Liderados por Daniel Noboa manifestantes hicieron el saludo nazi en Ecuador

71

Eloy Osvaldo Proaño

El ultraderechista presidente de Ecuador, Daniel Noboa, lideró una movilización en Quito contra la Corte Constitucional, en la que fue vestido de negro y recibió saludos nazis que le hicieron otros manifestantes. una marcha contra la decisión de la Corte Constitucionadel país

Varios grupos de jóvenes hicieron el saludo nazi y saludaron al  mandatario  de esa manera. Noboa estuvo vestido de negro, usando un chaleco antibalas y habló ante la multitud desde la camioneta en la que asistió a la marcha. “Estamos aquí para buscar justicia y paz; no estamos aquí para atropellar a nadie, seguimos el mandato del pueblo”, declaró el presidente Noboa por un megáfono a las afueras de la Corte Constitucional.

 

Más allá de las declaraciones del presidente, en las últimas horas se viralizó en redes sociales un video en el que se ve a varios grupos de jóvenes caminando sobre las calles de Quito. Se los ve haciendo el clásico saludo nazi con el brazo levantado, aparte de mostrar dibujos de esvásticas, presumiblemente tatuadas en ellos.

Estas imágenes despertaron un sinfín de comentarios a favor y en contra en el país y la región. La jornada dejó un saldo de tensión, enfrentamientos, agresiones a periodistas y un episodio que causó repudio: dos jóvenes portando la esvástica en sus brazos y realizando el saludo nazi.

Manifestantes liderados por Daniel Noboa marcharon haciendo el saludo nazi en Ecuador
En la avenida Patria y otras intersecciones se colocaron gigantografías con los rostros de los nueve jueces constitucionales y frases como “nos robaron la paz”. La concentración inició en el Puente del Guambra y avanzó hacia la Corte Constitucional por la Patria y la avenida Seis de Diciembre.

 

Esto despertó la ira del Ejecutivo y de los movimientos sociales afines al presidente Noboa, dado que fue el partido oficialista, Acción Democrática Nacional (ADN) el que llevó a debate y consiguió aprobar en junio las tres leyes que contienen las disposiciones suspendidas, como la Ley Orgánica de Inteligencia, que permite que los agentes encubiertos puedan adquirir identidades falsas y que el sistema nacional de inteligencia pueda requerir información a las empresas telefónicas y datos a otras entidades, así como disponer de fondos sin cumplir la ley de contratación pública.

También dejó en suspenso de Ley de Solidaridad Nacional, creada para obtener mayores recursos para lo que el Gobierno califica como el combate contra el crimen organizado. También incluía una prerrogativa presidencial de “indulto anticipado” a policías y militares procesados por delitos cometidos en el marco del “conflicto armado interno” que el propio Noboa declaró contra las bandas criminales a inicios de 2024.

El presidente apareció con chaleco antibalas y rodeado de ministros. Se subió al balde de una camioneta y, mirando hacia la Corte “No vamos a permitir que el cambio se quede estancado por nueve personas que ni siquiera dan la cara”,declaró Noboa en la movilización, vestido con un chaleco antibalas sobre una camiseta negra. Los críticos a la movilización la calificaron como “un intento de restringir la independencia judicial” y atentar contra el estado de derecho.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, hizo un llamado a garantizar la “independencia” del Tribunal Constitucional de Ecuador en el marco de la marcha impulsada por el propio Noboa. “Las autoridades deben garantizar la independencia del tribunal y la seguridad de los jueces y el personal”, destacó el funcionario de la ONU desde su oficina, en un breve comunicado publicado en redes sociales, donde rotuló de “inaceptables” los ataques contra el Constitucional.

También fueron criticadas las vallas publicitarias que decoraban el recorrido de la marcha, la cual mostraba los¿Nazis en la marcha de Noboa en Quito?: se pintaron la esvástica en el ... nombres y fotos de los nueve magistrados de la Corte Constitucional con el texto: “Estos son los jueces que nos están robando la paz. Firmaron en contra de leyes que nos protegerían”. “No podemos permitir que nueve personas entronadas, que ni siquiera quieren aparecer en foto, vengan y nos tiren abajo las leyes que les pueden dar seguridad a cada uno de ustedes”, criticó el presidente Noboa ante la gente reunida en la movilización.

La Constitución de Ecuador impide a los jueces de la Corte Constitucional hablar públicamente sobre los casos que se puedan presentar contra ellos.

*Analista e investigador ecuatoriano, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)