Panorama Económico Latinoamericano – Del 13 al 20 de noviembre de 2024

APEC 2024 y el Perú: una protesta pacífica, el grito del silencio

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2024/11/apec-peru-2.png

Rudecindo Vega Carreazo

Que el mundo escuche nuestro grito del silencio, nuestro grito de dignidad nacional, que el mundo conozca nuestra protesta y rechazo a nuestros gobernantes, que sientan nuestra vergüenza de quienes nos gobiernan, que la mala imagen que ellos trasmiten no es la imagen del Perú ni de los peruanos. Qué la APEC se realice con normalidad y sin contratiempos, pero que todas las autoridades conozcan que somos un país digno que detesta a los criminales que lo gobiernan.

Que cada presidente, representante internacional o empresario sepa que cuando da la mano a la presidenta saluda a una acusada de asesina y corrupta, cuando saluden a nuestras autoridades quizás esté haciéndolo a un mafioso o criminal y, que, nuestro grito de protesta es clamor de solidaridad y compromiso que tanto necesitamos.

Protestemos pacíficamente, que nuestro grito del silencio retumbe en el planeta: pongamos millones de pancartas o banderolas en nuestras fachadas; entreguemos memoriales a las representaciones internacionales, públicas y privadas que vienen al Foro, con las denuncias existentes sobre las autoridades; cada 4 horas toquemos ollas o bocinas durante toda la APEC como muestra de desprecio; podemos vestirnos de luto para transmitir nuestro asco a los gobernantes o de rojo y blanco para evidenciar nuestra dignidad; salgamos, desde el 10 de noviembre, sin violencia, a sentarnos masivamente en las plazas públicas o marchar pacíficamente; pongámonos la camiseta del Perú. Las Asociaciones de Transportistas, Iniciativa Democrática, Coalición Ciudadana, Plataforma Democrática, Diálogos por La Educación, Perú Conversa, Diálogos de Construcción, CGTP, la sociedad civil y política en general activa en las protestas, ojalá hagan eco de esta propuesta.

Que el mundo conozca que en Perú no tenemos autoridades legítimas ni legales, las perdimos hace tiempo; que nos gobiernan organizaciones criminales que no ganaron las elecciones y, desde el congreso asaltaron, también hace tiempo, el gobierno y los demás poderes del estado. Que quienes fungen de autoridades cargan con el 93% de desprecio ciudadano, tienen 4% de aceptación y no representan a nadie; ilegitimidad monumental. Que vienen destruyendo, desde el ejecutivo, congreso y demás instituciones, la institucionalidad democrática, el estado de derecho y el orden constitucional; violan las leyes y la constitución, pisotean instituciones y los derechos ciudadanos de manera sostenible; que han perdido legalidad, así los formalistas no quieran admitirlo. No tenemos autoridades legales ni legitimas, estamos a merced del crimen y sus organizaciones criminales.

No es legítimo un gobierno con abismal rechazo ciudadano, no representa a nadie. Tampoco son legítimos los que perdiendo las elecciones hoy gobiernan porque se robaron, con pactos siniestros, el gobierno; ni son legítimos, los que abortaron su gobierno, o se dejaron robar, y hoy son furgón de cola de sus ladrones. Todos los ciudadanos hemos perdido, los que votaron por los ganadores ya no son gobierno y los que votaron por los perdedores hoy son gobierno con alguien que detestan. Quienes desprecian al gobierno son los más y los pocos que lo aguantan es a pesar de su voto y sus ganas de apoyo. El desprecio ciudadano ha sido permanente y ha crecido cada vez más, las protestas ciudadanas, nacionales, regionales, sectoriales también ha sido permanentes, pero no han dado resultado.  La razón es una sola, no son políticos los que nos gobiernan, son criminales que velan por sus sucios intereses, los políticos, malos o buenos, negocian para quedarse o salir, los criminales no ponen en riesgo sus negocios turbios. Los políticos pueden entender la pérdida de legitimidad, los delincuentes no pueden perder la criminalidad.

No es legal ni constitucional un gobierno bastardo, de fachada, de títeres. El histórico presidencialismo constitucional peruano ha sido convertido en un inconstitucional y desnaturalizado parlamentarismo; peor aún, un parlamentarismo también bastardo, manejado y dirigido desde la oscuridad, desde fuera del congreso, por los líderes de los partidos que perdieron las elecciones y están obsesionados por reelegirse, continuar gobernando y garantizar la permanencia de su régimen político espurio. No existe legalidad con una mayoría congresal plagada de acusaciones delincuenciales, ni con una presidenta acusada por el Ministerio Público de asesina y corrupta. No hay legalidad con autoridades cómplices o aliadas de bandas criminales que nos arrinconan en la calle y atropellan desde el gobierno. Imposible negociar con criminales, jamás pactarán su salida, pretenden garantizar su permanencia ilegitima e ilegal a costa nuestra y del Perú.

