Alertan sobre la inestabilidad en el mando militar de Estados Unidos

94

El senador Jack Reed, jefe del Comité de Servicios Armados del Senado, criticó duramente la salida del almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur de Estados Unidos. Reed dijo que la renuncia “envía una alarmante señal de inestabilidad en la cadena de mando”, en un momento en que aumentan las tensiones militares con Venezuela.​

Holsey, quien asumió el cargo en noviembre de 2024, anunció su retiro para diciembre tras menos de un año al frente del Comando Sur. El Pentágono expresó su agradecimiento por sus 37 años de servicio, sin explicar las razones detrás de la decisión.​

Fuentes militares citadas por medios estadounidenses revelaron fricciones entre Holsey y el secretario de Guerra, Pete Hegseth, sobre la legalidad y el alcance de los ataques a embarcaciones en el Caribe. Estos operativos forman parte de una ofensiva que ha desplegado más de 10.000 tropas y ocho buques de guerra en la región.

“La salida de nuestro principal comandante militar en la región envía una alarmante señal de inestabilidad en la cadena de mando”, dijo Jack Reed.​

La renuncia llega en medio del mayor incremento de presencia militar en el Caribe en una década, impulsado por la administración de Donald Trump. Washington sostiene que la misión busca combatir el narcotráfico, pero legisladores demócratas temen que sea una antesala de una confrontación directa con Venezuela.​

El Congreso ha pedido al Pentágono entregar un informe sobre la cadena de mando y la legitimidad de las operaciones en curso. Mientras tanto, los analistas advierten que la salida de Holsey podría reflejar divisiones profundas dentro del alto mando sobre la estrategia en América Latina.​