Millones de estadounidenses repudian el autoritarismo de Trump
Mirko C. Trudeau
Cientos de miles de estadounidenses salieron a las calles para protestar contra el ‘Rey Trump’: “Esto no es sólo política. Es democracia contra dictadura”
Es la ola de manifestaciones con más asistentes en un solo día en la historia reciente de Estados Unidos.La anterior gran convocatoria fue la primera manifestación de No a los reyes, en junio pasado, con 5 millones de asistentes, según sus líderes. Otra gran jornada de este siglo fue la Marcha de las Mujeres, que tuvo entre 3.3 y 5.6 millones de concurrentes en 2017, y que fue organizada contra las políticas misóginas de Trump en su primer gobierno, expone World Atlas en su sitio web.


Una convocatoria pacífica
“Dicen que me comporto como un rey. No soy un rey”, afirmó Trump en una entrevista con Fox Business publicada el viernes, antes de partir hacia un evento de recaudación de fondos de MAGA de un millón de dólares por plato, que se llevó a cabo en su club de Florida, Mar-a-Lago. Sin embargo, ayer la sala de guerra de Trump publicó en su cuenta de X una imagen del magnate con una corona, frente a un tablero de ajedrez –en el cual mueve una pieza– mientras con la otra mano sostiene un globo terráqueo.

Las protestas se realizaron mientras el gobierno está paralizado, con los legisladores republicanos y la Casa Blanca enfrascados en un enfrentamiento con los demócratas por un proyecto de ley para acordar el financiamiento para la administración federal.
En tanto, dirigentes del Partido Republicano llamaron “comunistas” y “marxistas” a los demócratas y a todos los que apoyan al movimiento Sin reyes. Los gobernadores republicanos de Texas y Virginia activaron a las tropas de la Guardia Nacional en sus estados frente a las multitudinarias movilizaciones. Sin embargo, la policía informó que las marchas concluyeron sin incidentes ni detenciones relacionadas con el evento.
El movimiento No a los reyes está integrado por cientos de organizaciones de activistas nacionales y locales unidos que se oponen a lo que consideran el autoritarismo “monárquico” del presidente Trump y reivindican que el poder en Estados Unidos, en última instancia, reside en la ciudadanía.
* Economista, politólogo y analista estadounidense, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE).