A días de las elecciones, no funciona el salvataje de Estados Unidos y sigue subiendo el dólar
El dólar volvió a subir este martes y cerró a 1.515 pesos en el Banco Nación, mientras que el blue trepó hasta los 1.525, marcando un nuevo récord histórico. La presión cambiaria se mantiene a días de las elecciones legislativas, a pesar del swap de 20.000 millones de dólares suscrito entre Buenos Aires y Washington.
El ministro de Economía Luis Caputo aseguró que “no hay motivos para una corrida” y atribuyó la suba a especulaciones electorales. En tanto, el Banco Central reforzó la venta de reservas y monitorea las operaciones en los mercados de contado con liquidación y MEP.“No hay motivos para una corrida.” — Luis Caputo.
Desde la oposición, dirigentes de Unión por la Patria y del radicalismo acusaron al gobierno de Javier Milei de “improvisación económica” y de alimentar la incertidumbre. La diputada Paula Oliveto reclamó “una política cambiaria seria, no basada en tuits y anuncios efímeros”.
El presidente Milei, de regreso de su visita a Washington, defendió su gestión y reafirmó su alianza con Donald Trump. “El apoyo de Estados Unidos es fundamental para sostener nuestra libertad económica”, expresó, mientras el expresidente norteamericano advirtió en una entrevista que “si Milei pierde, no seremos generosos”.
Economistas como Robin Brooks anticipan una “devaluación casi segura” tras los comicios, dado el atraso cambiario y la caída de reservas. El mercado descuenta en los contratos de futuros una corrección de al menos 4 por ciento mensual para noviembre.