Abuelas anunció la restitución del nieto 140: es hijo de militantes desaparecidos de Bahía Blanca

40

Tiempo Argentino 

Se trata del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz,integrantes del PRT secuestrados en Cutral-Có que fueron llevados al centro clandestino de detención La Escuelita. Se reencontrará con su hermana, quien integra la comisión directiva de Abuelas.

A pesar del desfinanciamiento y el desarme de las instituciones destinados a la búsqueda de niños y niñas apropiados durante la última dictadura, “la identidad siempre florece”, aseguró Abuelas de Plaza de Mayo en sus redes al anunciar la identificación del nieto 140.

En conferencia de prensa en la casa por la identidad, en la ex ESMA, Estela de Carlotto informó que se trata de hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, militantes del PRT – ERP secuestrados en Cutral-Có, provincia de Neuquén el 16 de diciembre de 1976.

Raúl, a quien le decían “El melli”, tenía 24 años y Graciela, a quien apodaban Peti, tenía 25 años y estaba embarazada de cinco años al momento de su desaparición. La pareja fue llevada primero al centro clandestino de detención “La Escuelita” de Neuquén y luego al campo homónimo ubicado en Bahía Blanca, donde la joven dio a luz a su hijo el 17 de abril de 1977.

El nieto, de 48 años, se reencontrará con su hermana que lo buscó durante años, Adriana, quien nació en 1975 y, tras la desaparición de sus padres, fue criada por sus abuelos paternos en Bahía Blanca e integra la comisión directiva de Abuelas desde 2023.

“Gracias a las Abuelas por enseñarnos que la búsqueda es colectiva y que tenemos que continuar por estos 300 nietos nietas que nos faltan a todos”, dijo la mujer, quien relató que habló con su hermano: “Me dijo que fue criado como hijo único y que no tiene familia. Cuando dice eso, yo le digo ‘hey, acá estoy yo’ y me dice: ‘Sí, ya sé boluda”.

 

 

“Cuando me preguntaban cómo iba a ser la primera conversación, yo respondía que no sabía, si todavía no sabía donde estaba. bueno, ahora ya sé donde está. estaba acá en Buenos Aires. Me dio más información pero mucho no pude retener”, sostuvo y añadió: “De acá en más es todo ganado. Para nuestra familia pero también para la sociedad, porque cada nieto nos ilumina un poco más”.

“Esto es un bálsamo para seguir a pesar de las circunstancias”, aseguró Estela al comenzar la conferencia, acompañada por Adriana, rodeada por las fotos de sus padres. “La identificación del nieto 140 confirma que nuestros nietos y nietas están entre nosotros y gracias a la constancia de estos años de lucha seguirán apareciendo”, añadió Carlotto.

El nieto Manuel Gonçalves, presente también en la conferencia, destacó la importancia de los organismos estatales, actualmente atacados por el gobierno nacional, en la búsqueda e identificación de nietos, como es el caso de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI).

En abril de este año, luego de una investigación, personal de la CONADI tomó contacto con el hombre, quien accedió a ir al Banco Nacional de Datos Genéticos. El martes le informaron la noticia y el fin de semana las familias fueron informadas.