BRICS impulsan reforma del Consejo de Seguridad de la ONU
Los países BRICS reafirmaron en la XVII Cumbre celebrada en Río de Janeiro su propuesta de reforma del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El bloque, que ahora incluye a once países, demandó una modernización que haga al Consejo más democrático, representativo y eficaz, con mayor participación de naciones en desarrollo de África, América Latina y el Caribe, buscando así una gobernanza global más justa y equilibrada. Esta reforma es parte de un compromiso más amplio con el multilateralismo y la ampliación de la voz del Sur Global en los asuntos internacionales.
- Colombia se une al Banco de Desarrollo de los BRICS
- BRICS estudia montar un cable submarino para conectar los países del bloque
- Cumbre BRICS: Lula denuncia genocidio y matanza en Gaza por Israel
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, destacó que aplazar esta reforma “hace al mundo más inestable y peligroso” y subrayó que transformar el Consejo es “más que un asunto de justicia”, pues busca garantizar la propia supervivencia de la ONU. La propuesta incluye la incorporación de nuevos miembros permanentes provenientes de Asia, África y América Latina y el Caribe, regiones tradicionalmente subrepresentadas en la estructura actual.
«Aplazar ese proceso hace al mundo más inestable y peligroso» — Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Además, el documento final de la cumbre condena las sanciones unilaterales y el monopolio de altos cargos por parte de países del Norte Global. Los BRICS también impulsan reformas en otras instituciones multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, para lograr una redistribución del poder que refleje mejor la realidad económica global. En paralelo, avanzan en la creación de un sistema financiero alternativo y en la regulación internacional de la inteligencia artificial.
El bloque reafirmó su compromiso con una solución pacífica y negociada al conflicto palestino-israelí, apoyando una solución de dos Estados basada en fronteras reconocidas y el diálogo. En palabras de Lula da Silva, la reforma del Consejo de Seguridad es urgente para enfrentar las crisis globales actuales y para que la ONU recupere legitimidad y eficacia en la toma de decisiones.
Los BRICS, conformados originalmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se han ampliado recientemente para incluir a países asociados de diversas regiones, consolidándose como un actor clave en la búsqueda de un orden mundial multipolar, más justo y representativo. La reforma del Consejo de Seguridad de la ONU es un tema central para este grupo, que busca reflejar mejor la diversidad y las realidades del siglo XXI en la gobernanza global.