La CELAC contra las deportaciones y encarcelamientos de migrantes (+Discursos completos)
Question
Los mandatarios presentes en la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) rechazaron este miércoles con dureza las deportaciones de migrantes desde Estados Unidos así como su encarcelamiento en países como El Salvador.
- Petro, nuevo presidente pro témpore de la CELAC
- Presidenta hondureña llama a unidad regional ante “reorganización económica excluyente” de EEUU
Prácticamente los diez mandatarios latinoamericanos aprovecharon su intervención en esa cumbre, celebrada en Honduras, para criticar o mostrar su rechazo hacia la nueva política migratoria de Donald Trump .
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó en la apertura de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que el mundo vive “una tensión entre multilateralismo y soledad” por lo que abogó por una agenda de colaboración entre países.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, convocó a una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina, en medio de la guerra arancelaria de Estados Unidos y China, en su participación en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, alertó ante la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que “la historia enseña que las guerras comerciales no tienen vencedores”.
Sobre el final de la cumbre y en una segunda intervención, Lula cargó contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Afirmó que los últimos anuncios del gobierno estadounidense sobre la imposición de aranceles a otros países dejaron claro que la guerra comercial se limita a una “pelea personal” entre Trump y China.
“Me parece que cada vez queda más visible que es una pelea personal (de Trump) con China”, afirmó Lula. “No soy de los que me quedo esperando a que los otros peleen para obtener algún beneficio. Yo quiero un mundo tranquilo. No quiero una segunda guerra fría. No quiero guerra”, afirmó Lula.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, planteó durante la cumbre de la CELAC la creación de la secretaria general de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que sea dirigida en función de darle seguimiento oportuno y capacidad de reunión.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó la “criminalización” de la migración, los tratos inhumanos a los migrantes y el “neoproteccionismo” aplicados por Estados Unidos.
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, aseguró en la plenaria que existe “un peligroso debilitamiento del sistema internacional basado en reglas” y apuntó que dicho proceso debe ser contrarrestado «instando a respetar el derecho internacional de manera consistente”.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, respaldó en la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), las propuestas planteadas por sus homólogos de México y Brasil con el fin de hacer frente a la guerra comercial y los aranceles mundiales impuestos la semana pasada por Estados Unidos.