Milei y el encolumnamiento total con EEUU

Claudio della Croce

El mismo días en que el gobierno del libertario Javier Milei convalidó una nueva devaluación tras prometer que no lo haría, festejó con el Secretario del Tesoro de Estados Unidos Scott Bessent la nueva deuda asumida con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y prometió desandar las relaciones con China.

Bessent  llegó a Buenos Aires, se reunió con empresarios, estuvo en el ministerio de Economía y en la Casa Rosada, donde grabó un mensaje con el presidente libertario Javier Milei.Más tarde dio una nota donde manifestó “el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces políticas económicas de Milei” y dejó claro que la línea roja en este momento es la relación con China.

Relaciones carnales: Scott Bessent se reunió con Milei y lo elogió, pero le negó una línea de crédito extra para la Argentina
En la foto oficial, todos están sonriendo y se ve una motosierra en forma de estatuilla en uno de los extremos de la mesa.

La condición más importante sin embargo es el encolumnamiento total en materia de política exterior, lo que implica un alejamiento de China pero también una ruptura del Mercosur, temas que se hablaron en el despacho presidencial con la llamativa ausencia del canciller Gerardo Werthein. Estados Unidos ve a Sudamérica como territorio en disputa y la Argentina será su base de operaciones.

Pese a aceptar todas las imposiciones de EEUU, Milei no recibió a cambio fondos y ni siquiera la promesa de fondos. “Eso no está en consideración”, descartó Bessent, más lpreocupado por el swap que la Argentina tiene con China.

“Implementaron un importante ajuste fiscal, un importante ajuste monetario y el viernes anunciaron un importante ajuste cambiario. El FMI les ha asignado 20.000 millones de dólares. El Banco Mundial les ha asignado 12.000 millones de dólares, y quería venir para mostrar mi apoyo al presidente Milei y su compromiso con lo que considero histórico para rescatar a Argentina del abismo”, aseguró Bessent.

“Tienen un Swap de crédito de 18.000 millones de dólares en yuanes. Argentina, bajo el anterior gobierno peronista, obtuvo 5.000 millones de dólares, y esa cantidad seguirá pendiente. Los chinos mostraron un gran esfuerzo tras el anuncio, o en conjunción con el del FMI, por lo que se extenderá un año. A medida que esta administración mantenga su política económica inflexible, deberían tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo”. dijo Bessent tras descartar una línea de crédito directa del Tesoro.

Reunión Bessent-Milei. Se organiza la entrega - Periodismo de IzquierdaLa prensa oficialista habla de la existencia de  una línea de diálogo abierta entre la Casa Blanca y la Casa Rosada que negoció en paralelo al acuerdo con el FM, mediante la  cual se pactaron algunas condiciones que figuran en la letra chica del programa con el Fondo y otras que no.

Entre las cosas que comprometió y ya compenzó a cumplir el gobierno argentino hay privatizaciones, reformas estructurales, desregulaciones, acceso privilegiado a recursos estratégicos y hasta cambios en áreas clave del gabinete para poner a funcionarios de confianza de Estados Unidos

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la implementación de una medida que pidió explícitamente Washington: habilitarán la importación de bienes de capital usados, una decisión difícil de entender en un país que tiene ociosa la mitad de su capacidad instalada, que implica competencia para industrias nacionales y condena al país al retraso tecnológico.

“Lo que intentamos evitar es lo que ha ocurrido en el continente africano, donde China ha firmado varios acuerdos rapaces que se presentan como ayuda, donde se han apropiado de derechos mineros y han añadido enormes cantidades de deuda a los balances de estos países”, dijo Bessent en una entrevista.

La descripción le cuadra perfectamente a los préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y van en línea con las que hizo la semana pasada el enviado especial de los Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver Carone, quien señalara que “lLo que queremos asegurarnos es que ningún acuerdo al que se llegue con el FMI termine prolongando esa línea de crédito o ese Swap que tienen con China”.

Las exigencias de Estados Unidos no se limitan a la cancelación del swap. También espera que la Argentina prohiba la utilización de tecnología china para la red de 5G y bloquear la participación de ese país en desarrollos en materia nuclear y en el acceso a ciertos recursos minerales. Incluso la base espacial que opera en la Patagonia está bajo la lupa norteamericana.

Milei se rebajó a dar una declaración conjunta con el secretario del Tesoro (cuando correspondía que eso lo haga el ministro de Economía, no el Presidente de un país, que tiene un rango mayor). Nno solo le regaló ese gesto, sino que además dejó hablar al estadounidense primero, como si él fuera el dueño de casa.

En su discurso leído, Milei incluso le pidió perdón al secretario del Tesoro porque el país le dijo no al ALCA en 2005, le rogó por una “reconciliación” y gritó en inglés: “We are make Argentina great again”. Milei trata de quebrar el Mercosur para imponer un tratado de libre comercio con Estados Unidos, al que se oponen Brasil y Uruguay.

Agradeció la visita del funcionario trumpista y se mostró con voluntad de profundizar las relaciones carnales. «Argentina y los Estados Unidos comparten una gran afinidad, ambas naciones son hijas de la civilización occidental, abanderada de los derechos fundamentales a la vida la libertad y la propiedad privada”, dijo.

*Economista y docente argentino, investigador asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)