Rodrigo paz asume el cargo con aproximación a EEUU

42

Prensa Latina

Rodrigo Paz asume este sábado la presidencia de Bolivia con un Gobierno que restablecerá relaciones a nivel de embajadores con Estados Unidos, reducidas desde 2008 al de encargados de negocios por injerencia en la política interna.

Tal anuncio coincidió con la llegada de una delegación norteamericana integrada por 100 personas que estará presente en los actos de toma de posesión del mandatario, al frente de la cual arribó el subsecretario de Estado, Christopher Landau.

Paz asumirá el cargo este sábado, tras un viaje a Washington la semana pasada, durante el cual se reunió con el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio.

“El encuentro marca el inicio de una nueva etapa en las relaciones bilaterales entre ambos países, orientada a fortalecer el diálogo, la cooperación y el entendimiento mutuo, en beneficio de los pueblos de Bolivia y de los Estados Unidos”, aseguró un comunicado de la oficina del flamante mandatario.

Bolivia redujo las relaciones con Estados Unidos en 2008 al nivel de encargados de negocios, cuando el expresidente Evo Morales expulsó al embajador de ese país Phillip Goldberg por injerencia en los asuntos políticos internos.

Sin embargo, tras el triunfo de la derecha liberal en las elecciones generales del 17 de agosto último y la derrota provocada por la división del bloque nacional popular, Paz, quien se declaraba centroderechista, decidió distanciar al país de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y alinearlo con la política del Gobierno de Estados Unidos.

Tras su triunfo electoral, aseguró que no invitará a su toma de posesión a los líderes de Cuba, Nicaragua y Venezuela, países que mantienen una política independiente de la línea trazada por la Casa Blanca.

En respuesta, los Estados del ALBA decidieron suspender al gobierno que se instalará en Bolivia, “debido a que su conducta antibolivariana, antilatinoamericana, proimperialista y colonialista no se encuentra acorde con los principios del bloque integrador”.

Aclararon que esta suspensión “no afecta los vínculos permanentes, afectivos y solidarios que mantenemos con el pueblo boliviano, con el cual seguiremos trabajando y acompañando en su desarrollo y bienestar”.

La medida de suspensión se mantendrá mientras se evalúan las condiciones políticas en Bolivia, “con el objetivo de proteger los principios fundacionales del ALBA y garantizar que la organización continúe siendo un instrumento de unidad, soberanía y justicia social para todos los pueblos de Nuestra América”.

A 24 horas de asumir la presidencia, Paz mostró “mano dura” este viernes al amenazar con procesos penales por “traición a la patria” a quienes impidan que por logística llegue este fin semana el combustible garantizado durante el reciente viaje a Estados Unidos.

“En los sistemas de distribución y logística, pónganse en orden porque gasolina y diésel ya tenemos. Si por la logística no llega (al país) a partir de este fin de semana la gasolina y el diésel, váyanse preparando porque les vamos a meter procesos por traición a la Patria (…), advirtió el dignatario que jurará el cargo este sábado en La Paz.

Durante su discurso en la inauguración de un encuentro de empresarios en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Paz insistió en que no se puede “hacer sufrir a Bolivia por unos corruptos que no permiten que Bolivia produzca y que no permite que el boliviano y la boliviana tenga su diésel y su gasolina”.

A inicios del mes en curso, tras una reunión de Paz en Panamá con autoridades del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), esa institución comprometió un financiamiento de tres mil 100 millones de dólares para la recuperación económica de Bolivia en el periodo 2025-2030.

De ellos, según se informó, el 15 por ciento será puesto a disposición en un corto plazo.

Paz remarcó este viernes que su gobierno trabajará por “encima de ideologías”, en referencia al alineamiento político con el Gobierno de Estados Unidos y el distanciamiento en relación con los países del ALBA.

“Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia, hay una unidad (…)», dijo en relación con la lógica neoliberal que desde hoy regirá la gestión de su gabinete.