Argentina: el Partido Justicialista avanza en Santa Fe y Formosa, crece el abstencionismo
El domingo 29 de junio se celebraron elecciones legislativas y locales en las provincias de Santa Fe y Formosa, donde el Partido Justicialista (PJ) logró importantes victorias frente al oficialismo. En Formosa, el PJ, liderado por el gobernador Gildo Insfrán, arrasó con más del 67% de los votos, superando ampliamente al Frente Amplio Formoseño y a La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei. En Santa Fe, el peronismo también se impuso en ciudades clave como Rosario, donde el candidato Juan Monteverde obtuvo el 30,6% de los votos, por encima de los representantes oficialistas y libertarios.
- EE.UU. ordena a Argentina entregar el 51% de YPF
- Argentina: La política de la economía
- Argentina: La calle se acerca a su punto de ebullición
Estas elecciones marcaron un crecimiento del abstencionismo, aunque en Formosa la participación fue relativamente alta, con un poco más del 64% de los votantes, un nivel inferior a comicios anteriores pero sin caer en el derrumbe observado en otras provincias y en la Ciudad de Buenos Aires. En la capital argentina, la apatía electoral alcanzó niveles récord, con solo el 56% de participación pese a que el voto es obligatorio, reflejando un creciente desencanto con la clase política y la situación económica.
Leandro Santoro, referente del PJ en Buenos Aires, calificó la campaña como “sucia desde el principio” y criticó el uso de videos falsos con inteligencia artificial para confundir a los votantes, un fenómeno sin precedentes en la democracia argentina. Esta desconfianza se traduce en la baja participación y en el auge de fuerzas como La Libertad Avanza, que aunque no logró vencer al peronismo en estas provincias, mantiene un apoyo significativo.
El contexto electoral de 2025 en Argentina se caracteriza por un escenario complejo, con un oficialismo debilitado y un peronismo que recupera terreno en distritos clave. Además, el país enfrenta una crisis de confianza política y una economía que ha sufrido altibajos en los últimos años. Las elecciones legislativas nacionales están previstas para octubre, donde se renovarán bancas en el Congreso bajo un nuevo sistema de boleta única de papel.