Brasil: día histórico de movilizaciones contra la impunidad
Brasil de Fato
La manifestación contra la PEC del Blindaje y los proyectos de amnistía que se tramitan en el Congreso Nacional, convocada para la tarde de este domingo en la capital paulista, comenzó incluso antes del horario previsto. Hacia la 1 p.m., ya se notaba una gran concentración de personas en los alrededores del MASP (Museo de Arte de São Paulo), en la avenida Paulista.
Ni siquiera la lluvia, que empezó a caer en la ciudad cerca de las 4 p.m., alejó a los manifestantes concentrados en las cuadras de la avenida más famosa de la capital. Según la organización del acto, cientos de miles de personas se reunieron para mostrar su inconformidad con la votación en el Congreso que pretende impedir investigaciones contra parlamentarios, antes del análisis previo de las cámaras legislativas, y los proyectos que buscan amnistiar o incluso reducir las penas de los golpistas.
Según Gilmar Mauro, de la dirección nacional del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST), el acto de este domingo fue el inicio de la “primavera del pueblo brasileño en lucha”. “Hoy, estamos anticipando la primavera, que comienza oficialmente mañana. Al final del día, podremos hablar de millones contra la amnistía a los golpistas, contra la PEC [del Blindaje] y poner en agenda los temas de la clase trabajadora”, concluyó.
El tono de la manifestación lo marcaron no solo las banderas tradicionales de partidos y sindicatos, sino también carteles populares que revelaban el descontento del pueblo con la conducción de la política nacional en el Congreso. Incluso temas como el PL de la Devastación fueron recordados por los manifestantes en la avenida Paulista.

“Hoy es un día histórico. Hoy, la izquierda brasileña recuperó el protagonismo de las calles en este país”, dijo el diputado federal Guilherme Boulos (PSOL-SP). “Y las cosas quedaron claras. Hay dos proyectos en disputa en el país: el primero es el nuestro, que está aquí. Es el proyecto que dice que el Congreso, la política, debe servir al pueblo y no al revés”, agregó.
A lo largo de la semana, artistas declararon apoyo al acto popular y confirmaron su presencia en el encuentro. El cantante Otto resaltó que “la manifestación está hermosa, pero lo principal es que el pueblo tome conciencia de lo que hay dentro de ese Congreso y tenga el derecho de acabar con ello”. “No se trata de acabar con el Congreso, sino de moralizarlo. Hay cosas que no se pueden aceptar”, explicó el artista.
Quienes pasaron por la Paulista también hicieron cuestión de mostrar su indignación con los parlamentarios brasileños. Para la abogada Glaucia Avellar, “esta protesta demuestra el descontento del pueblo, porque luchamos mucho para tener una Constitución ciudadana, que respetara el derecho del pueblo. Ellos nos representan, pero no es así. Están preocupados por protegerse y no ir presos. Yo vine porque es importante que el pueblo esté en la calle, porque los políticos solo temen al pueblo en la calle”, concluyó la abogada.
Muchos manifestantes recordaron que el PL de la Amnistía, que se transformó en un proyecto que prevé reducción de penas para los involucrados en el intento de golpe del 8 de enero de 2023, son una afrenta al pueblo. “La amnistía es una burla. La historia reciente de Brasil muestra que ese cuento de la amnistía no funcionó, porque ellos regresan. Muchos de los que ahora quieren amnistía fueron patrocinadores de la dictadura, siempre defendieron la dictadura”, explicó Valéria Ferreira, funcionaria pública federal.
Mensaje al Congreso
“Después del acto de hoy, la PEC de la Delincuencia será enterrada”, decretó la diputada federal Sâmia Bomfim (PSOL-SP). El mensaje recordado por la parlamentaria psolista es el mismo que circuló durante la semana, tras la aprobación de la pauta en la Cámara.

Senadores de diferentes partidos han sido categóricos al decir que no hay ninguna posibilidad de que la propuesta que blinda a los parlamentarios contra investigaciones siga en el Senado. El ponente de la materia, Alessandro Vieira (MDB-SE), incluso ya anticipó su posición. “Recibí del presidente de la CCJ la misión de relatar la llamada PEC del Blindaje en el Senado. Mi posición sobre el tema es pública y el informe será por la rejección, demostrando técnicamente los enormes perjuicios que esta propuesta puede causar a los brasileños”, dijo Vieira.
Para la diputada Sâmia Bomfim, “las reacciones de quienes votaron a favor y luego se arrepintieron ya eran una señal de la fuerza que ahora se ha materializado”. Pero, según la psolista, el mensaje de las calles también se extiende al diputado Paulinho da Força (Solidariedade-SP), “de que tampoco es simple para el relator, optar por una reducción de pena que, en la práctica, significa una amnistía blanda”.
“Dependiendo de cuánto se reduzca, puede significar régimen abierto, puede significar progresión, es decir, si insiste en señalarle el camino a los golpistas, él tiene un límite, y ese límite lo impone el pueblo brasileño”, añadió.
La diputada federal Erika Hilton (PSOL-SP) también destacó que los actos históricos de este domingo son un mensaje para quienes defienden la amnistía. “Aquellos que atentaron contra nuestra democracia no serán amnistiados. Brasil, por primera vez, puede reparar esa historia de dolor, de desigualdad, marcada por lo que fue la dictadura militar, donde nunca un golpista fue condenado”.
“Ahora, Bolsonaro, vas a dar una lección a los golpistas. Vas a ir a la cárcel, para enseñar que aquí, no. Esta gente que carga el país sobre sus hombros no quiere amnistía, no quiere PEC de la Delincuencia, este pueblo quiere comida, quiere salario, quiere descanso, quiere igualdad. Y necesitamos seguir ocupando de manera grandiosa las calles y el parlamento y elegir una bancada de izquierda combativa en 2026, para ayudar al presidente Lula a gobernar este país”.

Un domingo histórico
Ya casi a las 5 p.m., en Río de Janeiro, Caetano Veloso dio inicio al acto en el Puesto 5 de la Playa de Copacabana. El día histórico todavía reunió a Djavan, Gilberto Gil, Chico Buarque, Geraldo Azevedo, Ivan Lins, Lenine, entre otros, retomando la participación de los artistas en actos importantísimos de Brasil, como la Marcha de los Cien Mil, en 1968.
“Ya hemos pasado por momentos similares, siempre buscando la autonomía de nuestro pueblo y este es uno de esos momentos”, dijo Gilberto Gil.
En Salvador, la manifestación contó con el apoyo de la cantante Daniela Mercury y el actor Wagner Moura, que bailaron juntos sobre el carro de sonido frente a la playa repleta de manifestantes en Morro do Cristo.
“Sin amnistía, porque fue esa ley, la ley de amnistía, en un país que maltrata su memoria, con una ley como aquella que tuvimos antiguamente… Es por esa ley que tuvimos a Bolsonaro. Y eso no puede volver a ocurrir nunca más”, declaró el actor, en referencia a la Ley de Amnistía decretada en 1979, durante la dictadura militar. La norma permitió el perdón a los torturadores.
Al menos 19 capitales registraron actos contra la PEC del Blindaje y el PL de la Amnistía a lo largo de este domingo.