Esa coalición gubernamental, autoritaria y corrupta, ilegítima e ilegal, ya controla los sistemas de justicia y electoral, tiene todo planificado para continuar en el poder y el gobierno, el fraude electoral está organizado y se está ejecutando. El control del sistema de justicia les sirve para protegerse, liberarse de sus juicios y perseguir a sus adversarios. El control del sistema electoral les sirve para eliminar y tachar adversarios y permitir sin tachas a sus cuestionados o procesados candidatos. La normativa electoral está hecha para reelegirse en el congreso como senadores, diputados o parlamentarios andinos; o para reelegirse como gobernadores regionales, alcaldes provinciales o distritales. Tienen todo diseñado para quedarse mafiosamente. Los nuevos partidos, los políticos viejos o nuevos y los ciudadanos parecemos una masiva comparsa multicolor del baile de los que sobran. Mientras tengamos líderes notorios u ocultos, grandes o pigmeos, que solo ven su interés propio, difícil que podamos aspirar a la recuperación digna del Perú. La ilegitimidad e ilegalidad de nuestros gobernantes va pareja a nuestra indiferencia e indignidad patriótica. El 2026, la podredumbre gubernamental, si no actuamos hoy, será igual o peor. Culpables nuestros gobernantes, culpables nosotros. Pobre Perú.

Si el desprecio ciudadano del 93% contra la presidenta, gobierno y congreso no tienen eco, si las masivas protestas sociales, nacionales y regionales, sectoriales y políticas, no son escuchadas ni tienen impacto; deberíamos hacer oír nuestro grito de dignidad a la comunidad internacional, hacerles ver y pedirles que no avalen a los criminales y organizaciones criminales que nos gobiernan. Ellos no quisieran en sus países lo que nosotros padecemos todos los días de nuestras vidas, presos del crimen callejero y gubernamental en nuestras casas, trabajos, centros de estudios y en las calles, presos de la delincuencia callejera y del crimen gubernamental. Las protestas convocadas durante la realización del foro de la APEC deben ser diferentes: pacíficas, estratégicas y de impacto mundial, para que las autoridades internacionales y el mundo conozcan que los peruanos tenemos dignidad y no deseamos ser gobernados y oprimidos por delincuentes. Que el Foro de la APEC, sea el marco de una protesta nacional masiva y pacífica, un grito de silencio, para recuperar nuestra democracia y reactivación económica, para salvar al Perú.

 

Descarbonizar ahorraría 21 000 millones de dólares anuales en América Latina

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2024/11/descarbonizar-2.png

Claudia Mazzeo 

Además de ser una necesidad ambiental incluida en el Acuerdo de París, descarbonizar las redes eléctricas en América Latina podría ser mucho más beneficioso desde el punto de vista económico que seguir apostando a los combustibles fósiles.

Un estudio que comparó en 10 países de América Latina los costos de generación eléctrica a partir de combustibles fósiles versus la estimación de la inversión requerida para la transición a energías renovables, halló que con esta última podrían ahorrarse alrededor de 21 000 millones dólares anuales en toda la región.

El estudio, publicado este mes en Next Energy, encontró que los países que más dependen hoy de combustibles fósiles para generar electricidad, como México y Bolivia, podrían ahorrar hasta 3 % de ingresos gubernamentales al hacer la transición a las energías renovables.

Otros, como Costa Rica y Uruguay, con altos niveles de integración de energías renovables ya alcanzados, experimentarían ahorros más modestos, pero aún considerables.

Además de los países citados, la investigación incluyó a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

Porcentajes del PIB que cada país gastará anualmente para mantener la generación existente de combustibles fósiles frente a descarbonizar la red eléctrica. PIB = producto interno bruto.

Bernardo Gilardoni, especialista en sistemas solares y docente en la Fundación Universitaria de Oficios de Córdoba, en Argentina, quien no participó en la investigación, dijo a SciDev.Net que no se sorprendió al leer los resultados del estudio.

De hecho, considera que los beneficios económicos podrían ser aún mayores. Al respecto, señala que los autores hacen sus estimaciones económicas considerando el almacenamiento de toda la energía renovable producida, y no toman en cuenta que una fracción de esa energía puede ser consumida en tiempo real, sin necesidad de almacenarla para el futuro.

“Dado que la incidencia del almacenamiento en los costos totales es tan importante, este punto merecería ser estudiado con más detenimiento. Sólo para dar una idea de su incidencia, en sistemas fotovoltaicos aislados destinados a uso residencial, el costo de las baterías (usadas para almacenar la energía) suele superar al del resto del sistema”, destaca Gilardoni.

Thomas Stringer, autor del  estudio, junto con Monserrat Ramírez-Melgarejo –ambos integrantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias del Instituto Tecnológico de Monterrey, en México–, considera que el aspecto más importante de la investigación es haber logrado cuantificar el costo económico de la descarbonización de las redes eléctricas en la región.

Al ser consultado por SciDev.Net sobre qué aspectos de la política energética deberían lograrse para alcanzar ese cambio, teniendo en consideración las particularidades de cada país señaló: “Es esencial que los gobiernos fomenten un marco regulatorio que permita la inversión en infraestructuras de energía renovable, garantice la seguridad energética y promueva la colaboración público-privada”.

Añadió que los países con una participación significativa del sector público, como México, deberían aprovechar esa ventaja para capturar los beneficios económicos directos de la transición hacia energías renovables.

“Es esencial que los gobiernos fomenten un marco regulatorio que permita la inversión en infraestructuras de energía renovable, garantice la seguridad energética y promueva la colaboración público-privada”. señaló Thomas Stringer.

Marianela Bornancin, especialista en Energías Renovables del Instituto Nacional de Tecnología Industrial en Buenos Aires, comenta a SciDev.Net que, tal como advierte el estudio, generalizar en materia energética en la región es difícil, ya que cada país tiene sus particularidades.

Como ejemplo, menciona que, en Argentina, según datos del inventario nacional, las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el sector eléctrico representan  13,1% mientras que globalmente ascienden a 39%.

