La crueldad de Milei contra un niño autista de 12 años

68

Rubén Armendáriz

El libertario presidente argentino Javier Milei se niega a eliminar un tuit que publicó el 1 de junio de este año en el que desacreditaba a Ian Moche, un niño de 12 años con autismo, conocido por sus acciones para difundir y concientizar sobre las personas con discapacidades, con más de 400 mil seguidores en las redes.

El adolescente fue víctima de una de las conocidas campañas de difamación de los trolls oficialistasy recurrió a la Justicia para que el Presidente Milei borre su posteo. El tuit que replicó Milei era parte de esa campaña y hacía referencia a una entrevista que le hizo a Ian el periodistaPaulino Rodrigues. “Pautino (sic) siempre del lado del mal, del lado de los kukas”,  (kirchneristas) dice su mensaje, del 1º de junio.El posteo de Milei contra un menor con autismo generó polémica en las ...

Los insólitos argumentos que presentó el jefe de Estado en la demanda judicial que le inició el chico parecen más enfocados en controlar las consecuencias de la causa penal por la criptoestafa $LIBRA y en seguir usando las redes sociales como si no tuviera responsabilidades propias de su cargo (y así, por ejemplo, atacar a opositores o difundir noticias falsas).

La Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) señaló que “Estas palabras, especialmente cuando provienen de una figura de tan alta responsabilidad, refuerzan miradas obsoletas y excluyentes que perpetúan el estigma y la exclusión hacia personas con discapacidad, sujetos de derechos que merecen un trato digno y respetuoso”, luego que el gobierno nombró como “idiotas” a las personas con discapacidad intelectual.

El caso Ian Moche podría pertenecer a otra vida del Presidente, una vida a la que prometió renunciar recientemente. La de los insultos y agravios. Javier Milei dijo días atrás, en un evento de la Fundación Faro, el think tank libertario: “Voy a dejar de usar insultos”. Argumentó que a partir de ahora le interesa “discutir ideas”.

Ian Moche, el niño con autismo, le respondió a Javier Milei y pidió una ...Nadie sabe bien a qué obedece esa decisión, si es espontánea o táctica. Aunque las crónicas mencionan que el Presidente quiere limpiar de ruido el debate público en la apertura de la campaña electoral, que él mismo inauguró el jueves pasado con una impactante foto con sus candidatos en el conurbano, frente a una barriada popular, entre montañas de basura.

 

El Presidente presentó un escrito plagado de argumentos insólitos en la causa que le inició el niño aujtista Ian Moche  por agravios. Dijo que actuó no como presidente, sino en el uso de su libertad de expresión; y que Ian es un activista, por lo tanto debe soportar su violencia verbal. Las excusas parecen dirigidas también a mitigar daños en la causa $LIBRA, donde está en discusión su uso de la cuenta de “X” como jefe de Estado. Constitucionalistas con miradas diversas fueron categóricos al señalar su irresponsabilidad.

El 15 de julio pasado, el juez federal de La Plata hizo lugar a un pedido del fiscal Julio Gutiérrez Eguía y coincidió con él en que su juzgado es competente para intervenir en el caso Moche. En el mismo pedido el fiscal sostuvo que la cuenta @JMilei es una cuenta oficial verificada por X con tilde gris (que para la red social identifica “individuos del Gobierno nivel nacional: jefes de Estado —presidentes, monarcas y primeros ministros— y sus adjuntos y cónyuges”, entre otros). Por lo cual para el fiscal, y para el juez, la cuenta @JMilei lo representa en su condición de jefe de Estado.El emotivo descargo de Ian Moche tras ser acusado por el Gobierno de ...

Este lunes respondió a un pedido de explicaciones del juez federal Alberto Recondo sobre un retuit surgido de su cuenta en X @JMilei en el que se apunta a Moche por “venir de una familia ultrakirchnerista” y ser usado con objetivos políticos para operar contra el Gobierno.

