¿Censura? UE impulsa centro para contra la desinformación

40

La Unión Europea avanza con la creación de un Centro para la Resiliencia Democrática, pieza central de la iniciativa “escudo de la democracia”, como respuesta coordinada frente a la “desinformación extranjera y la manipulación informativa”, en referencia a Rusia.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sostiene que Europa enfrenta “amenazas y ataques sin precedentes” y urge a los Estados miembros a actuar velozmente para defender los valores democráticos.

​La iniciativa busca coordinar a los países del bloque y a socios afines en la monitorización, señalamiento y respuesta a campañas de desinformación, en particular las atribuidas a actores como Rusia o a plataformas digitales con influencia global. El objetivo declarado es reforzar la integridad informativa, la transparencia en las campañas electorales y la alfabetización mediática de los ciudadanos.

​Sin embargo, el proyecto ha generado preocupación en sectores críticos, que temen que un organismo centralizado pueda diluir la distinción entre combatir propaganda y reprimir el disenso político. Analistas advierten que el combate a la desinformación no debe dar pie a una supervisión excesiva ni a la limitación de voces discrepantes bajo el argumento de salvaguardar la cohesión social.​

Mientras la Eurocámara reclama mayor rapidez a la Comisión Europea para materializar la propuesta, organizaciones democráticas piden transparencia y garantías para la protección del debate plural y el respeto a los derechos fundamentales. Diversos grupos del Parlamento Europeo insisten en que los nuevos instrumentos se apliquen sin convertirse en herramientas de censura o propaganda institucional.