Caricom cuestiona legalidad de operaciones de EE. UU.
La Comunidad del Caribe (Caricom) emitió un comunicado donde expresó su “profunda preocupación” por las operaciones militares estadounidenses en aguas caribeñas sin autorización internacional. La agrupación insistió en que la lucha contra el narcotráfico “debe realizarse en el marco de la ley internacional y del respeto a la soberanía regional”.
El pronunciamiento llega tras los recientes ataques de la Armada de Estados Unidos contra embarcaciones sospechosas de traficar drogas, que han dejado al menos 27 muertos desde septiembre. El presidente Donald Trump declaró que esas acciones forman parte de una “campaña total” para eliminar los cárteles de la droga.
“La lucha contra el narcotráfico debe realizarse en el marco de la ley internacional”, Caricom.
Según el comunicado, todos los jefes de Estado de Caricom suscribieron la posición común, a excepción del gobierno de Trinidad y Tobago. Este país ha respaldado abiertamente la cooperación militar con Washington en el marco de la campaña contra el narcotráfico.
Caricom advirtió que las operaciones bélicas en el Caribe podrían “desestabilizar la región” y violar el principio de no intervención. El bloque reiteró que la seguridad regional debe abordarse mediante la cooperación civil y las instituciones de justicia, no por medios militares.
China y Venezuela han apoyado la posición de Caricom, calificando los ataques norteamericanos de “violaciones a la paz regional”. Analistas consultados en la prensa caribeña consideran que el pronunciamiento refuerza el liderazgo político del bloque en un momento de máxima tensión.