Sheinbaum confirma caída en remesas por razzias antimigrantes en EEUU

(Xinhua/Presidencia de México)
104

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó una baja significativa en las remesas enviadas desde Estados Unidos durante mayo de 2025. Explicó que esta caída se debe principalmente a las redadas antimigratorias en ese país, que provocaron que muchos mexicanos dejaran de trabajar temporalmente.

“Hubo una caída importante en mayo de las remesas, la razón principal es que muchos de los paisanos dejaron de ir a trabajar durante cierto tiempo, y hubo una caída por diversas razones, entre otras la persecución en algunas zonas de Estados Unidos”, declaró Sheinbaum en conferencia matutina.

Según datos del Banco de México, en mayo se recibieron 5,360 millones de dólares en remesas, cifra que representa un aumento respecto a abril, pero es menor en comparación con mayo de 2024. La mandataria confía en que las remesas continuarán creciendo en los próximos meses, gracias a las gestiones con organizaciones migrantes y consulados.

Sheinbaum también anunció que el gobierno mexicano presentará un plan para apoyar a los migrantes afectados por el impuesto del 1% aprobado por el Senado estadounidense sobre remesas en efectivo. La estrategia incluirá facilitar la obtención de la tarjeta de Financiera para el Bienestar (Finabien), con la que se podrán enviar remesas electrónicas sin impuestos y con comisiones más bajas. “Más que reembolsar a quienes envían en efectivo, facilitar que tengan su tarjeta para que todos los envíos electrónicos sean cero impuesto”, explicó.

La reducción del impuesto a remesas de un 3.5% a un 1% fue celebrada por Sheinbaum como un “logro muy importante” de la comunidad migrante mexicana, que realizó cabildeos y movilizaciones en Estados Unidos para evitar una carga fiscal mayor. Este impuesto solo aplica a envíos en efectivo, mientras que más del 90% de las remesas se envían por medios electrónicos, exentos del gravamen.

Las remesas representan una fuente vital para millones de familias mexicanas, equivalentes a cerca del 4% del PIB nacional. La caída reciente se vincula directamente con la política migratoria estadounidense, que ha generado incertidumbre laboral para los migrantes. México continúa trabajando para proteger estos ingresos y apoyar a sus ciudadanos en el extranjero, en un contexto de tensiones migratorias y económicas entre ambos países.