“Hay que tener en cuenta que nuestra matriz energética primaria está compuesta principalmente de gas natural lo que la hace más “descarbonizada” que otras que utilizan otros combustibles”, explica.

Asimismo, Bornancin menciona que un punto importante a considerar es el estado de las líneas de distribución eléctrica.

“En Argentina, el sistema de transporte de energía está totalmente colapsado. Eso dificulta la viabilidad de nuevos proyectos de energías renovables, a pesar de la gran capacidad existente para generarlos, porque ¿quién se hace cargo de la inversión requerida para fortalecer las líneas de transmisión?”, reflexiona.

“Podemos generar mucha energía solar, que está básicamente en el norte del país; también podemos generar mucha energía eólica, que está en el sur. Pero los centros urbanos que demandan mayor electricidad están principalmente en el centro del país (Buenos Aires, Rosario, Córdoba, entre ellos) y para hacérsela llegar hay que transportarla, lo que demanda mucho dinero.  Entonces, a nosotros la ecuación económica se nos hace muy diferente a la de otros países”, señala.

Para Stringe, el cambio hacia la descarbonización debe estar guiado por algunas claves. “Es crucial fomentar políticas públicas que incentiven la inversión en infraestructuras renovables, así como facilitar el acceso a financiamiento internacional; mecanismos como bonos verdes o asociaciones público-privadas pueden proporcionar los fondos necesarios para construir infraestructuras de energía limpia. Además, es importante aumentar la cooperación regional y compartir mejores prácticas en políticas energéticas”, enumera.

Desde otra perspectiva, Ariel Slipak, coordinador del Área de Investigaciones de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, dice a SciDev.Net que la investigación resulta sumamente valiosa, porque expone diferentes senderos de viabilidad económica para países latinoamericanos en la salida de las energías fósiles.

No obstante, advierte que en muchos casos la concreción de esa salida se ve obstaculizada por otros factores, como el accionar de las grandes potencias, que trasladan proyectos de extracción e infraestructura de hidrocarburos desde sus territorios hacia los países menos desarrollados.

En Argentina, uno de ellos es el proyecto del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, que pone en riesgo el entorno costero del golfo San Matías y península Valdés, Patrimonio de la Humanidad declarado por Unesco, un área sumamente rica en biodiversidad que resulta única en el mundo por la visita estacional de la ballena franca austral entre otras especies. Este proyecto amenaza, además, una de las mayores actividades económicas de la región representada por el turismo.

”En ese camino, los bancos y agencias de seguro prolongan la vida útil de la maquinaria y equipos ligados a la extracción de fósiles, cometiendo el error de asumir importantes riesgos, que deberían ser trasladados a las primas y los costos de los proyectos, tanto por la fuerte oposición genuina de las comunidades afectadas, como así también por el riesgo de obsolescencia de la propia infraestructura que propenderá a convertirse en activos varados”, agrega Slipak.

Y añade que el estudio mencionado trae sin embargo otra ineludible reflexión. “En el necesario camino de la desfosilización global de la economía, ¿soporta el mundo la capacidad de carga de un mayor ritmo de extracción de minerales como el litio, cobre, cobalto, níquel y manganeso?”, se pregunta.

En esa misma dirección, Gilardoni  resalta que, si bien el estudio versa sobre el reemplazo de fuentes fósiles por fuentes renovables, “llama la atención la escasa atención que parece prestársele a la eficiencia energética”.

“El trabajo expone claramente la estéril carrera entre la penetración cada vez mayor de energías renovables versus el aumento desmedido de la demanda energética. Sólo a través de un esfuerzo sostenido para incrementar la eficiencia energética es posible ralentizar tal proceso de crecimiento sin fin; recordemos que la energía más barata y menos contaminante es aquella que no se consume”, resalta.

 

De Chancay (Perú) a Shanghái (China)

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2024/11/peru-china.png

El Puerto de Chancay se inaugura este 14 de noviembre, marcando un hito en la transformación logística del Perú. Con una extensión de 141 hectáreas, cuatro muelles y capacidad para mover millones de toneladas de carga, esta megaobra busca posicionar al país como un centro estratégico para el comercio en Sudamérica, brindando beneficios económicos y empleo a miles de peruanos.

Marca el inicio del desarrollo del Perú como un centro logístico en América del Sur. Para dar una idea de la magnitud de esta obra, su área equivale a 200 canchas de fútbol, un 80% mayor que el puerto del Callao. Se trata de un puerto multipropósito, con cuatro muelles que moverán distintos tipos de carga: dos para bienes en general, como granos, y dos para contenedores.

Dado que no todo se puede hacer de la noche a la mañana, lo que se va a inaugurar es la primera etapa del puerto, de un total de cuatro. Dispone de una capacidad para mover 1.5 millones de contenedores y entre 6 y 8 millones de toneladas de carga a granel, generando 900 empleos actuales. En la etapa de construcción, se crearon 3,300 empleos directos y muchos otros indirectos.

Según el almirante Carlos Tejada, gerente general del puerto, la obra demandó una inversión de un poco más de US$1,300 millones y no se ha escatimado en nada, porque desde que se diseñó la obra y se planificó la operación se tomaron en cuenta los estándares más altos de sostenibilidad en su construcción. “Social, ambiental, seguridad y compromiso”, dice Tejada.

La historia

Cómo se decide hacer un proyecto privado como este en un país que tiene el puesto 133 en el ranking de facilidad para hacer negocios entre 190 economías, donde en la gestión de documentos para exportar e importar tarda el doble de tiempo que Brasil, que también está en la cola de la tabla.

