Trump, zanahoria y garrote, para apoderarse del petróleo venezolano

27

Álvaro Verzi Rangel

Dos meses después del primer ataque militar estadounidense contra una supuesta narcolancha en el Mar Caribe, la presión de Washington contra Caracas se ha convertido en una guerra de nervios. Cada vez es más difícil de creer que los constantes hundimientos de naves sean para combatir el narcotráfico. Las grandes reservas de petróleo venezolano juegan un papel clave en la escalada militar contra Venezuela.

La cuestión sigue siendo cómo el gobierno de Donald Trump quiere aproximarse a estas reservas: a través de acuerdos comerciales sin importar quién gobierne, con un régimen más favorable a los intereses estadounidenses, o apoderándose de ellas por la fuerza. Día tras día, Washington alimenta el temor de una operación militar contra Venezuela, aunque es muy poco probable que implique botas estadounidenses sobre el terreno, con un pueblo que parece dispuesto a impedir cualquier invasión extranjera.

En las últimas semanas, Donald Trump ha autorizado a la CIA a llevar operaciones encubiertas en Venezuela y contra el presidente Nicolás Maduro, mientras el Pentágono ha incrementado la flotilla de la marina que está desplegada a los límites de las aguas venezolanas. El último buque en sumarse ha sido el portaviones Gerald Ford, el más grande del mundo.

La preocupación se extiende por toda América Latina. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este domingo que hablará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, para evitar un conflicto militar con Venezuela. “Estoy preocupado porque América del Sur está considerada una zona de paz”, dijo Lula tras el cierre de la Cumbre de Líderes del G20, en Sudáfrica.

El portaaviones que EEUU utiliza reforzar su presencia en el Caribe y en el Pacífico.
El portaaviones que EEUU utiliza reforzar su presencia en el Caribe y amedrentar a Venezuela

Las tensiones subieron desde que el gobierno estadounidense reconoció como ganador de las elecciones

presidenciales al candidato de la oposición Edmundo González, quien se presentó en el lugar de Marina Corina Machado, la candidata de Washington, quien paradójicamente este año recibió el Premio Nobel de la Paz.. 

La novela de Trump

CNN | ¿Existe el Cartel de los Soles?: Esto se sabe sobre una pieza ...El Departamento de Estado de Estados Unidos ha designado a partir de este lunes, al Cartel de los Soles, como grupo terrorista extranjero, organización a la que Washington vincula a la cúpula del Ejército y el Gobierno venezolano. Una decisión que convierte a Nicolás Maduro y a su núcleo duro, a ojos de EEUU, como miembros de una organización terrorista internacional.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ya anunció el pasado 16 de noviembre que, según el gobierno de Donald Trump, “existe una base fáctica suficiente” que demuestra que el Cartel de los Soles cumple con las condiciones descritas en la ley de inmigración y nacionalidad que regula la designación de FTOs.

Mientras, el Ejército estadounidense atacó el viernes otra supuesta narcolancha en aguas del Mar Caribe que ha vinculado con la organización criminal venezolana Tren de Aragua. El ataque crminal ha provocado la muerte de los seis tripulantes que iban en la embarcación, según reconoció el secretario de Guerra, Pete Hegseth.

Que Trump ordene ataques militares efectistas contra instalaciones de Venezuela no es descartable, habida cuenta de su escaso interés en negociar con Venezuela y con el gobierno de Maduro yg sobre todo de las apatencias de EEUU de apoderarse del petróleo venezolano.
Al inicio de su gobierno, Trump situó a Richard Grenell -exembajador estadounidense en Alemania- para trabajar en las relaciones con Venezuela. La visión de Grenell era mucho más de negocios y de hecho consiguió un acuerdo para que el gigante petrolero estadounidense Chevron pudiera seguir operando. Mientras, el secretario de estado cubanoestadounidense  Marco Rubio,  apuesta por la mano dura contra el régimen de Maduro.
Grenell  fue apartado del cargo y reubicado al frente del Kennedy Center. El endurecimiento de las presiones militares contra Venezuela, indican que la visión de Rubio se ha impuesto.

*Sociólogo  y analista internacional, Codirector del Observatorio en Comunicación y Democracia y analista senior del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)