Trump, tras otro asesinato en el Caribe, acusó a Petro de líder del narcotráfico
Camilo Rengifo Marín
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció en la red social X que funcionarios del gobierno de Estados Unidos cometieron un asesinato y violaron la soberanía nacional tras el ataque a una embarcación colombiana en el mar Caribe el pasado 16 de septiembre. La lancha atacada era colombiana, se encontraba a la deriva con el motor levantado en señal de avería y estaba en aguas territoriales del país: en ella viajaba el pescador Alejandro Carranza, un trabajador sin vínculos con el narcotráfico, desaparecido desde el incidente, señaló.

Poco después de que su homólogo estadounidense, Donald Trump le acusara de ser “un líder del narcotráfico”, el presidente colombiano, Gustavo Petro, ha respondido, aseverando que “tratar de impulsar la paz de Colombia no es ser narcotraficante”. “Trump está engañado de sus logias y asesores”, añadió Petro en su cuenta de la red social X y, dirigiéndose directamente a su par estadounidense, ha escrito: “Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas”.
El jefe de Estado advirtió recientemente sobre un “nuevo escenario de guerra en el Caribe”, y precisó que “no se trata de una guerra contra el contrabando, sino de una guerra por el petróleo” y reiteró que la defensa de la soberanía marítima y de las comunidades pesqueras forma parte esencial de la política de seguridad nacional colombiana. Las declaraciones de Trump y la respuesta de Petro agravan la tensión bilateral entre Bogotá y Washington en medio de las operaciones militares estadounidenses en el Caribe, contra Colombia y Venezuela.
“Esperamos las explicaciones del gobierno de los Estados Unidos”, expresó el presidente Petro, quien alertó a la Fiscalía General de la Nación para que actúe de inmediato y brinde protección a los familiares de la víctima. La lancha fue bombardeada por fuerzas estadounidenses bajo el mandato del presidente Donald Trump, y el ataque habría ocurrido dentro de aguas colombianas.
Los familiares del pescador confirmaron que Carranza era un hombre de mar con una vida dedicada a la pesca, sin antecedentes judiciales ni nexos con actividades ilícitas.
En respuesta, el presidente estadounidense Donald Trump anunció la suspensión de todos los pagos y subsidios hacia Colombia. “Petro haría bien en cerrar de inmediato estos campos de muerte, o Estados Unidos los cerrará por él, y no será de manera amable”, amenazó. Según él , el propósito de la producción de drogas “es vender enormes cantidades en Estados Unidos, causar y destrucción”. También describió a Petro como líder “impopular y mal valorado, con una boca sucia hacia EE.UU.
A través de su red social Truth Social, Trump dijo el domingo que “el presidente Gustavo Petro de Colombia es un líder del narcotráfico ilegal que fomenta con fuerza la producción masiva de drogas en campos grandes y pequeños por toda Colombia. Se ha convertido en el negocio más grande del país por mucho, y Petro no hace nada para detenerlo”., y señaló que “Petro haría bien en cerrar de inmediato estos campos asesinos o Estados Unidos los cerrará por él, y no será de manera amable”.
Esta declaración profundiza las ya existentes tensiones diplomáticas con Bogotá, incorporando un nuevo capítulo a los desacuerdos entre ambos gobiernos tras el regreso de Trump al poder.
Trump habló de una operación militar del Comando Sur ocurrida el 15 de septiembre contra una lancha en el mar Caribe, pertenecientes a los cárteles del narcotráfico y narcoterroristas identificados de manera positiva.La embarcación transportaba narcóticos ilegales hacia Estados Unidos y tres terroristas murieron como resultado del ataque, aseguró sin prueba alguna. Petro reaccionó con dureza tras la publicación de Trump y citó un informe de RTVC Noticias, que aseguró el bombardeo a una lancha colombiana,a la deriva y con señal de avería en aguas nacionales.
Funcionarios del gobierno de EE. UU. cometieron un asesinato y violaron la soberanía en aguas territoriales, señaló el jefe de Estado, exigió explicaciones a Washington y solicitó a la Fiscalía General de la Nación abrir una investigación sobre el caso. Ademñas, pidió protección inmediata para los familiares del pescador Alejandro Carranza, identificado por medios locales como la víctima del ataque, y propuso incluirlos en las acciones judiciales internacionales contra el gobierno estadounidense.
“Él salió a pescar como siempre, pero cuando vimos los videos, supimos que era la misma lancha. No es justo lo que pasó”, relató entre lágrimas Audenis Manjarrés, prima hermana de la víctima, en declaraciones a RTVC Noticias, compartidas por el propio presidente Petro. “Somos criados en familias pescadoras (…) no es justo que lo hyan bombardeado de esa menera. Una persona inocente que sale a buscar el pan de cada día”, dijo a RTVC Noticias.
Este incidente ocurrió en medio de una serie de operaciones militares impulsadas por el gobierno de Donald Trump en el mar Caribe, bajo el argumento de combatir el tráfico de drogas procedente de América Latina. De acuerdo con reportes internacionales, desde agosto las fuerzas estadounidenses habrían hundido al menos seis embarcaciones en esa zona, dejando cerca de 30 muertos.
*Economista y docente universitario colombiano, analista asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)