Honduras: Temen que la derecha y Trump preparan «golpe electoral»

Tratan de deslegitimar los comicios para frenar a Rixi Moncada

24

Álvaro Verzi Rangel

La candidata presidencial del Partido Libertad y Refundación (Libre) de Honduras, Rixi Moncada, afirmó que le llaman «comunista para esconder la verdad», en respuesta a las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien en clara injerencia en los asuntos internos hondureños, la tildó de ser «cercana al comunismo» y exigió a los hondureños a votar por su candidato  Tito Asfura. una injerencia que elevó la tensión regional

Donald Trump irrumpió en las elecciones de Honduras para manifestar su apoyo al candidato conservador
Tito Asfura, candidato de Trump

«Me llaman comunista para esconder la verdad: le temen a la democratización de la economía, les aterra la Ley de Justicia Tributaria; y quieren que el dinero siga siendo un privilegio para las diez familias (más acaudaladas del país) y no un derecho a favor del Pueblo», indicó la candidata oficialista en la red social X.

Rixi Moncada reiteró su denuncia contra la Transmisión de Resultados Preliminares (TREP) del Consejo Nacional Electoral (CNE) por lo que llamó al pueblo hondureño y a sus simpatizantes a proteger las actas de cada Junta Receptora de Votos (JRV).La candidata de Libre, aseguró que la oposición de derecha será derrotada en las elecciones generales del próximo domingo en este país centroamericano.

«El bipartidismo está derrotado«, afirmó Moncada, quien volvió a denunciar una presunta conspiración de los partidos Nacional (PN) y Liberal (PL) para alterar el sistema TREP de los comicios, en detrimento de un eventual triunfo de Libre en los comicios.

Aunque hay cinco aspirantes a la presidencia, las encuestas señalan que solo tres tienen posibilidades reales de ganar:  Salvador Nasralla, del Partido Liberal (PL); Nasry Asfura, del Partido Nacional (PN); y Rixi Moncada, candidata de Libertad y Refundación (Libre) y representante del oficialismo.

Cuándo son las elecciones en Honduras y qué se vota este 2025

Hackeo

La semana pasada, Rixi Moncada advirtió que ya saben lo que va a ocurrir en los comicios del 30 de noviembre, al exponer que los sectores reaccionarios enlazados con Miami tienen el TREP hackeado. Moncada sostiene que el objetivo de la intervención al TREP es la de colocar actas que ya han sido fabricadas para manipular el programa.

Aseguró que Libre ya está organizado para, además de los conteos a boca de urna, tener un conteo rápido propio que sea contrapartida del TREP. «Nosotros vamos a hacer nuestro conteo con el acta física, con las 19.167 actas de cada urna nosotros vamos a demostrar nuestra victoria«, dijo la candidata.

Por su parte, la presidente Xiomara Castro señaló en Roatán, Islas de la Bahía: «Siéntanse con la confianza de que este próximo domingo vamos a una fiesta cívica, vamos a elecciones de un nuevo gobierno que asumirá la conducción de cuatro años en este país. Que esa país y esa tranquilidad pueda reinar en el corazón de todos los hondureños en todos estos días que faltan y como fiesta cívica que podamos asistir a las urnas a ejercer el sufragio», indicó la mandataria.

Xiomara Castro evitó referirse al mensaje del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, donde pidió votar por el candidato del Partido Nacional, Nasry Asfura. Trump decidió participar activamente en el proceso electoral

Elecciones en Honduras: el candidato oficialista Nasry Asfura reconoce ...
Xiomara Castro y Nasry Asfura

hondureño. Similar al apoyo en Argentina a Milei, Trump respalda a Nasry “Tito” Asfura. Su objetivo, según declaraciones, es «combatir a los narco comunistas» y evitar que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, «tome el control» del país. En este sentido, amenazó que no colaborará con Honduras si Rixi Moncada resulta electa.

Estados Unidos es el principal socio comercial y político de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica): Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Belice y República Dominicana. Las ventas de la región a Estados Unidos representan alrededor del 40 % de exportaciones totales, según datos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) . Y las remesas de los millones de salvadoreños, hondureños, guatemaltecos y dominicanos que viven en el país norteamericano llegan a representar más del 25 % del producto interno bruto (PIB), como es el caso de Honduras.

Asfura

Asfura, es un empresario de la construcción hondureño, y fue el alcalde municipal del Distrito Central desde 2014 hasta 2022. En octubre de 2020, una unidad contra la corrupción del Ministerio Público solicitó la persecución criminal contra Asfura, por suponerlo responsable de la malversación de 17.4 millones de lempiras a favor suyo entre 2017-2018; y de otros delitos. En junio y julio del siguiente año la petición fue declarada sin lugar por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.

En octubre de 2021, su nombre apareció en los Papeles de Pandora; es mencionado en ellos como el dueño en 2007 de la empresa Karlane Overseas SA., registrada en Panamá por la firma Alcogal en 2006. El banco que ayudó a Asfura a crear dicha empresa dijo que la misma fue usada para comprar tierras a la familia de Asfura y a otros en Tegucigalpa para desarrollar un centro de negocios allí.

