Braden o Perón, round 2: las reacciones de la política a la amenaza de Trump sobre las elecciones

50

Jonathan Raed – Tiempo Argentino

Spruille Braden era, en 1946, el embajador de Estados Unidos en Argentina. Ocupó el cargo por un breve período. Luego, fue nombrado subsecretario de Estado para América Latina, en EEUU. Braden representaba, en definitiva, los intereses de Estados Unidos en la región en general y en Argentina en particular.

En la previa de las elecciones argentinas del 46, Braden lanzó su apoyo a la Unión Democrática, una alianza conservadora alineada a los intereses estadounidenses. «Braden o Perón«, fue el lema de campaña que lanzó Juan Domingo Perón para enfrentar a esa alianza. La consigna era simple: colonia o nación. Los argentinos, en aquel año, eligieron la nación.

Casi 80 años después, las y los argentinos enfrentan una disyuntiva similar: Trump o Perón. Así, lo plantearon los presidentes de Estados Unidos y de Argentina, Donald Trump y Javier Milei, en la reunión que mantuvieron en la Casa Blanca. «Si no gana Milei, EEUU no será generoso con Argentina«, desafió Trump.

La reacción oficialista

Desde sectores oficialistas, salieron a evangelizar con la frase de Trump, en redes sociales. Diego Santilli, el hombre elegido por La Libertad Avanza (LLA) tras la caída de José Luis Espert por sus vínculos narcos, expresó: «Nunca fue tan fácil elegir el 26 de octubre«, y adjuntó una doble foto; una con la imagen de Trump y Milei, y la otra con Jorge Taiana y Nicolás Maduro cuando ambos eran cancilleres de Argentina y Venezuela, respectivamente.

En líneas generales, tanto trolls libertarios como candidatos y legisladores de LLA salieron con la misma línea: si el apoyo de EEUU depende de las elecciones, votá por LLA. El presidente Milei reposteó infinidad de posteos en esa dirección.

«Los Argentinos saben que la principal potencia del mundo continuará apoyándonos salvo que volvamos a abrazar al populismo», posteó Milei y agregó: «La situación es clarísima: si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro País».

De esta forma, el alineamiento de Argentina a las filas de EEUU se convirtió en el caballo de batalla de LLA para las elecciones. En el oficialismo, están convencidos de que EEUU tiene como objetivo ayudar y salvar a la Argentina.

La reacción opositora

Todo el arco opositor se manifestó en el sentido opuesto. En redes sociales, las comparaciones de esta coyuntura con aquella de «Braden o Perón» no se hicieron esperar. El candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, afirmó que el presidente Javier Milei solo pudo mostrar «sumisión y genuflexión«.

«Por lo menos lo que tenías que haber anunciado ayer, así se esperaba, era que se va a negociar un swap», dijo Taiana y enfatizo: «Ni un anuncio para traerse después de ver a Trump y eso fue bastante penoso».

El Movimiento Derecho al Futuro (MDF), liderada por Axel Kicillof, compartió un video del gobernador: «No se puede rifar el interés nacional, no se puede rifar la soberanía nacional, no se puede rifar la industria nacional, no se puede rifar el trabajo argentino».

El referente del Frente Renovador, Sergio Massa, se pronunció en defensa de la soberanía nacional: «Nuestro campo, nuestras industrias, nuestras PyMEs, nuestro talento, nuestros trabajadores, nuestros investigadores, nuestras familias, nuestras universidades: eso es lo único que nos va a hacer grandes«.

El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois se sumó a las críticas: «Si hay algo peor que ser un arrastrado, es ser un arrastrado fracasado, humillado, condicionado y despechado», fustigó el líder del Frente Patria Grande y agregó: «Si este señor no representara a la Nación Argentina, no habría más que decir ‘pobre tipo, no lo quieren ni de bufón de corte’».

El senador nacional de la UCR Martín Lousteau señaló en el mismo sentido: «Trump no quiere ayudar a un país. Solo busca salvar a Milei. Nada bueno puede salir de todo esto», al tiempo que enlistó: «Intromisión en asuntos de política doméstica; Extorsión al electorado argentino; Rescate financiero a cambio de no se sabe muy bien qué. Qué cara nos está saliendo la campaña electoral de Milei».

Braden o Perón

Finalmente, la lectura de la ex presidenta Cristina Kirchner apuntó al segundo round de Braden vs Perón: «Trump a Milei en Estados Unidos: ‘Nuestros acuerdos están sujetos a quien gane las elecciones’. ¡Argentinos… ya saben lo que hay que hacer!», enfatizó, sin mencionar nombres propios, pero en clara alusión a aquella disyuntiva de «Braden o Perón».

El escritor Martín Caparrós, férreo crítico del kirchnerismo, sí puso los nombres propios: «Trump dice que se compra la Argentina solo si Milei se la administra. Recuerda tanto a ‘Braden o Perón’. Solo que ahora se hace difícil pensar ‘Trump o X’ porque quién sería la X? -y yo nunca fui peronista. El 26 será un gran referéndum sobre el nacionalismo de los argentinos«.