Tejada sostiene que esto, que para algunos puede sonar una locura, se debe a la confianza de los accionistas del puerto en nuestro país. En primer lugar, según Tejada, el visionario del puerto fue el almirante Juan Ribaudo, quien comenzó el proyecto en 2007 junto al almirante José Noriega. Ambos desarrollaron la factibilidad del puerto.
Luego, a fines de 2011, Ribaudo y su socio deciden vender la mitad de su participación a Volcan, que aceptó la oferta, porque sus accionistas José Picasso, José Ignacio de Romaña, así como la madre de este último, confiaron en el país y en el proyecto.

A la confianza de los accionistas peruanos se sumó la de los internacionales. Tejada sostiene que, en diciembre de 2015, cuando él ya tenía un año en la empresa, salen a buscar a un socio, pero este hecho coincidió con la partida de Ribaudo.

En el proceso de búsqueda, le tocaron la puerta a Cosco Shipping Corporation, debido a que se fusionaba con la empresa China Shipping Corporation para conformar el conglomerado logístico más grande del mundo.

Recién en febrero de 2017, Cosco aceptó participar por la oportunidad que tiene el Perú para crear un clúster logístico y tecnológico entre el Callao y Chancay, así como la oportunidad del arribo de empresas de transformación tecnológica en el país de crearse zonas económicas especiales, un proyecto que descansa en el sueño de los justos en el Pleno del Congreso.

“Con el Puerto de Chancay, Cosco va a proveer dos rutas directas al Asia por semana. Por primera vez en la historia, en toda la costa del Pacífico, habrá dos rutas semanales de Chancay a Shanghái, y de ser necesario, tres”, precisa.

Perú cuenta hoy con uno de los puertos más modernos de América del Sur en tecnología y será el de mayor calado en América del Sur.

La inversión 

Aunque contaban con el apoyo de sus accionistas, era necesario un esfuerzo mayor para que el proyecto avanzara. Por ello, el puerto se construyó con estándares sostenibles.

En primer lugar, Tejada comenta que, con la finalidad de no afectar a la comunidad de la zona, el puerto ha sido diseñado para que no exista actividad portuaria en área pública, como hoy sí ocurre en el Callao. Así, los vehículos que vienen desde la Panamericana al puerto, y viceversa, pasan por un sistema vial segregado.

El “Complejo de ingreso”, ubicado dentro del puerto, facilita la espera de los camiones. Tras pasar por este, los camiones se dirigen a Aduanas, donde hay 14 puertas, divididas en Exportación e Importación. Luego, atraviesan un túnel que les permite llegar al puerto sin afectar el tráfico de la ciudad.

“El puerto tiene tres componentes: Complejo de ingreso, el túnel y la zona operativa, que es donde están los muelles. Entonces, la idea es que un camión o una carga que sale del muelle esté en tres minutos en la Panamericana”, comenta tras indicar que el túnel ha demandado una inversión de US$120 millones y se ha “pensado mucho en criterios de sostenibilidad a 40 años”.

Asimismo, con la finalidad de evitar teorías conspiratorias de que el puerto es un área geoestratégica militar, se ha alcanzado un acuerdo Gobierno a Gobierno con Estados Unidos para que este país instale los escáneres para el transporte de carga.

“El Gobierno americano ha donado tres escáneres de altísima tecnología. Estos escáneres evitarán que los camiones, que pasan a una velocidad de 15 kilómetros por hora, tengan que parar. Es decir, va a ser el primer puerto donde el 100% de la carga que se exporta va a ser escaneada”, manifiesta.

Además, dentro de esta apuesta por lo social, el puerto ha financiado proyectos de inversión pública para la ciudad que comprenden servicios de agua y desagüe, educación y salud, para lo cual han destinado US$40 millones. “Esto tanto para el desarrollo social como en la parte de planificación”, indica.

También, se ha construido un edificio en el interior del puerto para Aduanas, según los requerimientos de la estatal. Y ha firmado convenio con Migraciones, Senasa, DGANP y la Policía Antidrogas. Se va a construir un complejo policial para toda la seguridad.

 

Participación de México en el comercio de EEUU alcanza nivel récord

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2024/11/intercambio-comercial-cl-1.jpg

Braulio Carbajal

Entre enero y septiembre de 2024 la participación de México en el comercio internacional de Estados Unidos fue de 15.9 por ciento, el nivel más alto desde que existen registros, equivalente a 632 mil 290 millones de dólares, con lo que continuó como el principal socio comercial –medido por la suma de exportaciones e importaciones– de la mayor potencia económica del mundo, revelan datos oficiales.

Detrás de México, según información de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de EU, se ubicó Canadá, con 14.4 por ciento, un intercambio de 572 mil 900 millones de dólares, mientras China registró un nivel de participación de 10.8 por ciento al reportar comercio con EU por 426 mil 900 millones de dólares.

México fue el único país de la región que aumentó su participación en el último año, dado que en septiembre de 2023 era de 15.7 por ciento; en contraste, Canadá y China perdieron mercado al bajar desde 15.3 y 11.1 por ciento, respectivamente.

El valor del intercambio entre México y EU durante los primeros nueve meses del año representó un incremento nominal, es decir, sin descontar la inflación, de 5.4 por ciento en comparación con los 599 mil 800 millones de dólares de igual lapso de 2023.

