Parlamento iraní impulsa iniciativa para demandar a Israel y EEUU
Hispantv
El Parlamento de Irán está evaluando un proyecto de ley de doble urgencia que obliga al Gobierno a emprender acciones legales para exigir compensaciones a Israel y EE.UU.
- Asesor del Líder iraní: miles de misiles y drones están en lugares seguros
- Irán condiciona reinicio de diálogos con EEUU a que se contenga a Israel
- Ali Larijani revela detalles clave de la guerra Irán-Israel
El portavoz de la junta directiva de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Abás Gudarzi, han informado este miércoles de este proyecto, presentado por un grupo de parlamentarios.
“Un grupo de representantes de la Asamblea Consultiva Islámica, con el objetivo de hacer realidad los derechos del pueblo iraní, ha preparado un proyecto de ley de doble urgencia para obligar al Gobierno a emprender acciones legales contra la reciente agresión de Estados Unidos y el régimen sionista contra el país”, ha declarado.
Según el vocero, la medida insta el Gobierno de la República Islámica de Irán a presentar una denuncia oficial contra Israel y Estados Unidos ante las autoridades legales y los tribunales internacionales, y obtener indemnización por sus agresiones contra el país persa durante la guerra de 12 días.
Gudarzi ha enfatizado que el plan busca defender los derechos del pueblo iraní y fortalecer la diplomacia legal contra las flagrantes agresiones de los enemigos, anunciando que el proyecto pronto será incluido en la agenda de trabajo del Parlamento.
“Esta acción podría aumentar los costes políticos y jurídicos para los agresores y fortalecer la posición internacional de Irán en la defensa de su soberanía e integridad territorial”, ha agregado.
El 13 de junio, el régimen de Israel inició una agresión contra Irán que, al atacar Teherán y otras ciudades, causó la muerte de aproximadamente 1100 ciudadanos iraníes.
Más de una semana después de la agresión, Estados Unidos, por orden del presidente Donald Trump, también se unió a Israel y bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes en Fordo, Natanz e Isfahán, en una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y el Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear.
Tras 12 días de agresión israelí, la aplastante respuesta de las Fuerzas Armadas iraníes con el lanzamiento de cientos de misiles y drones obligó al régimen de Tel Aviv a detener su agresión y declarar un alto el fuego.