Venezuela despliega 4.5 millones de milicianos ante amenazas de EE.UU.
La Jornada
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció ayer el despliegue de 4.5 millones de milicianos en respuesta a las “amenazas” de Estados Unidos, que elevó la recompensa por información que conduzca a la captura del mandatario y lanzó una supuesta operación antidrogas con militares en el Caribe, al tiempo que Cuba condenó el operativo castrense ordenado por la Casa Blanca en aguas de la región.
- Reuters: EEUU despliega buques de guerra frente a Venezuela
- La estrategia bicéntrica de Washington para Venezuela
- Al poder imperial sólo le queda la amenaza y la difamación para atacar a Venezuela
Horas antes de las declaraciones de Maduro, trascendió que tres destructores estadunidenses con misiles guiados Aegis llegarán frente a las costas de Venezuela en las próximas 36 horas, como parte de un esfuerzo para abordar las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos, indicaron dos fuentes informadas sobre el asunto, citadas por Reuters.
“Esta semana voy a activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4.5 millones de milicianos de todo el territorio nacional, grupos preparados, activados y armados”, resaltó Maduro en un acto transmitido por la televisión, al ordenar “tareas” para contrarrestar “la renovación de las amenazas extravagantes, estrambóticas y estrafalarias” de Washington contra Caracas.
Sin referirse al envío de buques estadunidenses frente a costas venezolanas, Maduro aseveró que la república bolivariana “defenderá nuestros mares, cielos y tierras”. Hizo alusión a lo que llamó “la insólita y extraña amenaza de un imperio en decadencia”.
El ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, aseveró la semana pasada que “el único cártel de droga que opera a la luz de todo el mundo es la DEA (Agencia para el Control de Drogas, por sus siglas en inglés) estadunidense”, enfatizó.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, afirmó ayer en su cuenta de X: “Denunciamos la presencia de fuerzas militares navales y aéreas de Estados Unidos en el sur del Caribe que, bajo falsos pretextos, responden a la corrupta agenda del secretario de Estado”, Marco Rubio.
“América Latina y el Caribe debe ser respetada como zona de paz”, agregó el jefe de la diplomacia de Cuba, aliada de Venezuela.
Presencia bélica
El presidente Donald Trump ha querido utilizar las fuerzas militares para perseguir a las bandas de narcotraficantes latinoamericanas que han sido designadas como organizaciones terroristas globales.
Las fuentes dijeron que los barcos son el Gravely, el Jason Dunham y el Sampson.
Un funcionario estadunidense declaró a Reuters que en total se espera que alrededor de 4 mil marineros e infantes se comprometan con los esfuerzos de la administración Trump en la región sur del Caribe.
El funcionario estadunidense, que habló bajo condición de anonimato, señaló que el compromiso adicional de activos militares en la región más amplia incluiría varios aviones espía P-8, buques de guerra y al menos un submarino de ataque.
La fuente añadió que el proceso duraría varios meses y que el plan es que operen en espacio aéreo internacional y aguas internacionales.
Los activos navales pueden utilizarse no sólo para llevar a cabo operaciones de inteligencia y vigilancia, sino también como plataforma de lanzamiento para ataques selectivos si se toma una decisión, resaltó el funcionario.
La administración Trump en los meses recientes ya desplegó al menos dos buques de guerra para ayudar en los esfuerzos de seguridad fronteriza y contra el narcotráfico.
Washington acusó, sin pruebas, a Maduro de ser uno de los “narcotraficantes más grandes del mundo” y ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por información que permita su detención.