Al cierre del tercer trimestre de 2024, las exportaciones de mercancías a territorio estadunidense sumaron 378 mil 885 millones de dólares, un alza anual de 6.5 por ciento, mientras las importaciones subieron 4.2 por ciento anual al llegar a 253 mil 405 millones de dólares.

A raíz de la guerra comercial entre Washington y Pekín, México se ha consolidado como el principal socio comercial de EU; además, desde principios de 2023 es la nación a la que más bienes compran los estadunidenses, superando por primera vez en 20 años al gigante asiático.

Los datos se dieron a conocer justo el día de la elección presidencial entre la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump. Este último, recientemente ha puesto énfasis en la escalada que ha tenido México en el comercio estadunidense, usando el tema en su campaña política y amagando con imponer aranceles si no se detiene el flujo de migrantes, criminales y droga.

Comenzaré con 25 por ciento, es mucho. ¿Saben que México es nuestro socio comercial número uno? ¿Saben a qué se debe eso? Ganan una fortuna. Se han apoderado de nuestro país gracias al gobierno de Joe Biden y Harris. México se convirtió en nuestro socio comercial número uno y nos están estafando a diestra y siniestra, es ridículo, declaró en uno de sus últimos mítines.

Actualmente, México, EU y Canadá tienen un acuerdo comercial (T-MEC) que entró en vigor en julio de 2020 en sustitución del TLCAN, por el que la mayoría de las mercancías que cruzan la frontera entre dichos países están libres de aranceles. México es el primer vendedor de mercancías a EU y su segundo comprador, sólo después de Canadá.

 

Chile: advierten repercusiones del alza en la inflación de octubre

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2024/11/inflacion-octubre-expertos-750x400-1.jpg

La economía chilena transita con una nube gris encima. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que en el mes de octubre de 2024 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 1,0%. Se trató de la mayor variación mensual en casi dos años. El índice acumula así 4,5% en lo que va del año y 4,7% a doce meses respecto de la serie empalmada.

En el detalle de los productos que componen la canasta, se especificó que -por ejemplo- en octubre el suministro eléctrico presentó un aumento mensual de 18,9%. La variación presentada por el producto se debe a los cambios gnerados por el decreto publicado en el Diario Oficial el 5 de octubre, relativo a precios regulados de las empresas concesionarias de distribución.

El INE señaló que “nueve de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice; y cuatro presentaron incidencias negativas”. Entre las divisiones que presentaron aumentos en sus precios destacaron vivienda y servicios básicos (3,1%) con 0,544 puntos porcentuales (pp.) y alimentos y bebidas no alcohólicas (2,2%) con 0,495pp.

El suministro de electricidad presentó en octubre  un aumento mensual de 18,9%, y a cumuló 45,7% al décimo mes del año. La carne de vacuno anotó un incremento mensual de 5,5%, con una variación de 6,4% en lo que va de 2024. La papa registró un alza mensual de 28,5%, los gastos comunes un crecimiento de 5,6, acumulando 11,3% en el año 2024, mientras que la gasolina mostró un descenso mensual de 3,1%, registrando una variación de -1,6% en lo que va de 2024

“Las restantes divisiones que influyeron positivamente contribuyeron en conjunto con 0,192pp”, dijo el INE. De las divisiones que consignaron bajas mensuales en sus precios, destacó equipamiento y mantención del hogar (-1,5%), con una incidencia de -0,089pp.

El INE comunicó que en septiembre de 2024, las remuneraciones en Chile -en línea con los meses previos- volvieron a mostrar alzas ante la contención de la inflación. En detalle, los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL) registraron aumentos en doce meses de 7,8% y 8,0%, respectivamente.

Por sector económico, comercio, industria manufacturera y construcción consignaron las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores.

El Índice Real de Remuneraciones -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC)- creció 3,5% en doce meses, acumulando una variación de 2,7% en lo que va del año.

 

PDVSA: posicionar a Venezuela como principal proveedor de gas

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2024/03/pdvsa-chevron.png

El presidente de la Asociación Latinoamericana de Petróleo en Texas, Alejandro Terán, señaló que la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) mantiene su producción de hidrocarburos en un ascenso sostenido y constante, lo cual posiciona a Venezuela entre los principales proveedores de petróleo de los Estados Unidos, y abre perspectivas para también colocarse entre los principales países exportadores de gas en el mundo.A través de una entrevista para Venezolana de Televisión (VTV), el experto contabilizó que la petrolera estadounidense, Chevron, obtiene 300 mil barriles diarios de crudo venezolano.

Mientras que la petrolera italiana Eni y la española Repsol extraen gas para suministrar a sus respectivos países en preparación a la inminente llegada del invierno en Europa.

Bloqueo petrolero unilateral

En cuanto al embargo al sector petrolero venezolano impuesto por Washington, el especialista lamentó que “nosotros fuimos muy afectados en Texas, los operadores latinoamericanos, por las sanciones, por el robo de Citgo”. También enfatizó que “hemos sido críticos severos de toda la política equivocada energética de los últimos 120 años que ha tenido Estados Unidos hacia Venezuela”.Por otro lado, precisó que las petroleras estadounidenses ExxonMobil y Shell son adversarias de la nación venezolana, y que el panorama petrolero se caracteriza por “una guerra de empresas energéticas”. “Aquí están los que pagan los lobbies, los que financian las campañas, los que financian los diputados”, apuntó Terán en la antesala de la elección presidencial de Estados Unidos.

