En EEUU Milei no consiguió la foto con Messi ni con Trump

60

Aram Aharonian

Tras su viaje a Estados Unidos, donde no logró sacarse una foto con Donald Trump ni con Lionel Messi, el presidente libertario Javier Milei ratificó su alineamiento con Estados Unidos y dijo que Argentina recibiría inversiones por cien mil millones de dólares –no anunció ninguna-, mientras trata de estirar la luna de miel poselectoral y trabaja en sumar aliados en el poder (el que no está dispuesto a compartir).

Pese a sentirse despechado por no conseguir una foto con el astro Lionel Messi (se conformó con una con el español Rafael Nadal), su alineamiento con Washington  -y más precisamente con Donald Trump- quedó fuera de cualquier duda, tras decidir  frenar, después de 11 años de desarrollo, el radiotelescopio más grande del cono sur en el parque nacional Leoncito. “Un cientificidio deprimente”, el decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de San Juan, Jorge Castro. No te lo puedo creer: inesperado encuentro de Javier Milei con Rafael ...

Milei no tardó más de diez días en volver a Miami, para celebrar con sus amigos de la coalición ultraderechista Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) los resultados de las el,ecciones legislativas del 26 de octubre, que ni él se esperaba. Llegó cuando se confirmaba la peor derrota electoral de la derecha del Partido Republicano en las elecciones en las que fue consagrado como intendente de Nueva York, el demócrata de 34 años Zohran Mamdani, que es musulmán y socialista. Milei lo calificó de comunista y antisemita y dijo que los judíos que lo votaron eran unos estúpidos.

En Mar-a-Lago decidió imitar el famoso baile de Trump. Como era de esperar, las redes sociales se llenaron de críticas y mofas, señala la prensa europea: “No hay nada que le haga más feliz que ser un lacayo de Trump y los EEUU”, fue uno de los lapidarios comentarios.

Com nora de Trump, Javier Milei imita passos de dança do republicano | VEJASin pérdida de tiempo, además de llenar casilleros vacíos en su gabinete, que se completará cuando Patricia Bullrich y Luis Pérez Petri asuman las bancas para las que fueron electos y dejen las carteras de Seguridad y Defensa, Milei comenzó a impulsar las modificaciones en los regímenes previsionales, impositivos y laborales, que prevén un incremento de exigencias y una reducción de derechos para la masa de trabajadores y jubilados, además de un nuevo incremento impositivo.

Mientras los libertarios debaten quien será su candidato a la gobernación bonaerense en 2027, las causas por la criptoestafa $Libra, las coimas con los remedios para discapacitados y la venta de candidaturas se sosiegan, y se cierran las causas por espionaje contra el expresidente (y ahora aliado) Mauricio Macrì, se rechazan todos los recursos presentados por Cristina Kirchner en distintas causas y comienza el juicio de los Cuadernos Fénix, donde el ex juez Glock y el fiscal Carlos Stornelli extorsionaron a los empresarios detenidos, prometiéndoles la libertad si acusaban a la expresidenta.

Karina Milei totalmente empoderada, quiso saltear al Congreso y ahora está furiosa con el jefe de la Armada.

La Secretaria General de la Presidencia, y hermana del presidente, Karina Milei, se mostró  enojada con el jefe de la Armada, Carlos Alievi, por no aceptar el pedido del gobierno de Estados Unidos para que el destructor argentino que participa en la misión Unitas se traslade a Puerto Rico para sumarse al esquema militar estadounidense en el Caribe, de acoso a Venezuela y Colombia.

El Presidente compartió en sus redes un cover suyo de la mítica canción “Libre” que hizo célebre Nino Bravo, junto a una reflexión personal y una crítica al socialismo, al cumplirse 36 años de la caída del Muro de Berlín.  “Un día como hoy, pero de 1989, caía el siniestro muro de Berlín y con ello la mentira del socialismo real. En su caída quedó al descubierto el fracaso de la utopía socialista, cuya lección más importante es que bienestar y justicia son dos caras de la misma moneda”, señaló.

Con sus cuatro camperas, un megáfono o su banda de rock, Milei siguió gritando las mismas consignas ajustadoras que lo llevaron al poder. Su hermana Karina, con sus monosílabos y su contención fraternomaternal, soportó los cánticos hirientes hacia ella en conciertos y estadios de fútbol, señala el analista Roberto García en Perfil.

El triunfo expansivo de Javier Milei en gran parte del territorio nacional modificó hasta los ánimos más deprimidos y, como si fuera vaciarse un bolsillo para incorporar otros elementos, mágicamente se deja de hablar de economía (o del dólar, que para los argentinos viene a ser lo mismo). Interesa la política y otras yerbas; la oposición se hunde en el desconcierto de la fuga y el Presidente festeja en Miami como si visitara Disney, añade.

En este viaje no hubo foto con Trump

Donald Trump entendió que Javier Milei es su principal aliado en la región –y quien más lo admira en el mundo- y seguirá dándole todo su apoyo, sobre todo cuando el mandatario argentino se volvió pragmático y podrá obtener la sanción de más leyes que le permitirán profundizar su modelo.

