Las amenazas bélicas de EEUU siguen sobre Venezuela y el Caribe

45

Victoria Korn

Mientras los analistas internacionales hablan de la nueva guerra de Donald Trump en América Latina, la mayoría de los estadounidenses –según la encuesta de YouGov- se manifiesta contra una intervención militar y Venezuela organiza su defensa, llamando a una jornada de adiestramiento de milicianos en 312 unidades militares ante el despliegue de la flota de guerra  de EEUU en la costa caribeña

La movilización, con el objetivo de consolidar la preparación táctica colectiva ante posibles amenazas internas y externas,  ocurre en un contexto de renovadas tensiones políticas y militares en la región… La jornada abre una fase de adiestramiento y cohesión de combate en todo el territorio venezolano.

El presidente Nicolás Maduro informó que se instruirá a los asistentes en el empleo de sistemas de armas, organización de operaciones y habilidades tácticas diurnas y nocturnas. Se priorizará el fortalecimiento de la unión cívico-militar en el marco del plan de defensa de la soberanía.

Asimismo, calificó como “un éxito absoluto” la puesta en marcha del Plan Independencia 200, con la participación de la Fuerza Armada, la Milicia y la comunidad organizada. La convocatoria implica una coordinación nacional con la activación simultánea en los 312 centros militares.

El influyente The New York Times describió al secretario de Estado Marco Rubio como el principal artífice de la nueva guerra de Trump en América Latina. Mientras Rubio promete una “respuesta” de EEUU tras la condena del golpista expresidente Jair  Bolsonaro en Brasil, The American Conservative acusa a la administración Trump de recurrir a “mentiras de mala calidad” para “justificar acciones contra el gobierno de Maduro”.

La agencia estadounidense de noticias Associated Press advierte sobre un escenario de escalada, con operaciones estadounidenses más intensas y riesgo de choques  de desestabilización regional. Señala que la presión del Congreso de EEUU por mayor transparencia podría limitar la escalada, “a menos que ocurra un incidente grave”.

Los expertos estadounidenses condenan ataque a barco caribeño como “asesinato premeditado”, señala el Miami Herald, donde  Andrés Oppenheimer sostiene que una invasión es “improbable”, pero considera más factible un ataque a un aeródromo. Por su parte, Rusia condenó el ataque militar de EEUU contra una embarcación en el Caribe, que –señaló-  “busca justificar una intervención”,

En Puerto España, la primera ministra trinitobagueña Kamla Persad-Bissesar negó planes de ‘invadir Venezuela con EEUU”, tras haber asegurado que, en caso de un conflicto armado, si Washington solicita acceso a territorio trinitense, se le concederá “sin dudar”.

El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo  que ella  tiene “muchísima responsabilidad” en el reciente ataque de EEUU contra una lancha en la que, según Washington, iban a bordo once presuntos miembros de la banda criminal Tren de Aragua con drogas, quienes fueron asesinados. “Ellos mismos (los funcionarios estadounidenses) admiten que asesinaron a unas personas, y tiene mucha responsabilidad la señora que gobierna Trinidad, muchísima responsabilidad, y condena ahora a muerte a cualquier pescador de Trinidad, de Tobago, de Venezuela, de cualquier isla que salga a pescar”, dijo el ministro.Noticias de Kamla Persad-Bissessar | Acento

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, había solicitado a la primera ministra trinitense que busque los cadáveres de los tripulantes a bordo de la lancha con presuntos narcotraficantes que fue atacada el 2 de septiembre por EE UU, que desplegó fuerzas militares en el Caribe para, asegura, combatir el narcotráfico. La primera ministra trinitense no solo alabó el ataque a la lancha sino que abogó por eliminar “violentamente” a todos los narcotraficantes

No solo Venezuela considera como un invento la información difundida por Washington sobre el ataque contra la pequeña embarcación. EEUU busca, a través de una “presión militar”, provocar un cambio político para tener acceso a los recursos naturales venezolanos.

Cabe recordar que Venezuela es el primer país con la mayor reserva petrolera del mundo, y eso ha generado el cambio en la política del Gobierno de Estados Unidos, de agresión con el fin de controlar el territorio venezolano, y con ello, el resto del continente. La intención macabra de los EE UU. es apoderarse con buena parte de la región y de sus riquezas naturales,  especialmente el petróleo.

**Periodista venezolana, analista de temas de Centroamérica y el Caribe,  asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)