 

Panorama internacional

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2024/11/mujeres-empelo.jpg

1.- 1.600 millones de mujeres y 800 de hombres fuera de la fuerza laboral

Eduardo Camin *

Aparte de los numerosos “gadgets” de la Inteligencia Artificial que condicionan consciencias y comportamientos, existe un mundo real, un mundo de paradojas donde la necesidad arranca la máscara frente a la imposición del progreso. No obstante, pasemos de largo nuestra dialéctica de ingenios, para analizar algunos hechos más pertinentes y cercanos como el desafío de que 708 millones de mujeres que no pueden participar en el mercado laboral debido al trabajo de cuidados no remunerado, según nuevas estimaciones globales de la Organización Internacional del Trabajo, (OIT) publicadas con motivo del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo.

En efecto, las responsabilidades de cuidado están excluyendo y frenando a millones de mujeres en todo el mundo de tener un empleo remunerado, y con los cambios climáticos y demográficos que aumentarán la demanda de cuidados, se necesitan urgentemente medidas para apoyar la economía del cuidado.

Las nuevas estimaciones, presentadas en el informe estadístico de la OIT «El impacto de las responsabilidades de cuidado en la participación de las mujeres en la fuerza laboral», se derivan de datos de 125 países e indican que las responsabilidades de cuidado presentan la principal barrera para que las mujeres ingresen y permanezcan en la fuerza laboral, mientras que los hombres tienen más probabilidades de citar otras razones personales para estar fuera de la fuerza laboral, como educación y problemas de salud.

En 2023, 748 millones de personas (de 15 años o más) no participaban en la fuerza laboral global debido a responsabilidades de cuidado, lo que representa un tercio de todas las personas en edad de trabajar fuera de la fuerza laboral. De estas, 708 millones eran mujeres y 40 millones eran hombres.Está marcada disparidad de género resalta el papel desproporcionado que las mujeres asumen en la crianza de los hijos, el cuidado y apoyo a personas con discapacidad y aquellas que necesitan cuidados a largo plazo, las tareas domésticas y otras responsabilidades de cuidado.

A nivel mundial, alrededor de 1.600 millones de mujeres y 800 millones de hombres están fuera de la fuerza laboral, con el 45% de estas mujeres y el 5% de estos hombres citando responsabilidades de cuidado como la razón de su no participación.

Entre las mujeres de 25 a 54 años, la proporción que cita el cuidado como razón para estar fuera de la fuerza laboral aumenta a dos tercios (379 millones de mujeres). Las mujeres con menor educación y aquellas en áreas rurales también enfrentan mayores barreras para la participación laboral debido a las responsabilidades de cuidado.

«Las mujeres asumen una parte desproporcionada de las responsabilidades de cuidado, lo que impide su participación en la fuerza laboral debido a factores como bajos niveles de educación, oportunidades laborales limitadas, infraestructura deficiente, residencia rural y sistemas de cuidado y apoyo inadecuados. Además, las expectativas sociales y las normas en torno al cuidado restringen aún más la inclusión de las mujeres en el mercado laboral y profundizan las desigualdades de género», afirma Sukti Dasgupta, Directora del Departamento de Condiciones de Trabajo e Igualdad.

A nivel regional, el porcentaje más alto de mujeres fuera de la fuerza laboral que citan responsabilidades de cuidado como razón se encuentra en África del Norte (63% de las mujeres fuera de la fuerza laboral), seguido por los Estados Árabes (59%).

En Asia y el Pacífico, la cifra es del 52% con poca variación en las subregiones. En las Américas, la variación es marcada, con un 47% citando el cuidado como la razón principal para estar fuera de la fuerza laboral en América Latina y el Caribe, en comparación con solo el 19% en América del Norte. En Europa y Asia Central, el 21% de las mujeres reportan el cuidado como la principal barrera, siendo Europa del Este la región con la tasa más baja a nivel mundial (11%).

«Estos nuevos datos de la OIT exponen importantes desigualdades en el mundo del trabajo debido a responsabilidades de cuidado desiguales y resaltan el poder de los datos para mejorar nuestra comprensión de la economía del cuidado. La OIT ha hecho del trabajo decente en la economía del cuidado una prioridad y está trabajando hacia nuevos estándares estadísticos para mejorar los datos sobre el trabajo de cuidados», explicó Rafael Diez de Medina, Estadístico Jefe y Director del Departamento de Estadística.

A la luz de tales desigualdades sistémicas basadas en género, los miembros de la OIT adoptaron la histórica Resolución sobre el trabajo decente y la economía del cuidado en la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT en junio de 2024. La Resolución es el primer acuerdo tripartito global sobre el tema, allanando el camino para que los países aborden los desafíos y aprovechen las oportunidades que presenta la economía del cuidado.

Establece que «una economía del cuidado que funcione bien no solo apoya a individuos y familias, sino que también contribuye a una fuerza laboral más saludable, crea empleos y mejora la productividad». La Resolución también destaca las «barreras estructurales» que el trabajo de cuidado no remunerado crea para la participación, retención y progreso de las mujeres en la fuerza laboral.

La Resolución de la OIT sobre el Trabajo Decente y la Economía del Cuidado pide políticas y sistemas que contrarresten las desigualdades en términos de quién recibe y proporciona cuidados.«La forma en que el cuidado está actualmente organizado tiende a reforzar las desigualdades de género y sociales que estamos luchando por superar. La Resolución de la OIT sobre el Trabajo Decente y la Economía del Cuidado pide políticas y sistemas que contrarresten las desigualdades en términos de quién recibe y proporciona cuidados, aborda las barreras que impiden que muchas mujeres ingresen, permanezcan y progresen en el trabajo remunerado, y mejora las condiciones de todos los trabajadores del cuidado y, por extensión, la calidad del cuidado», explicó el Director General de la OIT, Gilbert F. Houngbo.

