Carta de Maduro a Trump: diálogo directo y ratificación de voluntad de paz
Question
Nicolás Maduro envió una carta a Donald Trump el 6 de septiembre de 2025, donde rechaza las acusaciones de vínculos con el narcotráfico y pide abrir un canal de diálogo directo a través del enviado especial Richard Grenell. El presidente venezolano insiste en que los señalamientos son “el peor de los fake news que se ha lanzado contra nuestro país para justificar una escalada a un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente”.
En la misiva, Maduro también acompaña mapas y datos científicos avalados por organismos internacionales, asegurando que Venezuela combate y destruye la droga que intenta ingresar a su territorio y que la mayoría procede de Colombia.
“Es el peor de los fake news que se ha lanzado contra nuestro país para justificar una escalada a un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente.” — Nicolás Maduro.
El mandatario latinoamericano pide “preservar la paz con diálogo y entendimiento en todo el hemisferio”, y defiende la proclama de Zona de Paz de la CELAC. Maduro expresa la disposición de Venezuela a mantener comunicación directa para resolver discrepancias, sugiriendo que las controversias deben aclararse “rápidamente”.
En su carta, reconoce la labor de Trump contra la guerra en otras regiones y subraya la necesidad de derrotar los rumores y noticias falsas que “llenan de ruido una relación que tiene que ser histórica y pacífica”.
Trump, al ser consultado sobre si recibió la carta, respondió: “Veremos qué pasa con Venezuela”, sin confirmar ni negar la recepción de la misiva.
Carta completa
Caracas, 6 de septiembre de 2025
Su Excelencia
Donald J. Trump
Presidente de los Estados Unidos de América
Respetado Presidente Donald Trump, la presente comunicación se la envío aprovechando la oportunidad de hacerle llegar algunas ideas e informaciones.
En la actualidad, se han abierto muchas polémicas en torno a la relación de EEUU y Venezuela. En medio de estas polémicas hemos sido testigos de innumerables fake news, así llamados, que circulan en los medios de comunicación.
Recuerdo el fake news en relación a que Venezuela se había negado a aceptar a los migrantes de regreso a nuestro país, ese tema fue resuelto y aclarado rápidamente en una conversación con el Embajador Richard Grenell. Este canal al día de hoy, ha funcionado de manera impecable.
En el transcurso de estos primeros meses de su segunda administración siempre hemos buscado una comunicación directa para atender y resolver cualquier tema que surja entre nuestros dos gobiernos.
En las últimas semanas ha tomado protagonismo los señalamientos absolutamente falsos sobre vínculos con mafias y bandas narcotraficantes por parte de las altas autoridades legítimas de Venezuela. Es el peor de los fake news que se lanzado contra nuestro país para justificar una escalada a un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente.
Conversé largamente con el enviado especial Rick Grenell sobre este y otros temas. En ese sentido, le envío a usted datos contundentes de la producción de drogas y el narcotráfico en Suramérica, que demuestran de manera contundente en base a hechos reales, que Venezuela es un territorio libre de producción de drogas y país no relevante en el ámbito de los narcóticos, gracias al inmenso esfuerzo hecho durante años por nuestras fuerzas policiales y militares.
En esa dirección, como demuestran los datos de la ONU y de otros organismos que ud puede corroborar con sus propios organismos de inteligencia, el 87 por ciento de la droga producida en Colombia sale por los puertos del pacífico; el 8 por ciento por la guajira norte de Colombia; y apenas un 5 por ciento intenta ser transportada a través de Venezuela, siendo combatida, interceptada y destruida toda la droga incautada, en los 2200 kms que tenemos de frontera con Colombia. Un dato muy relevante es que este año ya hemos neutralizado y destruido más del 70 por ciento de ese pequeño porcentaje que intentan cruzar por esa extensa frontera, de mas de 2200 kilómetros que tenemos con Colombia. Hemos destruido 402 aeronaves del narcotráfico internacional de acuerdo con los procedimientos de las leyes venezolanas. Estos datos confirman el historial impecable de Venezuela en el combate al tráfico internacional de drogas ilícitas, expresado así por todos los organismos y agencias internacionales especializadas en la materia.
Presidente, espero que podamos juntos derrotar estos fake news que llenan de ruido una relación que tiene que ser histórica y pacífica, como siempre visualizó nuestro Libertador Simón Bolívar.
He dicho públicamente, en muchas ocasiones, que reconozco la impresionante labor que está haciendo para acabar con la guerra que usted heredó en otras regiones del mundo. Por eso, apoyo el pronunciamiento de la CELAC, que ratificó el día jueves 4 de septiembre a América Latina y el Caribe como territorio de paz, por eso lo invito Presidente a preservar la paz con diálogo y entendimiento en todo el hemisferio.
Estos y otros temas siempre estarán abiertos para una conversación directa y franca con su enviado especial Rick Grenell, para superar los ruidos mediáticos y los fake news.
Desde Caracas, Venezuela, cuna de los libertadores, siempre estaré dispuesto para defender la paz y la vida.
Nicolás Maduro Moros
Nota: anexo dos mapas del Informe Mundial de Drogas.