A Milei se le complican los mercados por los escándalos de corrupción

65

Los indicadores financieros argentinos muestran una caída marcada tras el surgimiento de denuncias de presunta corrupción en el gobierno de Javier Milei. El escándalo involucra audios filtrados que mencionarían a Karina Milei, secretaria de la Presidencia y hermana del mandatario, así como a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en un esquema de sobornos vinculados a compras estatales de medicamentos.

La reacción negativa de los mercados bursátiles se intensificó a menos de dos meses de las elecciones legislativas del 26 de octubre, aportando volatilidad y afectando el valor de bonos, acciones y el peso argentino. El economista Francisco Cantamutto explicó que “el ruido electoral explica parte de la volatilidad, pero no todo. Las irregularidades golpearon a los mercados”.

La causa judicial generó desconfianza entre inversores, quienes señalan la falta de dólares genuinos y la dificultad del oficialismo para atraer inversión internacional, especialmente tras los recortes presupuestarios. El juez ordenó múltiples allanamientos para reunir pruebas, mientras que los funcionarios implicados rechazan las acusaciones, atribuyéndolas a maniobras políticas en vísperas electorales.

Consultoras privadas advierten que el escándalo de corrupción afecta directamente la imagen pública de Milei, quien había construido su campaña sobre la promesa de apartarse de prácticas tradicionales. La confianza en el gobierno cayó 13.6% en agosto, alcanzando el nivel más bajo desde el inicio del mandato de Milei, según un informe de la Universidad Torcuato Di Tella.

La polarización política y la controversia institucional se agudizan, mientras el gobierno intenta sostener el apoyo de sus bases frente al retroceso económico y al creciente escrutinio público. El impacto de las denuncias y la volatilidad financiera podría incidir en el resultado de las próximas elecciones legislativas.