Venezuela: Portaviones, el juego de la ambigüedad
Leopoldo Puchi
Si en Estados Unidos hay resistencia, en América Latina Trump tampoco encuentra los apoyos esperados . En los últimos días, la política de Estados Unidos hacia Venezuela ha adoptado una forma contradictoria. Por un lado, Washington dice estar dispuesto a conversar. Por otro, deja abierta la opción de una intervención militar. Pero esta mezcla no es casual. Corresponde a una práctica histórica que consiste en hablar poniendo el garrote sobre la mesa.
La doble vía
Rechazos, ambigüedad

Al mismo tiempo, el país ha mostrado resiliencia interna, con unas fuerzas armadas cohesionadas y dispuestas a responder. Esta combinación de voluntad interna y alianzas externas ha tenido un efecto disuasivo frente a los intentos de forzar una rendición sin resistencia. El costo político y militar de una intervención se ha elevado.
La cuestión central es si la ambigüedad seguirá el camino de una negociación real o el de una intervención. Washington parece entrampado en un intento por tomar el control del Estado venezolano sin recurrir a una invasión, en lugar de procurar un acuerdo práctico sobre petróleo, combate a grupos criminales y políticas migratorias.
Interlocutor
* Politólogo y analista político venezolano. Cofundador del Movimiento al Socialismo, fue ministro de Trabajo
