Espaldarazo de Trump a Bukele: lo recibirá en la Casa Blanca

Question

La Casa Blanca confirmó este martes que el presidente estadounidense, Donald Trump, recibirá el próximo 14 de abril a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, en una reunión oficial. El encuentro es el primero de un mandatario latinoamericano en la residencia presidencial desde el retorno de Trump al poder en enero. La portavoz presidencial Karoline Leavitt, dijo que centrarán esfuerzos en profundizar la colaboración contra “grupos criminales trasnacionales”.

En conferencia de prensa, Leavitt destacó que Trump y Bukele analizarán el uso de la prisión de máxima seguridad Cecot en El Salvador. Allí se encarcela a migrantes expulsados desde Estados Unidos bajo acusaciones no verificadas de pertenecer a pandillas como la MS-13 y el Tren de Aragua. “El Salvador se ha convertido en un modelo de cooperación”, afirmó la portavoz. Dijo que esta alianza podría inspirar a otras naciones a seguir una estrategia similar.

La cárcel CECOT, en El Salvador. (Xinhua/Presidencia de El Salvador)

La invitación formal, compartida por Bukele en la red social X el pasado 2 de abril, incluye una carta en la que Trump agradece al líder salvadoreño su apoyo para “combatir la inmigración ilegal” y su disposición a albergar en el Cecot a deportados acusados de pertenecer a bandas. Este enfoque es clave en la política migratoria de Trump y fue uno de sus caballitos de batalla en la última campaña electoral.

Críticas

No obstante, el acuerdo desató críticas de organizaciones defensoras de derechos humanos. Human Rights Watch (HRW) advirtió sobre posibles violaciones al debido proceso, argumentando que las deportaciones podrían exponer a los migrantes a abusos sistemáticos en El Salvador. “Estas medidas carecen de garantías legales y profundizan la crisis humanitaria”, señaló un portavoz de HRW a EFE.

Bukele, reelegido en 2024 bajo polémica gracias a su mano dura contra las pandillas, política que redujo la violencia en su país pero es cuestionada por suspender libertades civiles. También, invertigaciones periodísticas indican que Bukele pactó con las maras durante su primer gobierno. Mientras, Trump busca capitalizar este acercamiento reforzando su narrativa de “ley y orden” frente a la inmigración irregular.

Familiares de venezolanos secuestrados en El Salvador, durante una marcha en Caracas. (Xinhua)

La visita contrasta con el trato dado por Trump a otros líderes latinoamericanos. Caso aparte el del argentino Javier Milei, que ni siquiera fue recibido por el magnate presidente en su residencia privada en La Florida. Analistas sugieren que el gesto refleja la prioridad que Washington otorga a Bukele en su estrategia regional, especialmente ante el aumento de capturas de migrantes venezolanos y centroamericanos en la frontera sur de EE.UU.

Además, significa un espaldarazo al salvadoreño en medios de las críticas de gobierno venezolano de Nicolás Maduro y de los familiares de muchos de los más de 250 venezolanos presos en el CECOT, que claman por la libertad de sus seres queridos y niegan las acusaciones de pertenecer al crimen organizado.