En el Vaticano, deshojando la margarita

Isabella Arria

 

Tras el fallecimiento del papa Francisco,  la comunidad católica analiza el legado del Pontífice para tratar de pensar qué podría pasar con el futuro de la Iglesia. El argentino Jorge Bergoglio, que fue elegido el 13 de marzo de 2013 y logró tener 12 años de intensa actividad como el máximo líder del catolicismo en el mundo, dejó una profunda marca en la dirección tanto desde lo doctrinario como lo político, y la gran incógnita ahora es si se mantendrá con su desaparición física .

Son 138 los cardenales electores en la actualidad, tres generaciones distintas en las que el más joven y el mayor fueron elegidos por Bergoglio en el último consistorio, en diciembre del 2023. e destacan el cardenal Matteo Zuppi, de 69, y Pietro Parolin, de 70 años, actual secretario de Estado del Vaticano, ambos italianos.

También  suenan los nombres del cardenal neerlandés Willem Eijk, de 71 años, el húngaro Péter Erdő, de 72. y el ghanés Peter Turkson, de 76 años, Completan la lista el cardenal estadounidense Raymond Leo Burke, el alemán Gerhard Ludwig Müller, el esrilanqués Malcolm Ranjith y el guineano Robert Sarah, todos entre los 76 y 79 años.Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco

La mayoría de los cardenales electores son europeos, 114 en total, de los cuales hay muchos que fueron elegidos por Juan Pablo II y por Benedicto XVI. Sin embargo, cerca del 80% dcorresponden a la era del argentino y la esperanza de un Vaticano en línea con las ideas franciscanas se mantiene

Hay uno que tiene mucha simpatía por parte de Francisco, que es Luis Antonio Tagle, el cardenal de Manila, que tiene 68 años y que es el Prefecto para la Evangelización de los Pueblos.Tagle es muy dado a los derechos fundamentales de las personas, como la comunidad LGBTI, entre otras.

Pero hay presión para otras candidaturas, como la del  propio Cardenal Rainer Maria Woelki, alemán, que está a un año de dejar de ser elector y fue relevado de las funciones porque lideró una de las sublevaciones que enfrentó al Papa Francisco en los 12 años de pontificado.

Sucesor de Francisco
Péter Erdô, Luis Antonio Tagle y Matteo Zuppi

Hay uno que tuvo mucha simpatía por parte de Francisco, que es Luis Antonio Tagle, el cardenal de Manila, que tiene 68 años y que es el Prefecto para la Evangelización de los Pueblos, <Candidatos hay varios y variados, , incluso Rainer Maria Woelki, alemán, que está a un año de dejar de ser elector y fue relevado de las funciones porque lideró una de las sublevaciones que enfrentó al Papa Francisco en los 12 años de pontificado.

Ausentes

La lista de los líderes mundiales que acudirán al entierro del papa Francisco es ingente. Las ausencias, por tanto, serán más sonadas. Son pocos los mandatarios que no estarán presentes en el funeral de este sábado en San Pedro, aunque su peso a nivel internacional es notable. Uno de ellos es Vladímir Putin.

Sobre el presidente de Rusia ni el primer ministro de Israel, Vladimir Putin y Benjamin Netanyahu, sobre quienes pesa una orden de detención por crímenes de guerra  dictada por la Corte Penal Internacional (CPI), aunque el Vaticano no estaría obligado a detenerlo porque no ha ratificado el Estatuto de Roma, el tratado fundacional de la CPI. El Papa pide a Putin hacer “un esfuerzo sincero” por la paz en Ucrania - BBC News Mundo

No se espera a Xi Jinping, presidente de China, que no mantiene vínculos diplomáticos con el Vaticano desde 1951. Pese a los esfuerzos de Bergoglio para estrechar lazos con China, la reacción a su muerte ha sido escueta y fría: “China expresa sus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco”, comunicó Guo Jiakun, portavoz de la cancillería.
La muerte de Francisco dejó envueltos en una agenda incómoda a varios gobiernos, Obviamente, al ultraderechista argentino de Javier Milei, quien mantenía profundas diferencias con Bergoglio, espera que ahora se elija a un “Papa que no sea comunista”, un pontífice como Juan Pablo II, que “se cargó la mochila contra el comunismo”..

 

*Periodista chilena residenciada en Europa, analista asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, estrategia.la)