Producción de coca en Colombia y Perú se incrementó al amparo de la DEA

En Bolivia la producción se redujo hasta en unas 25 mil hectáreas

29

El Nuevo Cambio

Los cultivos y la producción de la hoja de la coca, en Colombia y en el Perú, se incrementó en elevados porcentajes, en los últimos años, a pesar de la presencia en esos países, de la Administración de Control de Droga (DEA) de los Estados Unidos. Sin embargo, en Bolivia la producción se redujo hasta en unas 25 mil hectáreas, principalmente en la gestión del expresidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma, sin enfrentamientos y personas heridas o asesinadas.

Antes de la gestión de Morales, la producción de la hoja de coca, superaba las 50 mil hectáreas, en medio de permanentes enfrentamientos de fuerzas del ejército, policías y militares estadounidenses de la DEA, contra desarmados campesinos que defendían su producción.

De acuerdo a los datos oficiales, en la actualidad en Bolivia existen aproximadamente unas 31 mil hectáreas, una cifra mucho menor a la que hay en Colombia y Perú, donde se encuentra la DEA desde hace unos 40 años.

Los dirigentes de los productores de coca del trópico de Cochabamba advirtieron que no permitirán el retorno ni la presencia de agentes armados de la DEA en el territorio nacional, porque sólo traen muerte y luto en las familias campesinas y no luchan verdaderamente contra las drogas, sino se sirven del narcotráfico.