Durante el proceso electoral que culmina este domingo, la derecha política -respaldada por medios de comunicación internacionales.- ha generado un clima de inseguridad que ha encontrado eco en figuras de la comunidad internacional, que desde octubre asisten como observadores internacionales.

Para algunos observadores, la derecha busca generar un escenario que permita denunciar un fraude electoral si gana la candidata de LIBRE, estrategia que cobra mas fuerza a partir de la injerencia del Presidente de Estados Unidos Donald Trump. Ya el 9 de marzo, en el marco de las elecciones primarias, se produjo un intento de boicot con el retraso deliberado de material electoral por parte de sectores que controlan el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El Partido Nacional, «heredero de la ‘narco dictadura’», gestionó el transporte con empresas privadas afines y, al no llegar el material a tiempo, «intentaron culpar a las Fuerzas Armadas y a la entonces ministra de Defensa y actual candidata presidencial, Rixi Moncada».

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) elevó a 138 su grupo de observadores de corto plazo en Honduras, reforzando el acompañamiento al proceso electoral del domingo 30 de noviembre de 2025.  Ana María Méndez Dardón, directora para Centroamérica de la Washington Office on Latin America (WOLA), advirtió  sobre un «sistema muy polarizado, con una herencia histórica de una institucionalidad débil en un contexto de falta de independencia de la Justicia y de falta de separación de poderes», quizás en una antesala de una denuncia de fraude, de ganar Moncada.

Los audios

Cuando restan pocos días para las elecciones generales del 30 de noviembre, Honduras enfrenta un nuevo terremoto político tras la filtración de siete audios que exponen conversaciones entre Cossette López (consejera electoral del Partido Liberal), representantes de los partidos Nacional y Liberal (opositores, de derecha) y empresarios para desconocer la eventual victoria de la candidata de la izquierda, Rixi Moncada, a quien favorecen los sondeos, y en su lugar proclamar presidente a Salvador Nasralla utilizando el sistema TREP (Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares).

https://twitter.com/i/status/1993528091680112683

Los audios filtrados implican al diputado hondureño Tomás Zambrano en un presunto plan de sabotaje electoral para los comicios del 30 de noviembre de 2025,buscando atenuar señales de internet y manipular la transmisión de resultados en Honduras. Zambrano es jefe de bancada del Partido Nacional y candidato a diputado. Las grabaciones lo muestran conversando con una técnica en telecomunicaciones sobre cómo atenuar la señal de internet en diversas zonas, simular fallas climáticas o utilizar otras vías para impedir la transmisión de resultados electorales.

Zambrano ofrece un número telefónico «irrastreable» para estas coordinaciones, que incluían «millones por su papel activo» en el sabotaje. Intercambios adicionales revelan tácticas para reorganizar fuerzas internas, presionar al Tribunal Electoral y preparar la posible proclamación de Nasralla como presidente, incluso si el escrutinio oficial mostraba una tendencia irreversible en contra.

Los audios corroboran la desesperación de la derecha opositora ante la posibilidad real de la derrota en las urnas y su intención de violentar las reglas democráticas para llegar al poder a cualquier costo. El contenido, divulgado a través de medios de comunicación, muestra un entramado de presiones, negociaciones irregulares y coordinaciones al margen de la ley para boicotear los comicios, alterar los resultados y evitar una nueva victoria popular que profundice la refundación del país, iniciada por el Partido Libertad y Refundación (Libre) y sus seguidores.

La filtración confirma la existencia de una estructura político-empresarial que desde hace semanas había sido advertida a partir de 26 audios que se hallan bajo investigación. Entre las voces más comprometidas en los audios se encuentra Cossette López, quien aparece como un nodo de articulación entre diputados, operadores militares, empresarios y otros funcionarios del sistema electoral. La autenticidad de estos materiales fue confirmada por un peritaje internacional.

Nasralla

Por definirse en el Poder Judicial querella contra Salvador NasrallaLa figura de Salvador Nasralla, candidato presidencial del Partido Liberal, emerge como uno de los ejes del complot. Se puede escuchar una conversación suya con el empresario Eduardo Facussé, integrante del reducido grupo de familias que domina el poder económico en Honduras, quien admite que habló con el candidato Nasry Asfura (candidato del Partido Nacional) para potenciar la imagen de aquel y que EE.UU. está dando su apoyo, dice explícitamente.

Días atrás la candidata Rixi Moncada denunció que el bipartidismo —en referencia a los partidos Liberal y Nacional— hackeó el TREP para colocar actas preelaboradas y falsear el resultado, en una reedición del guion que siguió sin éxito la derecha extremista en Venezuela. En este entramado también aparece el nombre del empresario Facussé, opositor abierto a la Ley de Justicia Tributaria, iniciativa del Gobierno orientada a desmontar las exoneraciones fiscales que benefician a grandes conglomerados empresariales.

Cabe recordar que Nasralla fracasó días atrás al intentar buscar apoyo entre legisladores y otros políticos de EE.UU. para robar las elecciones. En varias conversaciones se trazan rutas para posicionar a Nasralla como ganador mediante el uso del TREP, aprovechando su rapidez y su exposición mediática para instalar una narrativa de victoria antes de que concluya el conteo definitivo.