El ataque a Ian Moche no fue un caso aislado: Milei suele atacar a sus adversarios utilizando a la discapacidad como insulto. Lo hizo al inicio de su gestión con el gobernador de Chubut Nacho Torres, y reincidió para referirse a la izquierda durante una entrevista con su exnovia Yuyito González. Hasta hubo una resolución en el Boletín Oficial con palabras como “idiota”.

J Por un lado, vuelve con la teoría de que no tuitea como Presidente de la Nación sino como un ciudadano cualquiera y que lo hace en ejercicio de su libertad de expresión (que, según él, intentan cercenarle al denunciarlo). A la vez dice que los derechos y el interés superior del niño no pueden restringir el debate público, a lo que agrega que el chico es un activista y como tal debería soportar sus agresiones. Da una vuelta más: sostiene que en realidad él solo retuiteó para criticar a un periodista y que ahora es una víctima de la cultura de la cancelación.

ian moche“Acá el problema es que el Presidente en ejercicio del cargo retuiteó manifestaciones agraviantes para los derechos de un niño que tiene una discapacidad. Frente al agravio, se le pidió que elimine lo que publicó. Pero él desconoce el carácter de niño vulnerable de Ian, quien defiende y hace visibles los derechos e las personas con discapacidad”, señaló el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez, quien había presentado la demanda en nombre del niño y su mamá.

“Lo que dice Milei es grave: que un niño que pide que elimine algo gravoso para sus derechos afecta su libertad de expresión. Es una noción básica que la libertad de expresión fue pensada para proteger a las personas frente al Estado y no al revés. El planteo es contradictorio con toda la historia de la libertad de expresión y los derechos humanos”, agrega.

Además del escrito presentado por Milei, representado por el abogado Francisco Oneto, entregó otro la Procuración del Tesoro, que ese el cuerpo de abogados del Estado, enfocado –otra vez– en que . En relación a la cuenta de “X” usada por Milei dijo: “Desde ningún punto de vista podría ser considerada una cuenta pública oficial del Estado nacional o del Poder Ejecutivo nacional o de Presidencia de la Nación, ni tampoco constituye un canal oficial de comunicaciones públicas o institucionales”. Por eso, además, dicen que Ian Moche no está legitimado para accionar contra el Estado, porque “no se dirige contra un acto u omisión del Poder Ejecutivo – Estado Nacional”. En función de esto, pide desestimar el amparo.

El primer problema con el que se choca el enfoque oficial -Milei no se expresó como Presidente- es que ni el juez de La Plata, donde se presentó la demanda, Alberto Recondo, ni el fiscal del caso Oscar Julio Gutiérrez Eguía, se declararon incompetentes. Es decir, aceptaron la competencia federal, que es la que atañe a Milei como el más alto funcionario del Poder Ejecutivo. Para el fiscal no hay ninguna duda de que la cuenta de “X” de Milei está verificada en su carácter de mandatario.

 ...
Cristina Kirchner compartió un video de su encuentro con Ian Moche

“A los niños, niñas y adolescentes les cabe un plus de protección en su carácter de personas en pleno desarrollo. En cualquier conflicto de derechos entre un adulto (la supuesta libertad de expresión) y el derecho a la intimidad, identidad, trato digno, entre otros, de una persona menor de edad, el sistema jurídico se inclina por la satisfacción de derechos de este último. Un Presidente de la Nación tiene la responsabilidad reforzada de cumplir con esta manda constitucional-convencional”, señala Marisa Herrera, abogada especialista en familia y niñez, a Página12.

“La actitud violenta hacia una persona doblemente vulnerable, por ser menor de edad y en situación de discapacidad, contiene ribetes más gravosos al provenir, no solo de un adulto, sino que esta persona es el presidente de la nación. Esta gravedad exige que la justicia esté a la altura de las circunstancias”, detalla. “Lo que expresó el fiscal que interviene repercute en el caso que más preocupa, y debería por la gravedad de los hechos que se investigan, al Presidente, como lo es el conocido caso Libra”, completa.

