Justicia boliviana reactiva orden de detención contra Evo Morales, que denuncia persecución

(Xinhua/Javier Mamani)

Question

La Justicia boliviana reactivó el viernes la orden de detención contra el expresidente Evo Morales (2006-2019), acusado de un presunto caso de tráfico de personas relacionado con una adolescente en 2015. La medida, anunciada por el ministro de Justicia, César Siles, marca un nuevo capítulo en la disputa legal y política que enfrenta al líder histórico del Movimiento al Socialismo (MAS) con el gobierno de Luis Arce, su exaliado.

La orden, originalmente emitida en septiembre de 2023 por la fiscal Sandra Gutiérrez de Tarija, había sido anulada días atrás por la jueza Lilian Moreno de Santa Cruz, quien descartó los cargos. Sin embargo, un juez de La Paz suspendió provisionalmente esa decisión, restableciendo el proceso. “La orden está reactivada, al igual que la acusación y la jurisdicción competente”, declaró Siles en televisión estatal.

Evo Morales, de 64 años, enfrenta acusaciones por supuestamente mantener una relación con una menor de 15 años durante su presidencia. Los padres de la joven también están bajo investigación por presuntos pagos a cambio de favores. Morales niega categóricamente los cargos, tachándolos de una “persecución judicial” para bloquear su candidatura presidencial en 2025.

(Xinhua/Javier Mamani)
Morales: “Persecución política”

Desde Argentina, donde vivió exiliado tras su renuncia en 2019, Morales regresó en 2020 para convertirse en el principal crítico del gobierno de Arce, su exministro de Economía. En conferencia de prensa, el expresidente acusó al Ejecutivo de usar el caso para “confundir a la población y desviar la atención del colapso económico”. Anunció que el 16 de mayo liderará una marcha en La Paz para oficializar su postulación, pese a los obstáculos legales: “Al pueblo le aseguro: mi libertad está garantizada”.

El muro constitucional

La mayor traba del gobierno de Arce contra Evo es constitucional. En diciembre de 2023, el Tribunal Constitucional Plurinacional estableció que ningún presidente puede ejercer más de dos mandatos, consecutivos o no. Esto invalidaría la aspiración de Morales, quien gobernó entre 2006 y 2019.

No obstante, sus seguidores esperan revertir la norma con la elección de un nuevo Tribunal Constitucional en diciembre de 2024. “Si cambian los jueces, la sentencia 1010 podría caer”, señaló un legislador masista bajo anonimato.

(Xinhua/Javier Mamani)
Grieta en el MAS y lucha por el poder

La pulseada entre Morales y Arce ha fracturado al MAS, el partido que dominó la política boliviana por casi dos décadas. La ruptura se agudizó en octubre de 2023, cuando Morales calificó de «traidores» a los aristas durante un congreso en Cochabamba, su bastión electoral. Arce, por su parte, evita nombrar a Morales, pero respalda las acciones judiciales.

Mientras la fiscalía insiste en llevar el caso a juicio, Morales apela a su base social para presionar. La marcha de mayo será una prueba de fuerza ante un gobierno que, según analistas, enfrenta desgaste por la crisis económica y divisiones internas.