Ahora que el 40% de la sociedad volvió a avalar en las urnas al “mejor gobierno de la historia” y quedaron atrás los malos resultados del oficialismo en septiembre en la provincia de Buenos Aires y en el resto del país durante el año. Con el nivel de participación más bajo en más de 40 años (67%), la remontada sorprendente de la ultraderechista La Libertad Avanza en 15 provincias, incluida la de Buenos Aires (la mayor y más importante), dejó a casi todos shockeados y abrió a un nuevo escenario de dos rasgos principales.

De un lado, el riesgo país cae a la mitad, vuelan las acciones argentinas y el gobierno acelera con su plan de reformas y recupera apoyos de los actores del poder político, económico y judicial. Del otro, la oposición política pierde fuerza y vuelve a exponer su división a cielo abierto, mientras los sectores sociales que vienen de ser derrotados se enfrentan al desafío de salir a pelear contra un gobierno empoderado sin esperar impulso ni protección de la dirigencia política.

¿Será que ya nadie se acuerda de la criptoestafa de $Libra, ni del 3% de las coimas de Karina y su séquito, ni de los mastines presidenciales con capacidades especiales. Ahora no hay demasiadas voces que se quejen porque un gobierno volvió a utilizar los fondos de la publicidad oficial para castigar a los críticos y beneficiar a los aliados y que los periodistas militantes regresaron al redil oficialista tras haber coqueteado durante meses con la traición, recuerda Perfil.

También se frenó el “riesgo kuka” (el kirchnerismo-peronismo) que amenazaba, como dicen en el gobierno, por tomar el poder para convertir Argentina en Venezuela o quizás en algo peor: la expresidenta Cristina Kirchner no solo está presa sino que es posible que vuelva a ser condenada por otro escándalo de corrupción como el de los cuadernos, mientras se evade siquiera hablar de lso escándalos de corrupción de este gobierno.

El peronismo quedó a la deriva, a la espera de un nuevo liderazgo que, si Cristina Kirchner sigue activa, quizá nunca aparezca. La ola amarilla del neoliberal PRO de Mauricio Macri pasó a convertirse en violeta, el color de los libertarios. También, ahora, los gobernadores van a estar más preocupados en sobrevivir a la crisis que insistiendo con una tercera vía electoral productivista y federal.

Los medios lo señalan: Milei es dueño de una agenda en su país para cualquier actividad, domina los títulos y las conversaciones. La clientela ahora compra crímenes, inseguridad, deportes y la comidilla intelectual que rodea a los escándalos de la farándula –entre otros– como si se tratara del debate entre Jean-Paul Sartre y Albert Camus.

Reforma laboral

Dos nuevos protagonistas aparecen en la cartelera de verano de la Cámara Alta: la hasta ahora represora ministra de Seguridad, Patricia Bullrich –quien se hará cargo del bloque parlamentario-, y Gerardo Zamora, gobernador de la provincia de Santiago del Estero, el único que manifiesta intención de postularse a la Casa Rosada en 2027.

Citaron a Federico Sturzenegger a declaración indagatoriaAparte de nuevos protagonistas, todos se juegan ante una reforma laboral, que ya no es  el proyecto de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del estado, tras cierta realidad aportada por gobernadores peronistas.

Hay un visto bueno general a lo de Sturzenegger, que tropieza con tres obstáculos por lo menos: Magra voluntad por los convenios regionales o por empresas, que otorgarían relevancia a organizaciones sindicales pequeñas, a menudo conquistadas por la izquierda. Un argumento que supo ser una bandera de la máxima central sindical Confederación General del Trabajo (CGT) para frenar el avance del marxismo en la Argentina, en particular en los años 70.

La CGT se endureció este fin de semana tras las declaraciones de Octavio Argüello, cosecretario general, quien advirtió que el sindicalismo dará la batalla “en todos los frentes” contra la reforma laboral impulsada por el Gobierno. Argüello, dirigente de Camioneros, sostuvo que la central obrera enfrenta “un momento decisivo” ante “un gobierno cipayo que busca flexibilizar derechos”.

Ahora que ya los argentinos se fueron  acostumbrando a un presidente que grita, insulta y es cruel, naturalizándolo porque “Javier es así”, el primer presidente libertario de la humanidad puede soñar con ser reelecto dentro de dos años (quizá con la fórmula Milei-Milei) con mucho más del 40% que obtuvo el pasado 26 de octubre.

Para que él siga siendo reconocido internacionalmente con nuevos galardones y hasta con el Premio Nobel de Economía (por qué no: ya le otorgaron un Nobel a la venezolana María Corina Machado por alentar la invasión estadounidense a su país), como ya pronosticó. Solo faltaría una cosa: que la economía real se haga eco de todo lo bueno que está pasando en el relato oficial.

