Cayó Boluarte: ¿Quién es José Jerí, el nuevo presidente interino de Perú?

(Xinhua/Congreso de la República de Perú)
56

Extra News Mundo

En una madrugada convulsa para la política peruana, el Congreso de la República aprobó la vacancia de la presidenta Dina Boluarte bajo el argumento de “incapacidad moral permanente” y juramentó como nuevo presidente interino al titular del Legislativo, José Enrique Jerí Oré.

Con 122 votos a favor y ninguno en contra ni abstenciones, se abrió paso a la salida de Boluarte y al ascenso de Jerí, de 38 años, para ejercer el mando del Ejecutivo hasta julio de 2026, fecha en que culmina el periodo constitucional.

José Enrique Jerí Oré nació en Lima el 13 de noviembre de 1986. Estudió en la Universidad Nacional Federico Villarreal y obtuvo su formación en Derecho en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Militante del partido Somos Perú desde 2013, Jerí escaló en la estructura partidaria ocupando cargos en juventudes, personero legal alterno y otras funciones internas. En las elecciones generales de 2021 fue elegido congresista por Lima, como parte de la lista partidaria.

Entre 2023 y 2024 presidió la Comisión de Presupuesto del Congreso, un órgano clave para la asignación de recursos públicos.

El 26 de julio de 2025 fue electo presidente del Congreso con apoyo transversal de bancadas de centro y derecha.

Este ascenso meteórico, sin embargo, viene acompañado de múltiples controversias que ahora alimentan el debate sobre su legitimidad para asumir la presidencia interina.

(Xinhua/Congreso de la República de Perú)
Acusación por abuso sexual

En enero de 2025, una mujer denunció que Jerí la habría agredido sexualmente durante una reunión social en Canta, tras lo cual ella despertó con dolor en sus partes íntimas y halló una prenda del congresista cerca de ella. La denunciante identificó al agresor como un hombre calvo con barba, coincidiendo con las características de Jerí.

Jerí negó toda participación y sostuvo que la denuncia respondía a una “maniobra política”.

En agosto de 2025, el fiscal supremo Tomás Gálvez archivó la investigación alegando falta de pruebas suficientes para continuar con el proceso.

No obstante, el hecho dejó una huella visible: un informe forense previo había sugerido la necesidad de que Jerí reciba tratamiento psicológico, mencionando “impulsividad y conducta sexual patológica”, y se le había ordenado cumplir con sesiones ante un juzgado de Canta.

Además, su intervención pública frente al caso despertó fuertes críticas. “Que un denunciado por violación presida el Congreso es una vergüenza nacional”, dijo la congresista Susel Paredes.

Acusaciones con Jerí por corrupción y desobediencia

Durante su labor en la Comisión de Presupuesto, una empresaria denunció que Jerí habría favorecido proyectos regionales mediante pagos ilícitos. Se menciona un soborno de 150.000 soles destinado a operadores cercanos a él para que una obra de la región de Cajamarca fuera incluida en el presupuesto nacional.

Jerí descartó las acusaciones, separó del equipo a un asesor implicado y manifestó su disposición a que se investigue el caso.

Por otro lado, enfrenta un proceso por desobediencia a la autoridad: se le imputó no cumplir una orden judicial relacionada con la obligación de someterse a tratamiento psicológico y asistir a sesiones obligatorias.

Este proceso continúa abierto, mientras algunos sectores exigen que se clarifique su relación con las decisiones de Estado.

Estas denuncias han generado recelo y desconfianza en amplios sectores del país, lo que en este momento se combina con la crisis institucional que atraviesa Perú.

(Xinhua/Congreso de la República de Perú)
La vacancia y el discurso de Jerí como presidente interino

En la madrugada del 10 de octubre, el Pleno del Congreso procedió con la aprobación de la vacancia de Boluarte, quien no atendió la citación parlamentaria para ejercer su derecho a defensa. Poco después, Jerí juró como presidente interino bajo los lineamientos constitucionales.

En su discurso ante el Legislativo declaró: “Asumo de acuerdo con la Constitución Política del Perú … defenderé mi país, la soberanía nacional, la integridad física y moral de nuestro país”, y prometió la instauración de un “gobierno de empatía y reconciliación nacional”.

Jerí advirtió que declarará “la guerra a la delincuencia y a las organizaciones criminales”, a las que calificó de “enemigos”. Asimismo, aseguró que garantizará un proceso electoral “transparente, limpio y ordenado”.

La designación de Jerí como jefe de Estado ha generado reacciones encontradas: mientras algunos sectores celebran la continuidad constitucional, otros manifiestan temor por la impunidad de sus denuncias y la concentración de poder en su figura en un momento de alta fragmentación política.