Ultraderecha exige expulsión masiva de migrantes para “preservar la identidad española”
El partido español de ultraderecha Vox ha intensificado su discurso antiinmigración al proponer la deportación masiva de hasta ocho millones de personas de origen extranjero, incluyendo a hijos de migrantes nacidos en España.
- La cruzada de Vox contra Latinoamérica
- Vox aterriza en América Latina
- 1.865 migrantes murieron intentando llegar a España hasta mayo
Esta amenaza, presentada por la diputada Rocío de Meer, busca lo que denominan “remigración masiva”, con el argumento de preservar la “identidad española”.
Durante una rueda de prensa, De Meer afirmó que “tenemos el derecho a sobrevivir como pueblo” y señaló que la llegada de migrantes en las últimas décadas ha transformado “de forma irreversible” la sociedad española.
Como libreto común de la derecha, Vox sostiene que la integración de los migrantes es “extraordinariamente difícil” y responsabiliza a la inmigración de cambios en la seguridad y la convivencia en barrios y pueblos.
La formación de ultraderecha también plantea revertir todas las regularizaciones de inmigrantes realizadas en los últimos años y auditar las concesiones de nacionalidad para retirar la ciudadanía a quienes, según su criterio, no estén suficientemente “asimilados”.
“Tenemos el derecho a sobrevivir como pueblo”, Rocío de Meer, diputada de Vox.
El término “remigración” ha sido tomado de la extrema derecha alemana y se refiere a la expulsión no solo de migrantes irregulares, sino también de ciudadanos nacidos en España de origen extranjero.
Vox justifica su propuesta alegando que “más de siete millones” de personas han llegado a España en un corto periodo, lo que, según el partido, pone en peligro la identidad nacional. Sin embargo, la legislación española y los convenios internacionales prohíben las expulsiones colectivas, exigiendo el examen individual de cada caso.