Miles de venezolanos se alistan para resistir un eventual ataque de EEUU

40

Álvaro Verzi Rangel

El fin de semana en Venezuela estuvo marcado por la jornada de alistamiento para la defensa nacional convocada por el presidente Nicolás Maduro. Miles acudieron a las plazas Bolívar de todo el país para registrarse en la Milicia Nacional Bolivariana, quinto componente de la fuerza armada, conformado por reservistas civiles.

Venezolanas y venezolanos listos a defender su patria ante las amenazas de Trump

El llamado es una respuesta a las recientes amenazas de Washington, que, sin pruebas, acusó a Maduro de ser jefe de una “organización narcoterrorista” y ha afirmado, por medio de varios voceros, que está dispuesto a usar “todo su poder” para desmantelar dicho grupo delictivo y arrestar a sus responsables. Tales amenazas han sido recibidas por los venezolanos como una afrenta a la soberanía nacional.

El vicepresidente sectorial de Defensa y Soberanía, general en Jefe, Vladimir Padrino López, calificó la participación del pueblo venezolano en la jornada de alistamiento nacional como una “efervescencia total con carácter profundo de amor por la patria”.y “expresión firme de rechazo” a las acciones de injerencia, agresión y hostigamiento de Estados Unidos contra Venezuela.

Por su parte, el presidente Nicolás Maduro señaló que  “ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela, ni debería tocar suelo sagrado de Sudamérica”,  e informó que se activa la fase de refuerzo en los estados Zulia, Táchira, Apure y Amazonas de la operación binacional de soberanía, paz y seguridad absoluta.La Operación Binacional de Soberanía, Paz y Seguridad Absoluta busca fortalecer los lazos de cooperación entre Venezuela y Colombia, para garantizar la estabilidad en la frontera y la protección de los intereses comunes.

Antichavistas contra la intervención

Al tiempo que en el país se desarrollaba la jornada de alistamiento para la defensa nacional, el gobernador del estado Cojedes, Alberto Galíndez, divulgó un comunicado firmado por todos los alcaldes, concejales, legisladores regionales y diputados de esa entidad, todos opositores, en el que rechazan “cualquier intento de injerencia que afecte nuestra soberanía y derecho a decidir libremente el propio futuro a través del diálogo, la negociación y el respeto mutuo entre naciones”.

También condenaron “todo tipo de acciones con el que se pretenda vulnerar el derecho de nuestro pueblo a vivir en libertad, democracia y paz”, al agregar que “no entendemos con qué argumentos no creíbles se pretenda intervenir en Venezuela”.

El dirigente Henrique Capriles, quien fue dos veces candidato presidencial unitario de la oposición (contra HugoHenrique Capriles liderará primarias opositoras en Venezuela Chávez y Maduro) y fungió por varios años de máximo líder antichavista, también expresó su rechazo a las amenazas militares de Estados Unidos. Publicó un comunicado que dice que “los asuntos” entre otros países y Venezuela deben resolverse por la vía del diálogo y la negociación.

“La soberanía de nuestro país es sagrada y debe ser respetada sin condiciones”, reza la nota. Esta postura contrasta con la de la oposición extremista encabezada por María Corina Machado, quien ayer publicó en Instagram un fragmento de una entrevista en inglés a un medio estadunidense acompañada con un mensaje escrito en inglés y en español, que afirma: “Apenas liberemos a Venezuela, millones regresarán a casa y nuestra nación se convertirá en el principal aliado de Estados Unidos para la seguridad, el comercio, la energía y la inversión en la región”.

Las embarcaciones asignadas a esta operación cuentan con sistemas de combate de última generación, radares de amplio alcance y capacidad de realizar misiones multimisión: ofensivas submarinas, aéreas y terrestres. Cada destructor puede transportar helicópteros, aviones de despegue rápido y vehículos blindados, lo que los convierte en plataformas móviles de ataque.

Mientras, Venezuela lanzó la Operación Binacional de Soberanía, Paz y Seguridad Absoluta busca fortalecer los lazos de cooperación entre Venezuela y Colombia, activando la fase de refuerzo en los estados fronterizos Zulia, Táchira, Apure y Amazonas, para garantizar la estabilidad en la frontera y la protección de los intereses comunes.

Presidente de Colombia aplaude la operación militar binacional con ...La agresiva movilización militar ordenada por el presidente estadounidense, Donald Trump en aguas del mar Caribe, con el explícito propósito de amedrentar y provocar a Venezuela recibió como respuesta una intensa movilización de repudio popular y una adhesión masiva a la campaña de reclutamiento a la Milicia Nacional Bolivariana, que  cuenta con unos cuatro millones de integrantes y que es, junto con el ejército, la Armada, la Aviación Militar y la Guardia Nacional, una de las cinco ramas de las fuerzas del país.