La responsabilidad en agraviar a un niño, es más grave si viene del Presidente. En el caso $LIBRA, podría generar diversos delitos vinculados con ese cargo, y no únicamente una presunta estafa. Desde negociaciones incompatibles con la función pública, incumplimiento de sus deberes, abuso de autoridad y hasta sobornos.

La historia antes del tuit

Diego Spagnuolo, titular de ANDIS, no tiene pergaminos en el área ...
Diego Spagnuolo, titular de ANDIS, con Milei

En el contexto de los reclamos por la emergencia en discapacidad, Ian y su mamá, Marlene Spesso, habían contado en una entrevista en el streaming Gelatina que el director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, le había dicho a ella en un encuentro en 2024  si había tenido un hijo con discapacidad era un problema de la familia, no del Estado. “¿Por qué yo tengo que pagar peaje y vos no?”, cuestionó Spagnuolo. Después que hicieron pública la significativa anécdota, el funcionario intentó desmentirla en televisión.

Meses antes, desde el Gobierno habían plasmado esa misma crueldad  en el Boletín Oficial. Fue a través de la Resolución 187/2025 de la ANDIS, que utilizó términos como “idiota”, “débil mental”, “imbécil” y “retardado” para referirse al colectivo. En esa resolución, el Ejecutivo endurecía los parámetros necesarios para acceder a una pensión por “invalidez”.

“El presidente es el titular unipersonal de nuestro Poder Ejecutivo, es decir el funcionario de mayor jerarquía. Hay algunas acciones que pueden realizar todos los ciudadanos, menos algunos funcionarios, justamente en razón de su función y lo saben desde el momento en que aceptan su empleo: así, un juez no puede integrar el directorio de una sociedad anónima, un abogado del Estado no puede litigar contra el Estado, un militar en actividad no puede formar parte activa de un partido político”, remarca  el exjuez de la Corte Raúl Zaffaroni.

“Por su puesto que el Presidente tiene libertad de expresión, pero cuando habla como Presidente lo hace con el poder que implica, por lo tanto sus frases y actos pueden ser violatorios de otras personas. En este caso lo hizo contra un niño, a quien amedrentó, de una forma muy vil y cobarde, ya no como presidente, sino como adulto”, dijo la doctora en derecho Natalia Volosin.

 

Ian Moche demostró más empatía que el Presidente.
Ian Moche demostró más empatía que el Presidente.

Marisa Herrera, abogada especialista en familia y niñez, señala que “La actitud violenta hacia una persona doblemente vulnerable, por ser menor de edad y en situación de discapacidad, contiene ribetes más gravosos al provenir, no solo de un adulto, sino que esta persona es el presidente de la nación. Esta gravedad exige que la justicia esté a la altura de las circunstancias”.

En el contexto de los reclamos por la emergencia en discapacidad, Ian y su mamá, Marlene Spesso, habían contado en una entrevista en el streaming Gelatina que el director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, le había dicho a ella en un encuentro en 2024  si había tenido un hijo con discapacidad era un problema de la familia, no del Estado. “¿Por qué yo tengo que pagar peaje y vos no?”, cuestionó Spagnuolo.

Después que hicieron pública la significativa anécdota, el funcionario intentó desmentirla en televisión. Ian y su madre pidieron derecho a réplica . El niño incluso se angustió al decir que lo trataban de mentiroso.

Sobre la discusión que introduce el Presidente respecto de la supuesta afectación a la libertad de expresión, Roberto Saba, profesor de derecho constitucional de la Universidad de Buenos Aires, dice: “El presidente Milei tiene una concepción de la libertad de expresión en clave libertaria, que es contradictoria con el derecho a la libertad de expresión que protege la constitución”.

“Cuando el presidente ataca con violencia una opinión crítica, sobre todo de alguien que se encuentra en una situación relativa de menor poder, tiene un efecto de silenciamiento no solo sobre el que recibe el ataque, sino sobre otros potenciales críticos que quizá opten autocensurarse. La democracia no es compatible con estos silenciamientos”, añade Saba.

*Periodista y politólogo, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)