Venezuela pide a la ONU investigar muertes en ataques de EE.UU.

89

Venezuela ha solicitado formalmente al Consejo de Seguridad de la ONU investigar los “asesinatos” cometidos por Estados Unidos en el Caribe, tras una serie de ataques militares que, según denunció el embajador Samuel Moncada, han causado al menos 27 muertes desde septiembre, incluyendo a ciudadanos de Trinidad y Tobago y Colombia. El diplomático destacó que estas acciones representan ejecuciones extrajudiciales de civiles y marcan un punto crítico para la paz y la estabilidad de la región.

“Estados Unidos proclama el principio de disparar primero y averiguar después” — Samuel Moncada.​

Moncada pidió al Consejo adoptar medidas urgentes ante el peligro de una escalada militar y recordó que incluso congresistas estadounidenses han advertido sobre el uso de la fuerza sin debido proceso. Venezuela señala que el gobierno de Donald Trump autorizó operaciones encubiertas de la CIA y evalúa ataques directos bajo el pretexto del combate al narcotráfico, una política que Caracas califica de propaganda belicista y violación de la Carta de la ONU.​

“Estados Unidos proclama el principio de disparar primero y averiguar después”, afirmó Moncada, al señalar que los recientes incidentes afectan la soberanía y la integridad territorial de Venezuela y de toda la región. El ataque más reciente, contra una embarcación pesquera, dejó al menos seis muertos, dos de ellos identificados como pescadores trinitenses.​​

El gobierno venezolano exige una resolución del Consejo de Seguridad que garantice el respeto a su soberanía y a los derechos humanos y urge a la ONU a investigar las presuntas ejecuciones extrajudiciales y actividades clandestinas estadounidenses en el Caribe.