Durante dos décadas, en Venezuela han circulado rumores de que Estados Unidos iba a intervenir con tropas para derrocar al gobierno bolivariano. Los soldados nunca han llegado, y los esfuerzos respaldados por Washington  han fracasado tanto contra el expresidente Hugo Chávez como su sucesor Nicolás Maduro..

Venezuela respondió a la provocación de EEUU el 18 de agosto con la activación de cuatro  millones 500 mil  milicianos, ejercicios militares en zonas estratégicas y denuncias ante la ONU por “provocación imperialista.  Un día después, la Casa Blanca declaró estar dispuesta a usar “todos los elementos del poder estadounidense” para detener el narcotráfico, incluyendo acciones militares contra Venezuela.

Otra equivocación del gobierno de Donald Trump que hizo lugar a los llamados de la oposición más recalcitranteSinonimia entre Trump y María Corina, por Ángel Monagas encabezada por la empresaria María Corina Machado, instando a boicotear los esfuerzos del gobierno bolivariano para disuadir a Washington de emprender una acción armada contra Venezuela. Dirigentes de la oposición al gobierno de Nicolás Maduro cerraron filas con el gobierno ante ,la amenaza de la agresión foránea.

Paralelamente a la amenaza militar, Washington ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por la captura del presidente Maduro, argumentando que es el jefe máximo del supuesto cártel Tren de Aragua.

Frente a ello,  el gobierno optó por fortalecer la organización popular para la seguridad en los llamados Cuadrantes de Paz, en los que se vinculan policías, militares y población en los más de cinco mil circuitos comunales. En forma paralela, los sectores mayoritarios de la población han hecho el vacío a los llamados de la oposición más recalcitrante -y traidoras al país., que apoyan una agresión armada en contra de Venezuela.

Carolina Jiménez Sandoval, presidenta de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, dijo que es posible que Trump esté tratando de mostrar su dominio en la región, no solo a Venezuela, sino a actores regionales clave como México y Colombia. “Trump sigue teniendo una fuerte mentalidad de gran superpotencia, aunque él se considera un aislacionista”,añadió.

No resulta fácil dilucidar si el aparatoso despliegue de buques de guerra y unidades militares en torno a Venezuela es una más de las carísimas bravuconadas del presidente estadounidense Donald Trump, o si es en cambio la preparación de una agresión militar en forma para intentar el derrocamiento de un gobierno al que Estados Unidos no ha logrado someter en décadas y que constituye un obstáculo infranqueable para que las empresas petroleras estadounidenses puedan saquear a voluntad los hidrocarburos.Venezuela  posee las mayores reservas petroleras del mundo.

La nueva excusa de intervención estadounidense se basa en acusar a gobernantes como narcotraficantes. Ya no sirve, pareciera, la excusa de “comunistas”. “El régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico, según la opinión de esta administración. Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en Estados Unidos por tráfico de drogas al país”, dijo sin avergonzarse la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al mismo momento que se conocía el envío de buques a las costas venezolanas.

Washington aseguró que la administración de Trump usará todo su poder para frenar la llegada de drogas a su país, aunque sigue sin demostrar que el origen o el problema  sea Venezuela. En territorio estadounidense mueren al año más de 100 mil personas por sobredosis de estupefacientes.

Miles se alistaron para repeler una eventual invasión i

Sin embargo, la hostilidad bélica podría ser para la administración trumpista un tiro por la culata. De tratarse de una más de las espectaculares amenazas del magnate neoyorquino , lo cierto es que ha provocado ya una masiva afiliación en las movilización social de respaldo a Maduro que es, a fin de cuentas, un triunfo político para el chavismo y una nueva derrota de la oposición.

Si Trump decidiera ir más allá de los gestos hostiles, más valdría que sus estrategas consideraran las consecuencias de involucrar a Estados Unidos en una nueva guerra colonialista de esas que se cobran enormes cuotas de destrucción, sufrimiento y muerte para los locales, pero que la superpotencia termina perdiendo, como ocurrió en Vietnam y en Afganistán, señala un editorial del diario mexicano La Jornada.

La obligación moral de los países latinoamericanos y de los organismos internacionales es evitar que se llegue a tal punto y para ello resulta fundamental que, al margen de lo que se piense sobre el gobierno venezolano, unos y otros se manifiesten de manera enérgica e inequívoca en contra de la agresividad militar trumpiana y de cualquier intento de llevar a cabo una sola agresión injerencista contra el territorio, la población, las instancias militares, la infraestructura y los recursos naturales de Venezuela.

*Sociólogo  y analista internacional, Codirector del Observatorio en Comunicación y Democracia y analista seniordel Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)