Exitismo 

Así evolucionó la imagen positiva de Milei - LA NACIONHay una ola de exitismo en el gobierno libertario de la Argentina, y héte aquí que si bien hace tres meses (casi) todo lo que hacían el Presidente Javier  Milei, su hermana, sus funcionarios y sus candidatos parecía estar mal, tras el 40% logrado en las elecciones legislativas de octubre todo parece estar bien, o al menos “normal”. ¿Hay un acostumbramiento o una derrota moral?.

El exitismo es la variante patológica de la valoración por el éxito. La palabra éxito proviene del latín exitus, que significa salida. Por momento, pareciera haber una necesidad colectiva de valorar el éxito de un político como si fuera una “salida de emergencia” para escapar esperanzadoramente de un presente acuciante, señala Perfil, que recuerda que presidentes exitosos fueron todos, hasta que un día dejaron de serlo.

El exitismo hacia ellos abarcó, por ejemplo, largos períodos de las presidencias de Carlos Menem y de los Kirchner (Néstor y Cristina Fernández), e incluso períodos breves, como los del radical De la Rúa (tuvo que  escaparse en helicóptero desde la Casa Rosada), el neoliberal Mauricio Macri y el olvidable Alberto Fernández (un caso excepcional, con el 80% de aprobación durante sus primeros meses de gestión).

Una pandemia, la oficialitis, con seudo supermandatarios que la prensa los presenta como si estuvieran blindados ante toda y cualquier inclemencia o desliz y a los que la mayoría de los políticos, empresarios, economistas, jueces y periodistas defienden a destajo o, al menos, contemplan con caridad. El existimo es la valoración patológica  del éxito, en sociedades donde las expectativas siempre son superiores a las realizaciones de los electos populamente.

El gobierno de Javier Milei realizó un pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) por 850 millones de dólares y no quiere informar de dónde obtuvo las divisas, si fue por compras en el mercado o en forma directa al Banco Central o si se volvió a endeudar con el Tesoro de Estados Unidos. El pago de intereses por los préstamos récord que Milei le pidió al FMI tenía que concretarse el 1 de noviembre, pero…

Para algunos analistas, Milei hoy atraviesa ese período de gracia poselectoral en el que los planetas parecen haberse alineado a su favor Dicd que su destino está marcado por el Uno y que saldrá vencedor de la misión que le encomendó, que no solo consiste en salvar al país, sino rescatar al mundo de las garras del Maligno.

El impulso mesiánico era un factor político desconocido por aquí hasta que los Milei –Javier y la secretgaria general de la Presidencia, su hermana Karina, la acusada de coimas- aparecieron en escena, lo que resultó un elemento distintivo en la conformación de un nuevo tipo de liderazgo, demostrando que la voluntad mística puede estar por encima de cualquier voluntad racional en la era lábil de la posmodernidad.

Spagnolo, Karina, Martín y Eduardo Menem, las coimas de los medicamentos para los discapacitados

Es lo que estos hermanos volvieron a demostrar durante la reciente campaña. No hubo escándalo de corrupción ni escrache callejero ni crítica que los hiciera retroceder. Hubo otros candidatos con ideas más sofisticadas o más empáticas con los que sufren. Pero hubo un 40% de votantes que interpretaron la voluntad extrema de su líder, no como un delirio, sino como una ruptura con lo establecido. Son probablemente parte del 56% que, por la misma razón, ya lo había votado en 2023.

En el medio quedó un 16% de votos perdidos entre una elección y otra, al que ya no lo sedujeron esa voluntad ni los resultados del modelo.

 La duda es hasta cuándo se extenderá este período de gracia entre Javier Milei y este 40% de la sociedad, cuando nuevamente el mes de setiembre mostró que la actividad económica nuevamente se contrajo en 0,8%, cerrando el segundo trimestre consecutivo de caída (lo que los economistas dirían que se entró en recesión).. La duda es si llegará indemne al día en que se celebren las presidenciales de 2027 o se irá diluyendo si se percibe que su estilo rupturista no termina de traducirse en beneficios concretos sobre la mayoría de la población.

Este viernes también se conoció el dato de la actividad industrial de septiembre: tuvo una caída del 0,7% frente al septiembre ya recesivo de 2024. En los últimos cuatro meses, la industria presenta una disminución del 3,6%, un promedio que sería más bajo aún si no se tuviera en cuenta el crecimiento del 17% que tuvo el rubro de refinación petrolera.

En los próximos meses estará más claro si –además de la baja de la inflación– la economía saldrá de la recesión, habrá más consumo, dejarán de cerrar empresas y se reducirá el desempleo. Recién entonces se verá si el exitismo presente se transforma en un éxito real de gestión, o si habrá sido otro período de simple exitoína, esa rara enfermedad que afecta a los famosos y que los medios comerciales saben explotar.

*Periodista y comunicólogo uruguayo. Magíster en Integración. Creador y fundador de Telesur. Preside la Fundación para la Integración Latinoamericana (FILA) y dirige el Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)