Venezuela acusa a ExxonMobil de “saqueo” en la COP30
El canciller venezolano Yván Gil denunció en la COP30 en Belém, Brasil, que ExxonMobil viola el derecho internacional al operar en aguas no delimitadas de la Guayana Esequiba, acusando además a la empresa de “saqueo” y de atentar contra la estabilidad ambiental de la región.
Gil sostuvo que estas acciones, respaldadas por el gobierno de Guyana, intensifican la crisis climática y representan una amenaza directa para la vida y la soberanía en una de las zonas más vulnerables al cambio climático global.
Durante su intervención, exhortó a la comunidad internacional a frenar lo que llamó “potencias paralelas” que destruyen ecosistemas al margen de la justicia y subrayó la necesidad de avanzar hacia la justicia climática real en el Sur Global.
“Eso no es inversión ni desarrollo, eso es saqueo y violación del derecho internacional”, Yván Gil, canciller de Venezuela.
Gil enfatizó: “Eso no es inversión ni desarrollo, eso es saqueo y violación del derecho internacional”. Además, exigió unidad regional para construir una transición energética cooperativa basada en la justicia climática.
La polémica se agrava por denuncias de pescadores y ambientalistas, quienes afirman que la actividad petrolera de ExxonMobil genera una grave contaminación marina y perjudica la biodiversidad y el sustento local. Organizaciones señalan que las prácticas como la quema de gas por parte de la petrolera agravan el calentamiento global y aumentan el riesgo de un desastre ambiental tipo Deepwater Horizon en el Caribe.