas son agricultura, pesca, transporte, ciencia y tecnología, energía, comercio y economía.
En cuanto a la política regional, el organismo convocará “una reunión especial del Consejo Político para analizar cuestiones relacionadas con mecanismos y organismos regionales y multilaterales y ratificar nuestro compromiso con la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz”.
En este sentido, las naciones del ALBA-TCP acordaron “denunciar a las organizaciones criminales que promueven y se lucran de la necesidad de los migrantes”. La resolución considera que ahora el organismo “entra en una nueva fase de máxima coordinación de prioridades y acciones conjuntas en todas las dimensiones, cuyos resultados serán evaluados de manera permanente por los Jefes de Estado y de Gobierno”.
A juicio de las naciones integrantes, lo anterior garantizará “cumplimiento eficaz y la calidad revolucionaria” en la aplicación práctica de los acuerdos y sus sucesivos impactos en la vida cotidiana de las naciones que integran el bloque. El ALBA-TCP está integrado por Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Granada, Cuba y Venezuela.