La estimación previa más reciente, de 2018, encontró que 606 millones de mujeres y 41 millones de hombres (un total de 647 millones de personas en todo el mundo) no participaban en la fuerza laboral debido a responsabilidades de cuidado. Aunque las nuevas estimaciones no son comparables debido a cambios en la metodología, confirman que las responsabilidades de cuidado continúan siendo la razón principal por la que las mujeres no buscan o no están disponibles para el empleo.Los datos de la OIT muestran que desde 2018 muchos países han progresado en promover la participación de mujeres cuidadoras aumentando las inversiones en cuidado y educación de la primera infancia. Sin embargo, en un mundo que está siendo remodelado por cambios demográficos, con poblaciones que envejecen, y el cambio climático, que intensifica el trabajo de cuidado no remunerado, es probable que la demanda de servicios de cuidado aumente. La reciente Resolución de la OIT subraya la importancia de una inversión adecuada en políticas de cuidado. Será esencial si queremos abordar la creciente desigualdad y avanzar hacia una mayor justicia social.

Las eternas promesas y sus desafíos

Por su parte la Directora Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Ana Virginia Moreira Gomes, reflexiona sobre la importancia de la economía del cuidado como pilar de justicia social y analiza cómo la inversión en este sector es clave para avanzar hacia la igualdad de género y el trabajo decente en la región.Tres grandes tendencias globales afectan el futuro del cuidado: el envejecimiento de la población, la digitalización y el cambio climático. Estos fenómenos incrementan la demanda de servicios de cuidado, al mismo tiempo que complican su provisión. Un enfoque integral es indispensable, donde haya corresponsabilidad entre el Estado, la sociedad civil, el sector privado y las familias. Sin embargo, el Estado debe asumir una responsabilidad primordial mediante políticas que fomenten un ecosistema de cuidados inclusivo, equitativo y accesible para todos.

Hoy, el 76 por ciento del trabajo de cuidados no remunerado a nivel mundial recae en las mujeres, un desequilibrio que perpetúa desigualdades. En América Latina y el Caribe, este tipo de trabajo representa un tercio del empleo femenino. En algunos sectores como el del trabajo del hogar, con 15 millones de trabajadoras del hogar en la Región. el 76 por ciento estaba en situación de informalidad. Además, se estima que la inversión en servicios universales de cuidado infantil y de larga duración podría generar hasta 30 millones de empleos en nuestra región para 2035.

Los sofismas de la globalización

Recordaremos que el origen del término “trabajo de cuidados” está en los debates sobre el “trabajo doméstico” de las feministas socialistas de los años setenta. A partir de estos debates, desde mediados de los ochenta, el feminismo ha demostrado cómo el trabajo doméstico y de cuidados que las mujeres han venido desempeñando ha permitido a los hombres realizar su actividad en el ámbito público, a los niños (as) tener valores y normas, formación, desarrollo físico y emocional y a las comunidades gozar de cierta cohesión social.

Sin embargo, a pesar de ser importante, la norma social de empleo en la que se basó el contrato social de postguerra otorgó derechos de ciudadanía sólo a las personas empleadas, de modo que, el trabajo doméstico y de cuidados, al no ser retribuido, no generó estos derechos. Pero además la elevada incidencia cada vez más visible de la informalidad en todas sus formas tiene múltiples consecuencias todas ellas nefastas para los trabajadores, las empresas y las sociedades y es, sobre todo, un gran desafió para la realización de trabajo decente para todos y el desarrollo inclusivo y sostenible.Los cambios radicales en las políticas deberían hacer frente a la creciente necesidad de cuidados y abordar la enorme disparidad entre mujeres y hombres en las responsabilidades familiares y de atención. Las cifras muestran que las mujeres dedican más de tres cuartas partes del tiempo empleado en el trabajo de cuidado no remunerado.

Hace mucho tiempo que la dialéctica sobre el trabajo decente en las cumbres internacionales se afianza en la promesa, pero se diluye en la realidad de la informalidad. Lo que hace que el trabajo informal es la mayor fuente de empleo precario.

Por su parte laOIT afirma que más de dos mil millones de personas, es decir más del 61 por ciento de la población activa, se gana la vida en la economía informal, dejando en evidencia que la transición hacía la economía formal es una condición para hacer realidad el trabajo decente.No olvidemos, que para cientos millones de trabajadores, la informalidad implica una falta de protección social, de derechos en el trabajo y de condiciones laborales decentes, y a la vez para las empresas significa baja productividad y falta de acceso al crédito.

Los datos sobre estas cuestiones son esenciales para elaborar políticas apropiadas e integradas que se ajusten a la diversidad de situaciones y necesidades.  En unos de los informes de la OIT el ejército de reserva mundial constaba de más de 2.300 millones de personas, en comparación con los 1.660 millones en el ejército de trabajo activo, muchos de los cuales tienen empleos precarios.

El número de parados o desempleados está en más de 200 millones de trabajadores, y alrededor de 1.500 millones son clasificados como «empleados vulnerables», trabajadores que trabajan por cuenta propia (informales y rurales), así como trabajadores familiares (trabajo de cuidados y doméstico).

El Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo nos recuerda que el cuidado no es solo una necesidad; es un acto de justicia. Promover sistemas, políticas y licencias de cuidado más fuertes e inclusivos es la base de un mundo más equitativo, donde el bienestar colectivo y el trabajo decente vayan de la mano.

La globalización que nos vendieron ha perturbado las estructuras de producción mundiales, lo que ha tenido importantes efectos sobre las empresas y el empleo, y las condiciones de los trabajadores. Y este fenómeno del trabajo de cuidados es una víctimamás de la falacia neoliberal.

*Periodista uruguayo residente en Ginebra.Analista Asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

 

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2024/11/china.jpg

2.- China: políticas de estímulo económico en 2024

Enrique Dussel Peters *

Las elecciones en Estados Unidos son importantes para China: Donald Trump ha destacado aranceles de hasta 60 por cieno para las importaciones chinas (y hasta de 25 por ciento para el resto, incluyendo a México). Estas medidas pudieran afectar el crecimiento económico de China, esperado en alrededor de 5 por ciento en 2024 y a mediano plazo, aunque hasta el tercer trimestre del año el crecimiento del PIB ha sido más bien cercano a 4 por ciento.

Ante la incertidumbre anterior, el Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China lanzó en septiembre de 2024 un grupo de iniciativas para estimular la economía en 2024-2025 y se espera que el Comité Permanente de la XIV Asamblea Popular Nacional culmine el viernes 8 de noviembre con medidas económicas adicionales.

¿Cuál es el contexto de estos estímulos económicos? En 2020 China fue de las pocas economías globales que crecieron (2.2 por ciento del PIB) no obstante el covid-19, aunque desde 2022 tampoco ha logrado superar las expectativas de crecimiento. ¿Las razones? Si bien las exportaciones, el sector manufacturero y múltiples iniciativas para apuntalar la innovación en cadenas globales de valor específicas han logrado resultados notables, particularmente la demanda doméstica en China sigue sin lograr recuperar los niveles previos a la pandemia; el sector inmobiliario juega un papel crucial al respecto.

El Buró Político en septiembre, por un lado, explícitamente buscó incentivar a los funcionarios a nivel local para hacerse responsables de nuevos instrumentos para promover el crecimiento e innovar, es decir, ir más allá de la disciplina política y la toma de decisiones burocratizadas y, específicamente en torno al mercado inmobiliario en aras de parar su caída y regresar a la estabilidad. Desde entonces se han tomado un grupo de medidas específicas. Por un lado, el Banco Popular de China redujo sus tasas de interés (de 2.3 por ciento a 2 por ciento), además de aumentar el financiamiento hipotecario, permitir el significativo relajamiento de las restricciones para la compra de nuevas casas y reducir el porcentaje de anticipo o desembolso inicial.

Uno de los elementos fiscales principales permitiría reducir la deuda de los gobiernos locales en casi 300 mil millones de dólares vía financiamiento del Ministerio de Finanzas y recapitalizar a los grandes bancos por hasta 200 mil millones de dólares. Después de casi un lustro de restringir la adquisición de viviendas en contra de la especulación, hoy en día sólo Pekín, Shanghái, Shenzhen y Hainan cuentan con limitaciones al respecto. El contexto es importante: el sector, incluyendo construcción y otros vinculados con la vivienda, participa con casi 25 por ciento del PIB de China y las nuevas ventas anuales de inmuebles con el 6 por ciento del PIB; los precios de viviendas disminuyeron en la actualidad en un 9 por ciento (de su máximo a mediados de 2021) y las ventas de nuevos inmuebles representan en la actualidad el 60 por ciento de 2019.

A diferencia de las medidas fiscales resultantes de crisis anteriores, los estímulos actuales son mucho más cautos y en aras de apoyar a los gobiernos locales para reducir su endeudamiento y mejorar las condiciones y ventas de inmuebles vía políticas macroeconómicas y la eliminación de restricciones para la compra de nuevas viviendas. La expectativa del gobierno central chino es que los activos de las viviendas se recuperen y, así, logren superar el bajo dinamismo de los últimos años. Ante el apoyo a los gobiernos locales, en algunos casos, éstos pudieran adquirir viviendas que no logran venderse (por los desarrolladores privados) para ofrecerlas a precios más accesibles.

Uno de los objetivos del gobierno central en el último lustro fue reducir la especulación (las casas son para vivir en ellas, no para especular) y parece que están logrando avances importantes: los desarrolladores privados de inmuebles en China lograron representar hasta el 60 por ciento de las ventas anuales a mediados de 2021 y se redujo a 30 por ciento. Como contraparte, los desarrolladores públicos incrementaron significativamente su presencia en este sector crucial de la economía china. Los objetivos al respecto son varios. Por un lado, reducir el impacto político de los propietarios de estos desarrolladores privados (por ejemplo de Xu Jiayin, de Evergrande, entre muchos otros) y, por otro, reducir la espiral especulativa e inflacionaria de los inmuebles, también para hacer frente a la exclusión, particularmente para los más jóvenes (sin acceso a viviendas bajo estas condiciones).

Las lecciones para otros países, por ejemplo en América Latina y el Caribe, pueden ser significativas: reducción de tasas de interés, mejoría del acceso a viviendas vía créditos y condiciones hipotecarias, así como una mayor participación del sector público para reducir la exclusión (de jóvenes y otros). ¿Será?

Profesor del Posgrado en Economía y coordinador del Centro de Estudios China-México de la UNAM