Trump impone arancel del 50% a Brasil y desata tensión diplomática

62

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 50% a todos los productos importados desde Brasil a partir del 1 de agosto. La decisión se comunicó oficialmente mediante una carta enviada al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, en la que Trump criticó el juicio contra el exmandatario Jair Bolsonaro y denunció prácticas comerciales desleales.

Trump justificó la medida alegando que Brasil mantiene barreras arancelarias y no arancelarias que afectan de manera desigual a las exportaciones estadounidenses. Además, calificó el proceso judicial contra Bolsonaro como una “vergüenza internacional” y una “caza de brujas que debe terminar de inmediato”.

Trump también señaló que en Brasil ha ocurrido un “ataque a la libertad de expresión de los estadounidenses” por las órdenes del Tribunal Supremo de Brasil contra plataformas de redes sociales “amenazándolas con multas millonarias y la expulsión del mercado brasileño de las redes sociales”.

“La forma en la que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro (…) es una vergüenza internacional. Este juicio no debería estar ocurriendo. Es una cacería de brujas que debe terminar INMEDIATAMENTE”, escribió Donald Trump en su carta a Lula da Silva.

La reacción del gobierno brasileño no se hizo esperar. La Cancillería expresó su “malestar” y calificó la decisión como una intromisión indebida en asuntos internos. El encargado de negocios de la embajada estadounidense en Brasilia fue convocado para recibir la protesta formal del gobierno de Lula.

Lula: Brasil no aceptará controles

Lula da Silva declaró que «Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no aceptará el control de nadie«, ante la declaración pública de su homólogo estadounidense, Donald Trump.

De acuerdo con la publicación de Lula en la plataforma digital X, «cualquier aumento arancelario unilateral se regirá por la Ley de Reciprocidad Económica de Brasil. La soberanía, el respeto y la defensa irrestricta de los intereses del pueblo brasileño son los valores que guían nuestra relación con el mundo», concluyó.

El dignatario sudamericano desmintió el supuesto déficit estadounidense, en cuanto a las relaciones comerciales entre ambos países. De igual modo, subrayó que la relación de Brasil con el mundo está marcada por los valores de soberanía, respeto y la defensa irrestricta de los intereses del pueblo brasileño.